EL DOMINIO INCAICO EN LA PERIFERIA MERIDIONAL DEL TAWANTINSUYU. REVISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA REGIÓN DE CUYO, ARGENTINA
Resumen
Resumen
La dominación incaica de la región cuyana, en el extremo sudoriental del Tawantinsuyu, es uno de los temas que mayor atención han concitado entre los arqueólogos locales en las últimas décadas. Esta situación se refleja en una importante cantidad de trabajos sobre el particular. Sin embargo, los diversos aspectos vinculados con el tema han sido abordados desde distintas perspectivas y con diferente profundidad y detalle, por lo que resulta necesaria una evaluación general que dé cuenta de los avances alcanzados. El presente trabajo intenta contribuir a ese objetivo, mediante un análisis global de la bibliografía arqueológica tendiente a examinar las características del registro incaico cuyano y las principales ideas propuestas para explicar la anexión estatal de esta región.
Palabras claves: arqueología – inca – Tawantinsuyu - Cuyo
Abstract
The Inca domination of the Cuyo region in the southeastern tip of Tawantinsuyu, is one of the themes that have attracted most attention among local archaeologists in recent decades. This situation is reflected in a significant number of papers on the subject. However, the various aspects relating to the subject have been approached from different perspectives and with different depth and detail, so it is necessary to realize an overall assessment of progress. This paper attempts to contribute to this objective through a comprehensive analysis of the archaeological literature aimed at examining the characteristics of the local Inca archaeological record and the main ideas proposed to explain the state annexation of this region.
Key words: archaeology – Inca – Tawantinsuyu - Cuyo
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).