Los charrúas y Cayastá a partir de la mudanza del año 1784

Diego Bracco

Resumen


Esta contribución está centrada en los charrúas de la reducción de Cayastá a partir de su traslado a fin del año 1784. Tiene por objetivo principal presentar fuentes inéditas de utilidad para conocer los procesos de aculturación y, en cierto modo, integración de esos indígenas a la sociedad colonial. Adicionalmente, pretende aportar elementos para conocer el proceso histórico de esa Reducción hasta su desaparición en el contexto de las guerras de la independencia. Se espera que esa documentación sea valiosa para la investigación desde otras disciplinas, especialmente Arqueología y Lingüística. Entre las fuentes aquí presentadas destacan dos listados o padrones, respectivamente de los años 1787 y 1795. Asimismo, las que presentan información referida a la mudanza del año 1784 y los múltiples problemas que la Reducción sufrió en el nuevo emplazamiento. La presente contribución es complementaria de las publicadas por Autor (2016a y 2019) referidas a Cayastá. Excede a sus objetivos el análisis del rol que desempeñó esa reducción en el esquema defensivo de la ciudad de Santa Fe, así como el estudio comparativo con otras reducciones.

 

ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/ar0riokar

Video breve del autor: https://youtu.be/I1bbUukAnSo

 


Palabras clave


Charrúas; Cayastá; integración; lingüística

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Acosta y Lara, E. (1998). La guerra de los charrúas. Montevideo. Buenos Aires: Talleres de Loreto.

Alemán, B. (2007 - 2010). Relevamiento arqueológico de la Provincia de Santa Fe. Revista América, 19, 19-42. Recuperado de:

http://www.cehsf.ceride.gov.ar/america_19.pdf

Azara, F. (1943) [1847]. Descripción e Historia del Paraguay y del Río de la Plata. Buenos Aires: Bajel. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/descripcion-e-historia-del-paraguay-y-del-rio-de-la-plata--0/html/ff6cca86-82b1-11df-acc7-002185ce6064_6.html#I_0_

Barreto Messano, I. (2009). Padrones y archivos parroquiales en el Uruguay: desafíos y alternativas en el estudio de las poblaciones históricas. En Celton, D; Ghirardi, M. y Carbonetti, A. (Coords), Poblaciones históricas: fuentes, métodos y líneas de investigación. Serie Investigaciones nº.9 (pp. 95-116). Río de Janeiro: Asociación Latinoamericana de Población (ALAP) (Editor).

Barrios Pintos, A. (1991). Los aborígenes del Uruguay. Montevideo: Linardi & Risso.

Battcock, C; Gotta, C y Manavella, A. (2004) Frontera y poder: milicias y misiones en la jurisdicción de Santa Fe de la Vera Cruz, 1700-1780. Algunas reflexiones. Cuicuilco, 11(30), pp 1 - 22. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35103005

Bracco, D. (2004a). Charrúas, guenoas y guaraníes. Interacción y destrucción. Indígenas del Río de la Plata. Montevideo: Linardi & Risso.

Bracco, D. (2004b). Los errores charrúa y güenoa-minuán. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas – Anuario de Historia de America Latina, 41(1), 117-136.

Bracco, D. (2013). Con las armas en la mano: charrúas, guenoa minuanos y guaraníes. Montevideo: Planeta.

Bracco, D. (2016a). Charrúas y aculturación: la primera década en Concepción de Cayastá. TEFROS, 14(1), 6-52. Recuperado de:

http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/406

Bracco, D. (2016b). Charrúas, Bohanes, Pampas y Guenoa Minuanos en los pueblos de Misiones. Folia Histórica del Nordeste, n° 27, 199-212.

Bracco, D. (2019). Charrúas y Cayastá durante la década de 1780. TEFROS, 18(2), Recuperado de: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/905/1096

Cabrera Pérez, L. y Barreto Messano, I. (2006). El ocaso del mundo indígena y las formas de integración a la sociedad urbana montevideana. TEFROS, 4(2). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5008111

Cornero, S. y Rangone, L. (2014). Frontera norte: fuertes y fortines de San Xavier. Santa Fe. En VII Jornada de Ciencia y Tecnología. Secretaría de Ciencia y Tecnología. U.N. de Rosario. Libro electrónico.

Da Rosa, J. J. (2013). Historiografía lingüística del Río de la Plata: las lenguas indígenas de la Banda Oriental. Montevideo. Boletín de Filología, Tomo XLVIII. 2, 131-171.

Fradkin, R. y Ratto, S. (2011). Reducciones y Blandengues en el norte santafesino: entre las guerras de frontera y las guerras de la revolución. En 5tas Jornadas de Historia Económica. Montevideo, 23 al 25 de noviembre de 2011. Simposio Guerra y sociedad. Las formas de hacer la guerra durante los movimientos de independencia iberoamericanos y sus implicancias económicas y sociales. Recuperado de:

https://www.audhe.org.uy/images/stories/upload/pdf/fradkin-ratto.pdf

Furlong Cardiff, G. (1936). Cartografía jesuítica del Río de la Plata. Buenos Aires: Publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas LXXI. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de:

http://www.fondazioneintorcetta.info/pdf/biblioteca-virtuale/documenti_1/Cartografia.pdf

Granada, D. (1890). Vocabulario Rioplatense Razonado. Montevideo: Imprenta Rural. Recuperado de: https://archive.org/details/vocabularioriopl00granuoft/page/n1

Harman, Á. (2021). ¿Los últimos charrúas de Entre Ríos? Revista La Ciudad, 4 de julio de 2021. Revista de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina. Recuperado de:

https://laciudadrevista.com/los-ultimos-charruas-de-entre-rios/

Hervás, L. (1787). Saggio pratico delle lingue. Cesena, s/e. Recuperado de:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/Saggio_pratico_delle_lingue_1787.pdf

Jiménez Núñez, A. (2006). El Gran Norte de México. Una frontera imperial en la Nueva España (1540 - 1820). Madrid: Tébar.

Levinton, N. (2003). La burocracia administrativa contra la obra evangelizadora: una reducción de Charrúas fundada por fray Marcos Ortiz”. En Primeras Jornadas de Historia de la Orden Dominicana en la Argentina. San Miguel de Tucumán: Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.

Lucaioli, C. (2009). Alianzas y estrategias de los líderes indígenas abipones en un espacio fronterizo colonial. (Chaco, siglo XVIII). Revista Española de Antropología Americana, 39(1), 77-96. Recuperado de:

https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/REAA0909110077A/22808

Lucaioli, C. y Latini, S. (2014). Fronteras permeables: circulación de cautivos en el espacio santafesino". Runa, 35(1), 113-132. Recuperado de:

http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/607

Moriconi, M. (2012). Administración Borbónica de pueblo de indios en el Río de la Plata. Matrícula de pueblos de Santa Fe (1785). Prohistoria, 18, año XV, 144-197.

Nicoletti, M. A. (2002). Jesuitas y franciscanos en las misiones de la Norpatagonia. Coincidencias y controversias en su discurso teológico. Anuario de Historia de la Iglesia, 11, 215-237. Universidad de Navarra, Pamplona, España.

Nikulin, A. (2019). The classification of the languages of the South American Lowlands: State-of the art and challenges. Illič-Svityč (Nostratic) Seminar HSE. Recuperado de:

https://www.hse.ru/mirror/pubs/share/317133282

Politis, G. G. y Bonomo, M. (2012). La entidad arqueológica Goya - Malabrigo (ríos Paraná y Uruguay) y su filiación arawak. Revista de Arqueología, 25(1), 10-46. Recuperado de:

https://www.academia.edu/4310067/La_entidad_arqueol%C3%B3gica_Goya_Malabrigo_R%C3%ADos_Paran%C3%A1_y_Uruguay_y_su_filiaci%C3%B3n_Arawak?email_work_card=title

Ratto, S. (2015). Tierras misionales en el litoral rioplatense (1750 - 1800). En Caetano, G. y Ribeiro, A. (Coords.), Tierras, Reglamento y Revolución: reflexiones a doscientos años del reglamento artiguista de 1815 (pp. 383-408). Montevideo: Planeta.

Río, P. del (2013). Arqueología histórica en el Chaco santafesino: un estudio hacia los orígenes del pueblo mocoví de Colonia Dolores. En Río, P. del (Comp.), El patrimonio cultural de la comunidad Mocoví Aim Mokoilek Colonia Dolores, (pp. 65-104). Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Rona, J. P. (1964). Nuevos elementos acerca de la lengua charrúa. Montevideo: Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias, Departamento de Lingüística. Recuperado de: https://www.historiadelaslenguasenuruguay.edu.uy/107/descargar.html

Salinas, M. (2009). Trabajo, tributo, encomiendas y pueblos de indios en el nordeste argentino. Siglos XVI – XIX. Iberoamericana, IX(34), 21-42. Recuperado de:

https://www.academia.edu/4830019/Trabajo_Tributo_encomiendas_y_pueblos_de_indios_en_el_Nordeste_Argentino._Siglos_XVI-XIX

Salinas, M. (2010). Vida y trabajo en la misión. Jesuitas y franciscanos en el Paraguay en perspectiva comparada. En Fronteiras e identidades: Povos indigenas e Missoes Religiosas (pp. 203-226). Sao Bernardo do Campo: Nhanduti. Recuperado de:

https://www.academia.edu/5420551/Misiones_Franciscanas_y_Jesuiticas_en_perspectiva_comparada

Sallaberry J. (1926). Los Charrúas y Santa Fe. Montevideo: Gómez Impresores.

Sans, M. (2009). “Raza”, adscripción étnica y genética en Uruguay. Runa, XXX(2), 163-174.

Viegas Barros, J. P. (2021). Antropónimos charrúas de Cayastá (1758-1760): algunas observaciones lingüísticas. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 46(2), 235–265.

Weber, D. (2007). Bárbaros: los españoles y sus salvajes en la era de la Ilustración. Barcelona: Crítica.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios