“Para descubrir al autor del maleficio, toman un regalo, o paga y van a consultar al adivino”. Análisis de las funciones de los adivinos en relación con el kalkutun o agresión mágica entre las sociedades indígenas del área arauco-pampeana entre mediados del siglo XVI y fines del siglo XIX
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar la figura y funciones de los adivinos en las sociedades indígenas del área arauco-pampeana, mediados del siglo XVI y fines del siglo XIX, haciendo énfasis en su rol en la identificación de los kalku o brujos. Las distintas parcialidades regionales compartían una concepción personalista acerca del origen de la desgracia, que hemos conceptualizado en base a diversos aportes teóricos referentes a la brujería. Esto implicaba que se consideraba que todas aquellas muertes que no fuesen consecuencia de la vejez o la violencia explícita habían sido causadas por el accionar malintencionado de un kalku o brujo. En relación con este conjunto de creencias de profunda implicancia a nivel sociocultural, los adivinos cumplían un rol fundamental al posibilitar la identificación de los agresores y permitir así a los parientes de la víctima cumplir las obligaciones sociales que esta situación imponía. El examen de la documentación histórica disponible da cuenta de un significativo proceso de transformación en sus roles y funciones a lo largo del período. Así, la labor realizada permitió –además de explicitar la importancia de estos especialistas y las particularidades de sus actividades– evidenciar un proceso de desaparición de su figura específica, y transferencia de funciones hacia los machi.
ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/z8o4de3je
Palabras clave
Referencias
Augé, M. (1974). Les croyances à la sorcellerie. En Augé, M. (ed.), La construction du monde, (pp. 52-73). Paris: Maspero.
Augusta, F. (1916). Diccionario araucano-español y español-araucano. Tomo Primero. Santiago de Chile: Imprenta Universitaria.
Bacigalupo, A. M. (1988). Definición, evolución e interrelaciones de tres conceptos mapuches. Pillan, Nguenechen y Wekufe. Tesis de grado inédita. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.
Bacigalupo, A. M. (1994). The power of the machis: The rise of female shaman healers and priestesses in Mapuche society. Unpublished Ph.D. Thesis. Los Angeles: University of California.
Bacigalupo, A. M. (2007). Shamans of the foye tree: gender, power, and healing among Chilean Mapuche. Austin: University of Texas Press.
Bacigalupo, A. M. (2016). Thunder Shaman. Making history with Mapuche spirits in Chile and Patagonia. Austin: University of Texas Press.
Bechis, M. (2010). Redefiniendo la Etnohistoria y un estudio de caso: el área pampeana. En Bechis M. (comp.), Piezas de Etnohistoria y de Antropología Histórica, (pp. 47-65). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Boccara, G. (2007). Los vencedores. Historia del pueblo mapuche en la época colonial. Santiago de Chile: Universidad Católica del Norte/Ocho Libro Editores/Universidad de Chile.
Bonelli, C. (2012). Visions and Divisions in Pehuenche Life. PhD in Social Anthropology Disertation. Edinburgh: University of Edinburgh.
Böning, E. (1995) [1974]. El concepto de Pillán entre los Mapuches. Buenos Aires: Centro Argentino de Etnología Americana.
Braudel, F. (1958). Histoire et Sciences sociales: La longue durée. Annales. Économies, Sociétés, Civilisations, 4, año 13, 725-753.
Claraz, G. (2008 [1865-1866]). Viaje al río Chubut: Aspectos naturalisticos y etnológicos (1865-1866). Buenos Aires: Continente.
Degarrod, L. (1990). Punkurre y Punfuta, los cónyuges nocturnos pesadillas y terrores nocturnos entre los Mapuche de Chile. En Perrin, M. (coord.) Antropología y Experiencia del Sueño. Quito: Abya Yala, 179-194.
Dillehay, T. (1985). La importancia política de los (las) chamanes mapuches. CUHSO. Revista de Ciencias Sociales, II(2), 141-157.
Douglas, M. (1970). Introduction: Thirty Years after Witchcraft, Oracles and Magic. En Douglas, M. (ed.), Witchcraft, Confessions & Acussations. Londres: Tavistock, XIII-XXXVIII.
Eliade, M. (2009) [1951]. El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. México: Fondo de Cultura Económica.
Evans-Pritchard, E. E. (1976) [1937]. Magia, brujería y oráculos entre los Azande. Barcelona: Anagrama.
Fanelli, A. (1929) [1698]. Relación de un viaje a Chile en 1698 desde Cádiz, por mar y por tierra, escrita en italiano por el P. Antonio María Fanelli, de la Compañía de Jesús. Versión castellana de Elvira Zolezzi, precedida de una noticia Bio-bibliográfica por J. T. Medina. Revista Chilena de Historia y Geografía, LXI(65), 96-148.
Faron, L. (1964). Hawks of the sun: Mapuche morality and its ritual attributes. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
Faron, L. (1986) [1968]. The mapuche indians of Chile. Prospect Heights: Waveland Press.
Febrés, A. (1765). Arte de la lengua general del Reyno de Chile. Lima, en la Calle de la Encarnación.
Febrés, A. (1846). Diccionario chileno hispano, compuesto por el R. P. Andrés Febres. Enriquecido de voces i mejorado por el R. P. Misionero Fr. Antonio Hernández i Calzada. Santiago de Chile: Imprenta de los Tribunales.
Föerster, R. (1991). Guerra y aculturación en la Araucanía. En Pinto Rodríguez, J. (ed.), Misticismo y violencia en la temprana evangelización de Chile, (pp. 169-212). Temuco: Universidad de la Frontera.
Föerster, R. (1993). Introducción a la religiosidad mapuche. Santiago de Chile: Universitaria.
Foster, G. (1976). Disease Etiologies in Non‐Western Medical Systems. American Anthropologist, 78, 773-782.
García Insausti, J. (2019). Volver a las exequias de Paine Güor. Análisis sociocultural del kalkutun o agresión mágica entre los rankülche de mediados del siglo XIX. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Tomo XLIV (1), 155-177.
Gay, C. (1998) [1863]. Viaje a la Araucanía en 1863. En Inostroza Córdova, I. (Comp.) Etnografía mapuche del siglo XIX. Fuentes para la Historia de la República, Volumen XIII, (pp. 45-106). Santiago de Chile: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos / Centro de Investigación Diego Barros Arana.
Gay, C. (2018) [1869-1870]. Usos y costumbres de los Araucanos. Santiago de Chile: Penguin Random House.
González de Nájera, A. (1889) [1614]. Desengaño y reparo del Reino de Chile. Santiago de Chile: Imprenta Ercilla.
Grebe, M. (1973). El kultrún mapuche: un microcosmo simbólico. Revista Musical Chilena, 27 (123-1), 3-42.
Guevara, T. (1904). Costumbres judiciales i enseñanza de los araucanos. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.
Guevara, T. (1908). Psicolojia del pueblo araucano. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.
Guinnard, A. (1941) [1856]. Tres años de cautividad entre los Patagones. Buenos Aires: Espasa-Calpe.
Kehoe, A. (2000). Shamans and Religion: An Anthropological Exploration in Critical Thinking. Prospect Heights: Waveland Press.
Latcham, R. (1915). Costumbres mortuorias de los indios de Chile y otras partes de América. Santiago de Chile: Imprenta y litografía Barcelona.
Latcham, R. (1924). La organización social y las creencias religiosas de los antiguos araucanos. Publicaciones del Museo de Etnología de Chile. Tomo III. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.
Leiva, A. (1991). El chamanismo y la medicina entre los Araucanos. Síntesis sobre algunos de sus componentes rituales y espirituales. En Leiva, A., Los Espíritus Aliados. Chamanismo y curación en los pueblos indios de Sudamérica, (pp. 11-79). Quito: Abya-Yala.
Malaspina, A. (2004) [1790]. Noticia sobre los Pehuenches. En Sagredo Baeza, R. y González Levia, J., La Expedición Malaspina en la frontera austral del imperio español, (pp. 407-408). Santiago de Chile: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Universitaria.
Malvestiti, M. (2013). Subordinadas adverbiales finales en mapuzungun. En Fernández Garay, A., Censabella, M. y Malvestitti, M. (eds.), Lingüística Amerindia. Contribuciones y perspectivas, (pp. 91-100). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Mariño de Lovera, P. (1875) [1595]. Crónica del Reino de Chile. Santiago de Chile: Imprenta del Mercurio.
Martínez, M. (1944) [1805]. La Iglesia y los Araucanos. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 1a Serie, IV, 25-55.
Métraux, A. (1967). Le Chamanisme Araucan. En Métraux, A., Religions et magies indiennes d'Amérique du Sud, (pp. 179-235). Paris: Gallimard.
Núñez de Pineda y Bascuñán, F. (1863) [1673]. Cautiverio feliz y razón individual de las guerras dilatadas del Reino de Chile. En Colección de Historiadores de Chile y Documentos Relativos a la Historia Nacional, Vol. 3. Santiago de Chile: Imprenta del Ferrocarril.
Ovalle, A. (1888) [1646]. Histórica Relación del Reino de Chile. Colección de Historiadores de Chile y Documentos Relativos a la Historia Nacional, Vol. 12-13. Santiago de Chile: Imprenta Ercilla.
Palavicino, V. (1860). Memoria sobre la Araucanía por un misionero del Colegio de Chillán. Santiago de Chile: Imprenta de la Opinión.
Pérez García, J. (1900) [1810]. Historia de Chile. Tomo I. En Colección de Historiadores de Chile y Documentos Relativos a la Historia Nacional, Vol. 22. Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana.
Pietas, J. (1846) [1729]. Noticias sobre las costumbres de los Araucanos Concepción, 11-VI-1729. En Gay, C. (comp.), Documentos sobre la Historia, la Estadística y la Geografía, Tomo I, (pp. 486-516), Paris: s/n.
Ratto, S. (2005). La lucha por el poder en una agrupación indígena: el efímero apogeo de los boroganos en las pampas (primera mitad del siglo XIX). Anuario de Estudios Americanos, 62 (2), 219-249.
Robles Rodríguez, E. (1910). Costumbres i creencias araucanas. Funerales de mujeres. Anales de la Universidad de Chile, S.1, 126, 329-340.
Rosales, D. (1877) [1674]. Historia General del Reyno de Chile, Flandes Indiano. Valparaíso: Imprenta del Mercurio.
Valdivia, L. (1606). Arte y gramática de la lengua que corre en todo el Reyno de Chile, con un vocabulario y confesionario. Lima: Francisco del Canto.
Waag, E. (1982). Tres entidades “wekufü” en la cultura mapuche. Buenos Aires, EUDEBA.
Yanai, T. (1997). Sobre el concepto de pillan entre los mapuche. Scripta Ethnologica, XIX, 151-172.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020
-----------------------------------------------------------------------------------------
La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS. ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309
Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601 - 5800 – Río Cuarto, Argentina.
Correo electrónico: rtefros@gmail.com
Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index
La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Indizaciones y Directorios