Del pacto colonial al pacto republicano.

Authors

  • Rolf Foerster Universidad de Chile

Keywords:

Mapuche, "Pacificación", Política indígena, Organizaciones indígenas.

Abstract

Se exponen algunas hipótesis que resultan de escudriñar, a través de la documentación "clasificada" del Archivo Nacional de Chile, la escena política en la que se inserta la "cuestión de la Araucanía" en el siglo XIX. La motivación de trasladarse a ese tiempo-espacio radica en la intuición que allí se encuentran, al parecer, algunas de las claves históricas y estructurales de la situación mapuche en el siglo XX. Nos hemos sentido siempre disconformes y molestos con la narrativa llamada "Pacificación de la Araucanía" y sus dos polos estructurantes: el mosto (estudios fronterizos) y la pólvora (la guerra y el exterminio). La razón del malestar se afincan en que esa narrativa sirve poco para entender la faz política (contractual) de las relaciones "interétnicas" en el siglo XX: los diputados mapuches (desde Melivilu en 1920 a las propuestas de Huenchumilla en el 2000); las organizaciones como la Sociedad Caupolicán (1910), la Federación Araucana (1920) el Frente Único (1938), la Corporación Araucana (1938-70), etc.; la obsesión de las comunidades reduccionales y de sus "representantes" por la ley y por hacer del Estado el tercer incluido, es decir, el mediador en los conflictos intra e interétnico; y desde fines del siglo XX, el etnonacionalismo.

Mapuche; "Pacificación"; Política indígena; Organizaciones indígenas.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente.

Downloads

Published

2014-12-08

Issue

Section

Artículos Originales