Acerca de la Revista, Indizaciones, Editores, Nota editorial, Nota de Tapa e Índice Vol 22 (1), enero-junio 2024
Palabras clave:
Acerca de la Revista, Indizaciones, Editores, Nota editorial, Nota de Tapa e ÍndiceResumen
Contenido de la sección
Acerca de esta Revista
Indizaciones y Directorios
Editores
Nota editorial
Nota de Tapa por Carolina Martínez
«Carte du Detroit de Magellan», J.-F. Bernard, 1722
Resumen
El texto explora los orígenes del mapa del estrecho de Magallanes producido por el reconocido editor Jean-Frédéric Bernard en 1722. A través de una breve descripción de los procesos de circulación, traducción y copia de libros y mapas en el siglo XVII y comienzos del XVIII determina que Bernard tuvo acceso a la compilación inglesa An Account of Several Late Voyages (1694), de la cual tomó el diario de la expedición del capitán John Narborough a los confines de América meridional (1669-1671) y el mapa del estrecho de Magallanes que se hizo para ilustrarla. El diario fue incluido en su edición de Voyages de François Coreal aux Indes Occidentales, una compilación de relatos de viajes diversos atribuida al apócrifo François Coreal que Bernard publicó en 1722. Ese mismo año también copió y tradujo al francés el mapa, que depuró de cualquier referencia a Narborough y a Inglaterra. En efecto, si bien Bernard conservó algunos topónimos en inglés, su versión carece del cartucho con la dedicatoria al funcionario naval Samuel Pepys que sí tenía la versión inglesa.
Índice
Referencias
AA. VV. (1694). An account of several late voyages & discoveries to the south and north towards the Streights of Magellan, the South Seas, the vast tracts of land beyond Hollandia Nova &c. : also towards Nova Zembla, Greenland or Spitsberg, Groynland or Engrondland, &c. /
by Sir John Narborough, Captain Jasmen Tasman, Captain John Wood, and Frederick Marten of Hamburgh ; to which are annexed a large introduction and supplement, giving an account of other navigations to those regions of the globe, the whole illustrated with charts and figures. Londres, Gran Bretaña: Tancred Robinson.
AA.VV. (2010). Un relato de diversos viajes y descubrimientos recientes. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Adams, P. G. (1980). Travelers and Travel Liars, 1660-1800. Nueva York: Dover Publications.
Burdick, C. (2022). The Map as Missed Cue: England’s Pacific Ambitions as Revealed by Narborough’s Draught of the Port of Baldavia in the Coast of Chile (1670). Journal of Early Modern History, 1-22.
Coreal, F. (1722). Voyages de François Coreal aux des occidentales... traduite de l’Espagnol, avec une relation de la Guiane de Walter Raleigh & le Voyage de Narborough à la Mer du Sud par the Detroit de Magellan &c traduite de l'anglois. Ámsterdam, Países Bajos: Jean-Frédéric Bernard.
Febvre, L. y Martin, H. J. (2005). La aparición del libro. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Martinic, M. (1999). Cartografía magallánica, 1523-1945. Punta Arenas, Chile: Ediciones de la Universidad de Magallanes.
Parker, K. (2021). “The Ship, the Map, the Chart, and the Book”, XVII-XVIII [En ligne], 78. Recuperado de: http://journals.openedition.org/1718/6939
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).