Contributions of Psychoanalysis to psychopedagogical intervention and supervision space

Authors

  • Mariana Bottini Universidad Nacional de Río Cuarto
  • María de los Ángeles Filippi Universidad Nacional de Río Cuarto

Keywords:

psicoanálisis, intervención psicopedagógica, supervisión

Abstract

¿What are the contributions of Psychoanalysis to the psychopedagogical intervention? In first place, a conception of a particular subject that goes through the singular ways of intervening. In this sense, we will try to present in this writ-ing some ideas around this conception in order to think about the relevant consequences that it entails to generate specific interventions. At the same time, we will also try to recover some contributions that psychoanalysis has made about the supervision instance as the privileged space for the deployment of critical reflections of professionals about the interventions themselves.

References

Balbi, C. (2012). Psicoanálisis y Transdisciplina: La intervención en el campo educativo. INFEIES – RM, (1)1. Presentación de casos. http://www.infeies.com.ar/numero1/04.html

Bleichmar, S. (2000). Sostener los paradigmas desprendiéndose del lastre. Trabajo presentado en Primer Congreso Virtual de Psicoanálisis, organizado por la Rev. Topía. Buenos Aires.

Bleichmar, S., Levin, E., Filidoro, N., Janin, B., Rojas, M. C., Frizzera, O., Morici, S., Baquero, R., Volnovich, J. C., Rodriguez Ponte, M., Dueñas, G, Pelento, M., Terzaghi, M., Benasayag, L., Szyber, G., De la Vega, E., Kremenchuzky, J., Manavelle, N., Sobol, I., Montserrat, A., Taborda, A., Silver, R., Vasen, J. (2011) La patologización de la infancia: niños o síndrome. Buenos Aires: Editorial Ensayos y experiencias.

Bottini, M. (2012). Tesis doctoral: Subjetividad contemporánea y efectos en la estructuración psíquica: los fenómenos de desligadura. Universidad Autónoma de Madrid. España.

Bottini, M.; Vitola Russo, C. (2011). Tú has estado envuelto en ello de algún modo: sobre los avatares de la transferencia. Trabajo presentado en el 10° Symposio de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba. Octubre de 2011.

Bottini, M; Moyetta, L. (2014). Acerca de una intervención psicopedagógica en atención temprana: conversaciones interdisciplinarias. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía. Año XVI. Nº 11.

Brignoni, S. (2020). El encuentro con otra lógica: ¿qué respuestas? En Zelmanovich, P. y Minnicelli, M. (coords). Resistidas y desafiadas. Las prácticas en las instituciones entre demandas, legalidades y discursos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO. Libro digital, PDF Archivo Digital: https://www.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2021/01/Resistidas-y-desafiadas.-Las-pr%C3%A1cticas-en-las-instituciones-entre-demandas-legalidades-y-discursos.-E-book.pdf

Filidoro, N. (2011). Ética y Psicopedagogía. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía. Año XIII. Nº7. http://www.revistapilquen.com.ar/Psicopedagogia/Psico7/7_Filidoro_Colaboracion.pdf

Freud, S. (1992a). Dos artículos de enciclopedia. Obras Completas. Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu Ediciones.

Freud, S. (1992 b). Correspondencia con Fliess. Obras Completas. Tomo I. Buenos Aires: Amorrortu Ediciones.

Kaplan, C. (2006) La inclusión como posibilidad. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005386.pdf

Kaplan, C. (2009a) Violencia escolar bajo sospecha. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Kaplan, C. (2009b) La asignación de etiquetas. La construcción social del “alumno violento”. Ponencia presentada en el “XII Simposio Internacional Proceso Civilizador”. Recife, Brasil. Del 10 al 13 de noviembre de 2009. http://www.uel.br/grupo-estudo/processoscivilizadores/portugues/sitesanais/anais12/artigos/pdfs/mesas_redondas/MR_Kaplan.pdf

Kaplan, C. (2011) Jóvenes en turbulencia. Miradas críticas contra la criminalización de los estudiantes. Propuesta Educativa FLACSO. http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/articulo_kaplan.pdf

Lynch, C. (2012). Elogio de la violencia. Revista Docta. Año 10. Córdoba. Molina, Y. (2020). De la compulsión diagnóstica a una posición ética respecto de la otredad. En: Zelmanovich, P. y Minnicelli, M. (coords). Resistidas y desafiadas. Las prácticas en las instituciones entre demandas, legalidades y discursos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO.

Nuñez, V. (2010) Encrucijadas de la educación social. Orientaciones, modelos y prácticas. Buenos Aires: Editorial UOC.

Rochkovski, O. (2016). La supervisión, un espacio para aprender el oficio de psicoterapeuta. Revista Topía. https://www.topia.com.ar/articulos/supervision-un-espacio-aprender-oficio-psicoterapeuta

Roudinesco, E. (2007). ¿Por qué el psicoanálisis? Buenos Aires: Paidós.

Viñar, M. (2012). Violencia-Sociedad-Estado. Revista Docta. Año 10. Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba. Zelmanovich, P. (2020) Introducción. En Zelmanovich, P. y Minnicelli, M. (coords). Resistidas y desafiadas: las prácticas en las instituciones entre demandas, legalidades y discursos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO, Libro digital, PDF Archivo Digital: https://www.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2021/01/Resistidas-y-desafiadas.-Las-pr%C3%A1cticas-en-las-instituciones-entre-demandas-legalidades-y-discursos.-E-book.pdf

Published

2021-11-25

Issue

Section

Artículos de Investigación