Acerca de la Revista, Indizaciones, Editores, Nota editorial, Nota de Tapa e Índice Vol 22 (2), julio-diciembre 2024
Palabras clave:
Acerca de la Revista, Indizaciones, Editores, Nota editorial, Nota de Tapa e ÍndiceResumen
Contenido de la sección
Acerca de esta Revista
Indizaciones y Directorios
Editores
Nota editorial
Nota de Tapa por Francisco Mora
Parte del mapa del Chaco que por orden y bajo la dirección de la Comandancia General está levantando el ingeniero agregado al E.M. de esta.] Sin fecha.
Argentina. Archivo General de la Nación. Departamento de documentos escritos. Confederación Argentina. Ministerio de Guerra y Marina. 58-1-1. Papel.
Indice
Referencias
Auza, N. (1976). La ampliación de la frontera norte en la época de la Confederación: 1858-1860. La contribución del coronel Alfredo M. Du
Graty. Academia Nacional de la Historia, Jul-dic: 277-306.
Brezzo, L. (1988). Cartas de Alfredo Marbais Du Graty a Juan Bautista Alberdi. Centro de historia argentina y regional. Rosario: UCA.
Castro Nevares, F. (1976). El archivo de la Confederación. Revista del Archivo General de la Nación n° 5 (año 5): 49-80. Consultado en línea 18/10/2023: https://www.argentina.gob.ar/interior/archivo-general/contenidos/revistas-historicas
Du Graty, A. (1858). La Confédération Argentine. Paris: Guillaumin et Cie.
Du Graty, A. (2008). La Confederación Argentina. Buenos Aires: Academia Nacional de Historia.
Mora, F. (en prensa). Una frontera para el Chaco: la producción del espacio y la construcción de la política en la trayectoria de Alfred du Graty (1854-1860). Folia Histórica del Nordeste.
Page, T. J. ([1858] 1965). La Confederación Argentina. Santa Fe: Castellví.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).