Pedagogies of praxis: Popular Education at Pinceladas
Keywords:
Popular education, childhood and adolescence, Comprehensive Sexual Education, educators, community centerAbstract
In this paper, we aim to share our experiences during the intervention process within the framework of school support activities and play workshops carried out at the Pinceladas Community Promotion Center in the city of Villa María (Córdoba) during 2021 and 2022. Grounded in the pedagogies of popular education, we set out to address the content covered in formal education, promote the teaching-learning processes outlined by the Comprehensive Sexual Education Program, maintain a space of support and care between educators and students, and foster the co-construction of full citizenships. This narrative serves as a contribution to the process of systematizing and disseminating experiences that enrich our project.
References
Algava, M. (2016a). Educación popular: Pedagogía multidimensional. En Korol, C. (Comp.), Pedagogía de las revoluciones. Educación popular (pp. 37-48). Buenos Aires: El Colectivo
Algava, M. (2016b). La dimensión lúdica de la educación popular. En Korol, C. (Comp.), Pedagogía de las revoluciones. Educación popular (pp. 61-68). Buenos Aires: El Colectivo
Congreso de la Nación Argentina. (4 de octubre de 2006). Programa Nacional de Educación Sexual Integral. [Ley 26.150]. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/121222/norma.htm
Congreso de la Nación Argentina. (14 de diciembre de 2006). Ley de Educación Nacional. [Ley 26.206]. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/123542/norma.htm
Centro Estadístico Municipalidad de Villa María (Abril de 2022) Informes Técnicos. Condiciones de Vida en la ciudad de Villa María. Principales Indicadores. Encuesta Trimestral de Hogares (ETH). Segundo semestre de 2021. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1tlTQR0L_9U1l6IhP0knizUdrIyaqE-9o/view
Freire, P. (2008). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI.
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Pablo: Paz e Terra S.A.
Galli, G. (2021). Niñez y Adolescencia, Pandemia y Derecho a la Educación. En Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Aportes del Ciclo de Conferencias: Niñez y adolescencia, pandemia y acceso a derechos (pp. 41 - 51). Primera Edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, 2021. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/09/dgdi_2021_ciclo_conferencias_ninez_adolescencia_pandemia.pdf
Gómez, G. (10 de noviembre de 2021). Escuela de amor político: la Agenda Libro de Alegría Ahora. La tinta, periodismo hasta mancharse. Recuperado de https://latinta.com.ar/2021/11/escuela-amor-politico/
IAPCHu & Instituto de Extensión-UNVM (2021). MÓDULO I Géneros y sexualidades. Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral.
Jara Holliday, O. (2016). Concepción metodológica, métodos, técnicas y procedimientos para generar y desarrollar procesos participativos desde un enfoque de educación popular. En Korol, C. (Comp.). Pedagogía de las revoluciones. Educación popular (pp. 285-312). Buenos Aires: El Colectivo.
Korol, C. (2016). Educación Popular. Creación colectiva de saberes y de haceres. En Korol, C. (Comp.). Pedagogía de las revoluciones. Educación popular (pp. 11-28). Buenos Aires: El Colectivo.
Longo, R. (2016). Educación Popular: Pedagogía Crítica, pedagogía de la libertad. En Korol, C. (Comp.). Pedagogía de las revoluciones. Educación popular (pp. 29-36). Buenos Aires: El Colectivo.
Merchán, C. & Fink, N. (Comp.). (2018). Infancias Libres. Talleres y actividades para educación de géneros. Buenos Aires: Chirimbote.
UNICEF (2021). Educar en la primera infancia: desafíos y prioridades en contextos de emergencia, 5 desafíos, 5 propuestas. En serie: los equipos de conducción frente al covid-19: claves para acompañar y orientar a los docentes, las familias y los estudiantes en contextos de emergencia. Buenos Aires. Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/media/10976/file/Educar%20en%20la%20primera%20infancia:%20Desar%C3%ADos%20y%20prioridades%20en%20contexto%20de%20emergencia.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-SA 2.5 AR que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).