USO DE RECURSOS VIRTUALES EN LA DIFUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: EL CASO DEL CONGRESO CIVEOS
Resumen
En este trabajo se analiza el diseño e implementación de un dispositivo de estudio, basado en el uso de recursos virtuales, para presentar y discutir resultados de investigaciones sobre educación matemática basadas en la aplicación de un marco teórico específico, el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento e Instrucción Matemáticos (EOS). Se trata del Segundo Congreso Internacional Virtual sobre el EOS (CIVEOS), implementado en el sitio web disponible en http://civeos.com.Se describen los objetivos, antecedentes, los recursos humanos y técnicos empleados, así como los resultados obtenidos, en particular, se informa del número de inscritos (554), participantes activos (443), su distribución según países, estadísticas de las interacciones realizadas sobre las 120 contribuciones científicas presentadas y discutidas en los foros asincrónicos y mediante videoconferencias sincrónicas. Se finaliza con una síntesis de los resultados de la encuesta de evaluación respondida por una muestra de 99 participantes destacando las ventajas y debilidades del dispositivo virtual implementado, así como potenciales mejoras a introducir en futuras implementaciones. La celebración del congreso CIVEOS ha mostrado que la tecnología para la celebración de conferencias virtuales es relativamente simple y suficientemente madura para que pueda ser usada de manera intensa y efectiva en la difusión y construcción del conocimiento científico. Asimismo, ha permitido identificar con claridad el ámbito de difusión y relativa extensión de la comunidad de profesionales de la educación matemática interesados por el desarrollo y aplicación del EOS.
Palabras clave: congresos virtuales, difusión del conocimiento, enfoque ontosemiótico, interacción asincrónica, videoconferencia
Referencias
Godino, J. D. (2017) Construyendo un sistema modular e inclusivo de herramientas teóricas para la educación
matemática. En J. M. Contreras, P. Arteaga, G. R. Cañadas, M.M. Gea, B. Giacomone y M. M.
López-Martín (Eds.), Actas del Segundo Congreso International Virtual sobre el Enfoque Ontosemiótico
del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos. Disponible en http://enfoqueontosemiotico.ugr.es/civeos.
html
Lawrence, D., Roy, R. y Chawdhry, P. K. (2000) Real and virtual conferences. Exploring the use of computer
communications. En A. Sloane et al. (eds.), Home Informatics and Telematics pp. 33-43. New York:
Springer + Business Media.
Lecueder, S. y Manyari, D. E. (2000) Virtual congresses. Journal of the American Medical Informatics Association,
(1), 21-27.
Simon, N. Y. (2009). Rethinking scientific meetings: an imperative in an era of climate change. Journal of
Psychiatry and Neuroscience, 34 (5), 341-342.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-SA 2.5 AR que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).