Indicios de un arte de gobierno de Indias en los siglos XVI-XVII

Ramiro Gogna

Resumen


Hacia mediados del siglo XVII se expande una vasta red de ciudades americanas, consolidadas e interconectadas, con espacios de poder establecidos, donde se despliegan diversas estrategias de gobierno sobre las poblaciones indias y los territorios. En esta intervención vamos a reconstruir esquemáticamente esa racionalidad política y los medios del gobierno destinados a la organización de poblaciones que vivían una destrucción demográfica desde inicios del mil quinientos. Vamos a rastrear indicios del problema político que supuso la instauración de un orden, la construcción y mantenimiento continuo de una ciudad y unas poblaciones indígenas, un tipo de racionalidad gubernamental. Indagaremos en los archivos aquellos enunciados sobre un arte de gobierno de Indias que tiene como objeto la dirección de las poblaciones para hacerlas trabajar en determinadas condiciones, para disponerlas en el espacio de la ciudad, para obtener cuerpos dóciles. ¿Cómo se gobierna las poblaciones indígenas en la Indias Occidentales?

 

ARk-Caicyt: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/e7qr0trki

 


Palabras clave


Poblaciones; gobierno; colonialidad; genealogías.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Agüero, A. (2007). Historia del derecho y categorías jurídicas. Un ejercicio de crítica conceptual. RJUAM 16, -2, 135-144.

Assadourian, C. S. (1982). El sistema de la economía colonial: mercado interno, regiones y espacio económico. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Borah, W. (1985). El juzgado general de indios en la Nueva España. México: Fondo de Cultura Económica.

Brewer-Carías, A. (1997). La Ciudad Ordenada: Estudio sobre "el orden que se ha de tener en descubrir y poblar" o sobre el trazado regular de la ciudad hispanoamericana, en particular, de las ciudades de Venezuela. Madrid: Ediciones Pascual Mandoz - Universidad Carlos III de Madrid.

Cook, N. D. (2010). La catástrofe demográfica andina. Perú 1520-1620. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, Colección Estudios Andinos.

Echeverría, B. (1998). Modernidad de lo Barroco. México: ERA.

Forte Monge, J. M. (2008). Pedro Ribadeneyra y las encrucijadas del antimaquiavelismo. En Forte Monge, J. M. y López Álvarez, P (coords.). Maquiavelismo y antimaquiavelismo en la cultura española de los siglos XVI y XVII (pp. 167-180). Biblioteca Nueva.

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población. Buenos Aires: FCE.

__________ (2008). Historia de la Sexualidad. La voluntad de saber, Vol. 1. Buenos Aires: Siglo XXI.

García-Gallo, A. (1946). El proyecto de Código peruano, de Gaspar de Escalona y Agüero. Madrid: Anuario de Historia del Derecho Español.

Garriga, C. (2004). Orden jurídico y poder político en el Antiguo Régimen. Istor, año IV, número 16, 1-21. Recuperado de http://www.istor.cide.edu/revistaNo16.html

Gerhard, P. (1977). Congregaciones de indios en la Nueva España antes de 1570. En Historia Mexicana, Vol. 26, nº3, 347-395. Recuperado de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM

Hespanha, A. M. (1994). As vésperas do Leviathan. Instituições e poder político. Portugal - séc. XVII. Lisboa: Almedina.

Hernández Franyut, R. (2005). Historia y significados de la palabra policía en el quehacer político de la ciudad de México. Siglos XVI-XIX”. En Ulúa, nº 5, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales. Universidad Veracruzana, 9-34. Recuperado de https://www.uv.mx/iihs/ulua/ulua05/

Lorandi, A. M. (2008). Poder central, poder local. Funcionarios borbónicos en el Tucumán colonial. Un estudio de antropología política. Buenos Aires: Prometeo.

Lynch J. (1962). Administración colonial española. Buenos Aires: EUDEBA.

Maravall, J. A. (1969). Maquiavelo y el maquiavelismo en España. En Boletín de la Real Academia de la Historia, Madrid, CLXV, 183-220.

Mumford, J. R. (2017) La reducción toledana en el Perú y el Alto Perú, 1569-1575. En Saito, A. y Lauro, C. R. (comps.) Reducciones. La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú (pp. 67-103). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.

Pietschmann, H. (1996). Las Reformas Borbónicas y el sistema de intendencias en Nueva España. Un estudio político administrativo. México: Fondo de Cultura Económica.

Puigdomènech, H. (1988). Maquiavelo en España. Presencia de sus obras en los siglos XVI y XVII. Madrid: Fundación Universitaria Española.

Renard-Casevitz, F-M., Saignes, T. Taylor, A. C. (1988). Al este de los Andes: relaciones entre las sociedades amazónicas y andinas entre los siglos XV y XVII. Quito: Abya Yala, Instituto Francés de Estudios Andinos.

Saito, A. (2017). Rediciendo lo irreductible. En Saito, A. y Lauro, C. R. (comps.) Reducciones. La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú (pp. 11-67). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.

Saverio, A. (2008). Maquiavelo y Baltasar Gracián. De la soberanía a la gubernamentabilidad. En Forte Monge, J. M., y López Álvarez, P. (coords.) Maquiavelo y España. Maquiavelismo y antimaquiavelismo en la cultura española de los siglos XVI y XVII (pp. 99-110). Biblioteca Nueva.

Strauss, L. (2014). Derecho natural e historia. Buenos Aires: Prometeo.

Tau Anzoátegui, V. (1992). Casuismo y Sistema. Indagación histórica sobre el espíritu del Derecho Indiano. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho. Vázquez García F. (2009). La invención del racismo. Nacimiento de la biopolítica en España 1600-1940. Madrid: Akal.

Vallejos, J. (2009). Concepción de la policía. En Lorente, M. (coord.) La jurisdicción contencioso administrativa en España. Una historia de sus orígenes (pp. 115-144). Madrid: Consejo General del Poder Judicial.

Villacañas, J. L. (2008) ¿Qué imperio? un ensayo polémico sobre Carlos V y la España imperial. Córdoba, Ed. Almuzara.

Vitar, B. (1997). Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucumán (1700-1767). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Zamora, R. (2017). Casa poblada y buen gobierno. Oeconomia católica y servicio personal en San Miguel de Tucumán, Siglo XVIII. Buenos Aires: Prometeo.

Fuentes editas consultadas

Castillo de Bobadilla, J. (1597 [1775]) Política para corregidores, y señores de vasallos, en tiempo de paz, y de guerra, y para jueces eclesiasticos y seglares. Madrid: Imprenta Real de la Gazeta.

Covarrubias Orozco, S. (1611). Tesoro de la lengua castellana o española. Madrid: Luis Sánchez.

Diccionario de autoridades, 1726-1739. Recuperado de https://apps2.rae.es/DA.html

Matienzo, J. (1567 [1910]). Gobierno Peruano. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras.

Ordenanzas de descubrimientos, nueva población y pacificación de las Indias, 1573.

Martínez López-Cano, M. (2004). (coord.) Concilios Provinciales Mexicanos, Época colonial. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Recuperado de https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/concilios/concilios_index.html

Quevedo, F. (1626 [1947]) Política de Dios y gobierno de Cristo. Buenos Aires: Espasa-Calpe.

Toledo, F. (1569-1574 [1986]). Disposiciones gubernativas para el virreinato del Perú. Sevilla: Escuela de estudios hispano-americanos de Sevilla.

Vargas Machuca, B. (1599 [1994]). Milicia indiana. Venezuela: Biblioteca Ayacucho.

Vasco de Quiroga (1535 [1868]) Información en Derecho del licenciado Quiroga sobre algunas provisiones del Consejo de Indias. En Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y colonización de las posesiones españolas en América y Oceanía, Madrid, Volumen n° 10.

Vitoria, F. (1537-1538 [1975]) Relación sobre los indios y la guerra justa. Madrid: Espasa-Calpe.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios