Contrabando y movilidad en la frontera entre Moxos y Mato Grosso: estrategias locales, políticas imperiales

Muriel Leonora Morgan

Resumen


En este artículo abordaremos la circulación de personas y bienes en la frontera entre la Capitanía del Mato Grosso y la antigua misión jesuita de Moxos en las últimas décadas del siglo XVIII. Particularmente, la Corona Portuguesa estimuló secretamente una red de contrabando en esta región y desarrolló una política de atracción de los indígenas de las antiguas misiones, afianzando así sus asentamientos fronterizos. En un contexto de disputa territorial, proponemos que en esta región predominaron los objetivos territoriales más que los económicos en las políticas reformistas impulsadas por las Coronas Ibéricas, que privilegiaron la ocupación efectiva de la región.

ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/sulkz0g9e


Palabras clave


Mato Grosso; Moxos; contrabando; migraciones; expansión territorial

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Albert, S. B. (1996). Las utopías y el reformismo borbónico. En Guimerá, A. (ed), El reformismo borbónico, (pp. 247-263). Madrid: Alianza.

Alvarez Iglesias, R. (2012). Entre la asimilación y el exterminio: los indios de Brasil desde el Diretório hasta la abolición de la esclavitud indígena. Cuadernos del Tomás, 4, 21-44.

Areces, N. (2012). Las fronteras en los estudios regionales y etnohistóricos. Propuesta de análisis. En Martini, Y.; Pérez Zavala, G. y Aguilar, Y. (comps.), Las sociedades de los paisajes áridos y semiáridos del centro-oeste argentino, (pp. 161-172). Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto.

Block, D. (1997). La cultura reduccional de los llanos de Mojos. Tradición autóctona, empresa jesuítica y política civil. 1660-1880. Sucre: Historia Boliviana.

Bosco da Silva, J. (2010). Cotidiano de ameríndios em regiâo de fronteira no final do setecentos. Revista Escritas, 2, 17-35. Brading, D. (1981). Bourbon Spain and Its American Empire. The Historical Journal, 24, 961-969.

Brading, D. (1998). La España de los Borbones y su imperio americano. En Bethell, L. (ed.), Historia de América Latina: América Latina colonial. Europa y América en los siglos XVI, XVII, XVIII, (pp. 85-126). Barcelona: Crítica.

Bravo Guerreira, C. (1995). Las misiones de Chiquitos: pervivencia y resistencia de un modelo de colonización. Revista Complutense de Historia de América, 21, 29-55.

Caselli Anzai, L. (2008). Missões de Chiquitos e Moxos e a capitania de Mato Grosso. Revista Lusófona de Ciencia das Religioes,13, 253-262. -

Chávez Suárez, J. (2011). Moxos. Santa Cruz de la Sierra: Fundación NOVA.

Chiaramonte, J. C. (1997). Ciudades, provincias, estados: orígenes de la nación argentina (1800-1846). Buenos Aires: Ariel.

Combès, I. (2008). La mala fe potorera: apóstatas, donecillos y dinámicas étnicas en Chiquitos, Campos, 9(2), 23-41.

Fruhauf García, E. (2007). O projeto pombalino de imposição da língua portuguesa aos índios e a sua aplicação na América meridional. Revista Tempo, 12(23), 23-38.

García Recio, J. M. (1988). Análisis de una sociedad de frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos XVI y XVII. Sevilla: Exma. Diputación de la Provincia de Sevilla.

Hanke, L. (1961). The Portuguese in Spanish America, with Special Reference to the Villa Imperial de Potosi. Revista de Historia de América, 51, 1-48.

Larson, B. (1988). Colonialism and Agrarian Transformation in Bolivia. Nueva Jersey: Princeton University Press.

Lopes de Carvalho, F. A. (2011 a). Rivalidade imperial e comércio fronteiriço: aspectos do contrabando entre as missões espanholas de Mojos e Chiquitos e a capitania portuguesa de Mato Grosso (c. 1767-1800). Antítesis, 4(8), 595-630.

Lopes de Carvalho, F. A. (2011 b). O abastecimento das guarnições dos fortes espanhóis e portugueses nas regiões centrais da América do Sul (c. 1760-1810). Anais do VI EPOG – Encontro de Pós-Graduandos da FFLCH/USP, 1-11.

Lopes de Carvalho, F. A. (2012). Cruzando fronteiras e negociando lealdades: índios missioneiros entre os domínios ibéricos de Mojos, Chiquitos e Mato Grosso (c. 1767-1800). Nuevo Mundo. Mundos Nuevos, 12, 1-25.

Lopes de Carvalho, F. A. (2017). Insubmissos, trânsfugas e informantes: os desertores das guarnições hispano-portuguesas nas regiões centrais da América do Sul, c. 1750-1800. Memoria Americana, 25(2), 113-134.

Lorandi, A. M. (2008). Poder central, poder local. Funcionarios borbónicos en el Tucumán colonial. Un estudio de antropología política. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Lucena Giraldo, M. (1996). El reformismo de frontera. En Guimerá, A. (ed.), El reformismo borbónico, (pp. 265-275). Madrid: Alianza.

Martins Castilho Pereira, I. A.; Puhll, J. I. y Ribeiro Chaves, O. (2012). Índios de Mojos e Chiquitos no contexto colonial ibérico do seculo do XVI ao XVIII. Revista Territórios e Fronteiras, 5(2), 32-59.

Melo Sampaio, P. (2012). Fronteras de la libertad. Tutela indígena en el Directorio Pombalino y en la Carta Regia de 1789. Boletín Americanista, 64, 13-23.

Merino, O. y Newson, L. (1994). Jesuit Missions in Spanish America: The Aftermath of the Expulsion. Revista de Historia de América, 118, 7-32.

Moreno, G. R. (1888). Catálogo de Mojos y Chiquitos. Santiago de Chile: Imprenta Gutenberg.

Nauk, M. (2012). A Capitania de Mato Grosso: Història, Historiografìa e Fontes. Revista Territórios & Fronteras, 5(2), 93-113.

Olmedo, E. y Tamagnini, M. (2019). La frontera sur de Córdoba a fines de la Colonia (1780-1809). Guerra, saber geográfico y ordenamiento territorial. Fronteras de la Historia, 24, 36-72.

Parejas Moreno, A. 2011. Historia del Oriente Boliviano. Siglos XVI y XVII. Santa Cruz de la Sierra: Universitaria.

Pinheiro Rodrigues, B. 2016. ‘Homens de ferro, mulheres de pedra’: fugas e formações de quilombos na fronteira entre as coroas portuguesa e espanhola (século XVIII-1809). Revista Historia e Diversidade, 8(1), 245-260.

Ribeiro Chaves, O. (2016). O Secretíssimo Plano de Comércio e de Segurança o Contrabando na fronteira oeste da América portuguesa e as antigas missões jesuíticas de Mojos e Chiquitos, Vice Reinado do Peru/Vice Reinado do Prata - 1770-1777. Revista Historia e Diversidade. 8(1), 189-206.

Rosas Moscoso, F. (2008). Del Río de la Plata al Amazonas: El Perú y el Brasil, en la época de la dominación ibérica. Lima: Universidad Ricardo -

Palma. Santamaría, D. (1986). Fronteras Indígenas del Oriente Boliviano. La dominación colonial en Moxos y Chiquitos, 1675-1810. Boletín Americanista, 36, 197-228.

Tamagnini, M. y Pérez Zavala, G. (2011). La “gran frontera” del cono sur: violencia y conflicto interétnico. En Navarro Floria, P y W. Delrio (comps.), Cultura y Espacio. Araucanía y Norpatagonia, (pp. 208-221). Río Negro: Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y procesos de cambio. Universidad Nacional de Río Negro.

Teixeira de Sá, M. (2010). Moxos e Chiquitos. Paraíso escravo, purgatório indígena e inferno dos senhores de engenho? XIII Jornadas Internacionais sobre as Missôes Jesuíticas, fronteiras e identidades.

Vangelista, C. (1998). Las relaciones hispano-portuguesas en el norte de Mato Grosso, siglos XVIII-XIX. Anos 90, 9, 33-55.

Viedma, F. (1836) [1793]. Descripción geográfica y estadística de la provincia de Santa Cruz de la Sierra. En Angelis, P, Colección de obras y documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las provincias del Río de La Plata. Tomo Tercero. Buenos Aires: Imprenta del Estado.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios