Acciones militares en cercanías de la Villa de la Concepción en 1837 según el intercambio epistolar entre Juan Pablo Sosa y Manuel “Quebracho” López
Palabras clave:
Frontera Sur de Córdoba, acciones militares, malones, indígenas, conflicto interétnicoResumen
Se analiza la comunicación militar mantenida entre el Teniente Coronel Juan Pablo Sosa, Comandante del Escuadrón de Húsares en la Villa de la Concepción del Río Cuarto, y el entonces gobernador de la provincia de Córdoba, Manuel “Quebracho” López. Se presenta una carta que Sosa le envió a López fechada el 7 de Mayo de 1837 en la Villa de la Concepción, localizada en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba. En ella se exponen algunos puntos relativos al plan militar desarrollado por Sosa, los cuales ofrecen valiosa información sobre las conflictivas relaciones entre el poder provincial de Córdoba y los grupos indígenas, especialmente ranqueles, que interactuaban en la frontera sur cordobesa. La información sobre la Frontera Sur de Córdoba que contiene la carta es relevante en tanto se trata de una época particular caracterizada por la violencia de las estrategias llevadas adelante por el gobierno provincial, en el marco de la Confederación rosista, para mantener el control del espacio fronterizo.
Referencias
Barrionuevo Imposti, V. (1988). Historia de Río Cuarto Tomo II. El autonomismo cordobés y el rosismo. Buenos Aires: Impresión Gráfica Hornos S.A.
Olmedo, E. (2006). El silencio militar en la frontera de Río Cuarto a mediados del siglo XIX. Una clave para comprender el conflicto. Revista TEFROS. 4(2). Recuperado de: http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/127/108
Tamagnini, M. (2015). De la Tierra Adentro a la Villa de la Concepción: Itinerarios de las comitivas ranqueles en la década de 1840. Revista de Historia Americana y Argentina. 50(1), 123-151. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2314-15492015000100006
Tamagnini, M. (2016). El Sur de Córdoba en peligro: Acerca de la articulación entre ranqueles y refugiados unitarios (1841). Trabajos y Comunicaciones (43), e007, 1-17. En Memoria Académica. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7173/pr.7173.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).