Medio siglo de tensiones y conflictos políticos. Córdoba del Tucumán, 1720-1770
Palabras clave:
Conflictos políticos, Córdoba, 1720-1770.Resumen
Analizaremos aquí los conflictos que se dieron en el Cabildo de Córdoba pero también en otras instituciones locales. Más allá de las tensiones siempre existentes entre este órgano de gobierno municipal y los funcionarios e instituciones de la Coronasostenemos que el aumento de la conflictividad se dio aquí por la llegada de nuevos actores sociales. Muchos jóvenes migrantes provenientes del norte de España llegaron a Córdoba desde la década de 1720 y se fueron integrando a través del casamiento en las familias de los beneméritos locales. No obstante, y si bien desde temprano estos mercaderes tratantes participaron de las actividades económicas de sus nuevos parientes, no tuvieron fácil acceso a la política local. Esto generó tensiones y conflictos en los que uno y otro bando contaron con el apoyo de virreyes y gobernadores, a medida que los nuevos fueron ocupando más espacio en el escenario político. Para ello, los nuevos contaron con el apoyo de gobernadores porteños y con el de Tucumán, Fernández Campero, a mediados de los sesenta. El clima político se enrareció con la expulsión de los jesuitas en 1767. Los enfrentamientos se evidenciaron desde 1770 en adelante enla Junta Municipalde Temporalidades, encargada de la liquidación de los bienes dela Orden, momento de inflexión y de fuertes consecuencias económicas y sociales que ameritan su análisis en particular.
Referencias
Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).