.

 

EDITORIAL Nº 28

Los artículos del presente Volumen pivotean en torno al proceso del aprendizaje, desde su consideración como objeto de estudio de la psicopedagogía, el aprendizaje de contenidos específicos, el aprendizaje en contextos diversos y el aprendizaje mediado por entornos virtuales.

Con la intención de aportar conocimientos científico-epistemológicos a las reflexiones sobre la psicopedagogía y cuál es su constitución epistémica, Sandra Bertoldi, Alina Trovani, Vanesa Cayuqueo presentan un estudio sustentado en una perspectiva teórico-epistemológica de corte reflexivo-crítica sobre las opciones epistemológicas que orientan las elecciones teóricas de los profesionales al definir el objeto de estudio y la intervención psicopedagógica. Las autoras consideran que la psicopedagogía avanza paulatinamente en su legitimación científica; afirmación que se discute en torno a tres ejes: el debate nacional e internacional en torno a qué es la psicopedagogía, el alcance de la noción de disciplina; planteando al mismo tiempo la necesidad de un debate acerca lo específico de lo psicopedagógico que, desde el punto de vista epistemológico, aún está pendiente. Sugieren pensar al campo psicopedagógico en términos de disciplina, lo que se justifica en dimensiones que lo configuran, entre ellas: un objeto particular (selección de un dominio de la realidad), un conjunto de conceptos, teorías y modalidades de investigación para el abordaje de su dominio de la realidad (contenido intelectual específico), creación de un espacio académico propio (dimensión socio institucional), de una comunidad científica autónoma y también de una cultura disciplinar particular.

Atendiendo a resultados de un conjunto de investigaciones, Liliana Noemí Enrico y María Lujan Fernández se proponen problematizar la cuestión del aprendizaje escolar. Justifican enfocar particularmente el aprendizaje escolar y sus dificultades porque los mimos están en el origen de las primeras referencias al término psicopedagogía y de las primeras intervenciones que comenzaron a delinear un campo. Con el propósito de revisar la trayectoria de tales conceptos, en el estudio se trabajó sobre la producción escrita de ocho psicopedagogas argentinas que fueron seleccionadas por su relevancia en el campo. Se evidencia que tales producciones tienen en común el modo de entender cómo se produce el aprendizaje aludiendo a aspectos subjetivos, cognitivos y vinculares, pero que, sin embargo, según las autoras del artículo, no se explicitan particularmente las condiciones institucionales y/o contextuales que constituyen en sí mismas lo escolar. Sugieren que desde perspectivas contextualistas los problemas en el aprendizaje escolar emergen de una trama en la que intervienen la condición particular del niño, tanto biológica como subjetiva, la dinámica familiar y el contexto escolar y social. En este enfoque se considera que la particularidad del dispositivo institucional escolar y el docente son partícipes en la constitución del ser alumno y en la génesis de las dificultades en el aprendizaje. Aun reconociendo la importancia de la subjetividad y la trama de relaciones intersubjetivas, entienden que no es conveniente excluir la incidencia de las condiciones del dispositivo escolar para una comprensión integral y no reduccionista del fenómeno.

En el artículo Una propuesta de enseñanza de la estadística en la escuela secundaria mediante el abordaje de problemas comunitarios, Gilda Garibotti, Daniela Zacharías, Judith Treuque, Ana Laura Guardamagni, Claudia Huaylla, Rocío Vega, Gabriela Miori y Gustavo Viozzi sostienen que en la actualidad la estadística es muy relevante en diversos ámbitos, como salud, educación, economía, finanzas, ingeniería, política. A pesar de que los contenidos relacionados a la estadística forman parte de los programas de la escuela primaria y secundaria desde hace muchos años, la presencia de esta disciplina en las planificaciones docentes es reducida. Con el propósito de ampliar la presencia de la estadística a nivel escolar, el objetivo de este artículo es proponer una estrategia de trabajo multidisciplinario orientado a que los estudiantes aprendan métodos estadísticos y comprendan el valor de la estadística en la obtención de información de base con el fin de abordar problemas comunitarios. La propuesta consistió en una experiencia de articulación entre el nivel secundario y el universitario, de la que participaron estudiantes secundarios, universitarios y docentes de distintos profesorados. El propósito de la experiencia fue difundir la propuesta entre profesores y futuros profesores del secundario, bajo el supuesto de que la estrategia metodológica descripta puede ser implementada por docentes de distintas áreas y se vería enriquecida por esas aportaciones.

En Percepciones de jóvenes sobre diferentes propuestas de comunicación pública de la ciencia, María Fernanda Melgar, Erica Fagotti Kucharski, Analía Chiecher y Carolina Flores Bracamonte sugieren que la comunicación pública de la ciencia puede constituir una estrategia valiosa para potenciar la democratización del conocimiento. En el marco de diversas propuestas realizadas en un ciclo denominado Café Científico, concebido como una instancia educativa que pretende generar contextos de aprendizaje en lugares diversos, pusieron en marcha una investigación con el objetivo de comprender la percepción de un grupo de jóvenes sobre diferentes propuestas de comunicación pública de la ciencia: valorar las propuestas, caracterizar los aprendizajes construidos e identificar las significaciones elaboradas sobre la ciencia y el quehacer científico. Los resultados permitieron detectar que los jóvenes valoran este tipo de iniciativas, destacaron como interesantes la forma y los recursos que los comunicadores/investigadores usaron, aunque solicitan mayor interacción y experimentación. Perciben a la ciencia como una actividad relacionada a conocer, descubrir, estudiar, experimentar, saber, crear y destacan el papel que juega en la búsqueda de respuestas a interrogantes, considerando el empleo de un método como ligado al quehacer científico.

En el artículo Entorno virtual: propósitos de uso por parte de docentes universitarios, Emilse Negro, Liliana del Valle Ortigoza y Gimena Valeria Alfonsina Dezar presentan resultados de una investigación en la que describen el uso que hacen los docentes de una herramienta tecnológica (Entorno Virtual disponible para todo el profesorado), en tres carreras de grado de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Los resultados muestran que, de acuerdo a una orientación más bien tradicional de las clases, los profesores emplean entornos virtuales fundamentalmente con fines administrativos, como distribución de material, propuestas de tareas a los estudiantes, envío de mensajes, subutilizando las posibilidades que brindan para promover un cambio sustancial en la relación de los estudiantes con el saber. Advierten que la adopción de las tecnologías digitales no implica necesariamente una innovación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje; para que esto ocurra es necesario la adquisición por parte de los profesores de competencias no solo tecnológicas sino también pedagógico didácticas.

El artículo comentado en el párrafo anterior enfoca el empleo que los docentes universitarios hacen de las tecnologías digitales. Nos pareció oportuno incluir otro artículo que aborda la temática, pero centrada en la perspectiva de los estudiantes. Es por ello que se solicitó a las autoridades del Área de Evaluación de la Secretaría de Planeamiento y Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de Río Cuarto autorizara la publicación de un informe titulado La enseñanza con modalidad virtual en tiempos del COVID19. La mirada de los estudiantes, cuyos autores son Viviana Macchiarola, Ana Lucía Pizzolitto, Verónica Pugliese Solivellas y Diego José Muñoz1 El estudio referido se realizó con los objetivos de describir el acceso de los estudiantes a las tecnologías digitales, identificar los tipos de uso de dichas tecnologías y conocer su valoración sobre la modalidad virtual de enseñanza implementada en la etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio. La expectativa de este acercamiento a la experiencia de los estudiantes es, según sus autores, que constituya un insumo para la definición de políticas orientadas a la inclusión y la justicia social y educativa. Una de las consideraciones finales del trabajo expresa la necesidad de una revisión de las estrategias de enseñanza, promoviendo pedagogías más productivas y menos transmisivas, entendiendo que el cambio en las modalidades de enseñanza requiere de programas institucionales de formación de los docentes que habiliten no sólo una alfabetización informática sino también una formación para su incorporación en propuestas educativas interactivas y constructivas.

Alicia Vázquez

Directora




1Agradecemos a las autoridades del Área de Evaluación de la Secretaría de Planeamiento y Relaciones Institucionales que nos haya permitido la publicación de este artículo.