CULTURAS DE APRENDIZAJE: EXPERIENCIA DE FORMACIÓN EN UN ENTORNO VIRTUAL
Abstract
El artículo presenta una sección de una investigación en desarrollo que culminará en diciembre de 2015. El estudio sitúa la práctica pedagógica en la virtualidad a través del desarrollo de un taller, mediado por el uso de una herramienta web social (Facebook) y dirigido a alumnos del último año de la carrera Medicina Veterinaria. El concepto culturas de aprendizaje es el gran eje que seguimos para indagar la construcción de aprendizajes de los alumnos de Medicina Veterinaria en entornos virtuales. Cuando la práctica pedagógica no está delimitada por el espacio físico del aula y el tiempo cronológico objetivo de la clase, se plantea un concepto de espacio y de tiempo subjetivos que modifican la noción de interacción pedagógica construida en cada sujeto alumno. En este trabajo, en primer lugar, nos detendremos en el término culturas de aprendizaje y en algunos de sus componentes (creencias, estilos de aprendizaje, modos de comunicación); luego expondremos los criterios que orientaron la organización del taller; en otro apartado se presentarán las voces de los alumnos respecto al desarrollo del taller virtual y la interpretación de esas voces a la luz del marco teórico orientador. Como cierre, hemos considerado que la experiencia pedagógica desarrollada operó como un dispositivo que propició vivencias en los alumnos, consideradas valiosas por/para ellos mismos en cuanto que les permitieron darse cuenta de que pueden desarrollar otras maneras de aprender, como también percibirse como sujetos cambiados, distintos, según sus propias palabras.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-SA 2.5 AR que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).