TRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO EN LA UNIVERSIDAD: DIÁLOGOS CON INSTITUCIONES Y ACTORES

Alcira Rivarosa, Mónica Astudillo, Carola Astudillo

Resumen


El objetivo de esta comunicación es compartir principios, acciones y algunos de los dispositivos utilizados en diversas experiencias de acompañamiento pedagógico, desarrolladas con equipos docentes y de gestión en el ámbito de la UNRC. Ese dialogo con instituciones y actores en torno a diversas problemáticas educativas, pone en discusión dimensiones teóricas y prácticas, interpelando el quehacer y el sentido de alentarlas en la universidad. Para ello, hemos establecido un diálogo entre algunos términos teóricos que le confieren identidad a nuestra tarea de asesoramiento, con la descripción de cinco escenarios de formación donde fuimos co-construyendo diversas tramas de acompañamiento pedagógico de sentido innovador, reflexivo y crítico. Se explicitan los recorridos transitados a partir de efectuar variaciones programáticas particulares a cada caso (producción de materiales; otros textos; propuestas didácticas)  con un eje central en la promoción y acompañamiento de redes de cooperación interinstitucional entre centros escolares, institutos, universidades, ONG y,  a partir de esos ejes históricos que identifican nuestra propuesta (epistemológicos, políticos, pedagógicos, didácticos) hacer visible en este entramado de asesoramiento, el triángulo estratégico que articula investigación, formación e innovación en distintos planos y escenarios. Consideramos que estos escenarios nos desafiaron a ejercitarnos en auténticas comunidades de aprendizaje y en otros formatos de asesoramiento, cuestión que, por un lado, posibilitó un proceso de revisión de marcos referenciales y teorías comprensivas sobre el ser y hacer del asesor pedagógico; y, por otro, un tiempo que reconoce nuestras ignorancias y que transita hacia nuevas formas de imaginación pedagógica entre educadores, investigadores y didactas de las ciencias.

Palabras clave: tramas de acompañamiento-interinstitucional - teorías contextuales - imaginación pedagógica.

 

 

TISSUES ADVISE AT THE UNIVERSITY: DIALOGUES WITH INSTITUTIONS AND ACTORS

The purpose of this communication is to share principles, actions and some of the devices used in diverse experiences of pedagogic accompaniment, developed with teaching and management teams within the scope of the UNRC. This dialogue with institutions and actors around various educational issues, discusses theoretical and practical dimensions, questioning the task and the sense of encouraging them in the university. For this, we have established a dialogue between some theoretical terms that give identity to our advisory task, with the description of five training scenarios where we were co-constructing various pedagogical accompaniment frames of innovative, reflexive and critical sense. It is made explicit the courses carried out based on programmatic variations specific to each case (production of materials, other texts, didactic proposals) with a central axis in the promotion and accompaniment of inter-institutional cooperation networks between schools, institutes, universities, NGOs and from those historical axes that identify our proposal (epistemological, political, pedagogical, didactic) make visible in this framework of advice, the strategic triangle that articulates research, training and innovation in different stages and scenarios We consider that these scenarios challenged us to exercise in authentic learning communities and other forms of counseling, an issue that, on the one hand, made possible a process of revision of referential frameworks and comprehensive theories about the being and doing of the pedagogical advisor; And, on the other hand, a time that recognizes our ignorance and that moves to new forms of pedagogical imagination among educators, researchers and science teachers.

Key words: Accompanying frames - interinstitutional - contextual theories - pedagogical imagination.


Texto completo:

PDF

Referencias


Adúriz Bravo, A.; Perafán, G. y Badillo, E. (2002). Actualización en Didáctica de las Ciencias Naturales y las Matemáticas. Bogotá, Colombia: Magisterio.

Aguirre, P. (2005). Estrategias de consumo: qué comen los argentinos cuando comen. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

Astudillo, C., Rivarosa, A. y Ortiz, F. (2011). Naturaleza de la ciencia y enseñanza Un aporte para la formación del profesorado. Revista de Educación en Biología, 14(2) 13-23.

Astudillo, C., Rivarosa, A. y Ortiz, F. (2012). La reflexión metacientífica a través del cine: un estudio sobre los saberes docentes. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(3), 361-391.

Astudillo, C., Rivarosa, A. y Ortiz, F. (2014). Reflexión docente y diseño de secuencias didácticas en un contexto de formación de futuros profesores de Ciencias Naturales. Revista Perspectiva Educacional, 53(1), 130-144.

Astudillo, M. (2003). Viabilidad democrática en la formación pedagógica universitaria. En Macchiarola, V. y Mancini, A. (comps.) Docencia Universitaria: miradas críticas y prospectivas (pp 163-175) Río Cuarto, Argentina: Universidad Nacional de Río Cuarto.

Astudillo, M. (2012). Diálogos con especialistas del campo de la didáctica: reflexiones y aportes para las prácticas y la formación docente. En Rivarosa, A y De Longhi, A. (coords.) Aportes didácticos para nociones complejas en Biología: la alimentación (pp. 125-145). Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

Astudillo, M. (2014). Pensamiento y acción docente en la enseñanza de las Ciencias. Un estudio de casos en la Universidad (Tesis de maestría en Educación Superior). Universidad Nacional de San Luis, San Luis.

Astudillo, M. y Rivarosa, A. (2015). ¿Qué piensan, sienten y demandan hoy los docentes universitarios noveles? Desafíos y propuestas. En Sanjurjo, L. Libro de actas: VIII Congreso Iberoamericano de docencia universitaria y de Nivel Superior (pp. 1158-1165). Rosario, Argentina: Humanidades y Artes Ediciones.

Astudillo, M.; Roldán, C. y Astudillo, C. (2009). Formando(nos): discutiendo modelos y estrategias. Cuadernos de prácticas educativas, N° 3. Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto.

Atkinson, T. y Claxton, G. (2002). El profesor intuitivo. Barcelona, España: Octaedro.

Cerezo, J. A. L., & Ron, J. M. S. (2001). Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

Copello Levy, M. I. y Sanmartí, N. (2001). Fundamentos de un modelo de formación permanente del profesorado de Ciencias centrado en la reflexión dialógica sobre las concepciones y las prácticas. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 269-283.

Datri, E. (2007). Una interpelación desde el enfoque CTS a la privatización del conocimiento. Política ideología y tecnociencia. En Rivarosa, A. (comp.) Estaciones para el debate. Un mapa de diálogo con la cultura universitaria (pp. 156-164). Río Cuarto, Argentina: Universidad Nacional de Río Cuarto.

Gentili, P. y Levy, B. (2005). Espacio Público y privatización del conocimiento. Estudios sobre políticas universitarias en América Latina. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

González Gaudiano, E. (2003). Educación para la ciudadanía ambiental. Interciencia Caracas Venezuela, 28(10) 611-615.

Guerra, M. (2010). La formación del profesorado en las instituciones que aprenden. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 68(24,2) 175-200.

Gutiérrez Pérez, J. y Pozo Llorente, M. T. (2006). El uso de indicadores de sostenibilidad cualitativos en el campo del medio ambiente en Iberoamérica. Forum Qualitative Social Research, 7(4) 1-15.

Jiménez Pérez, R. y Wamba Aguado, A. M. (2003). ¿Es posible el cambio en los modelos didácticos personales?: Obstáculos en profesores de Ciencias Naturales de Educación Secundaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 113-131.

Lemke, J. (2006). Investigar para el futuro de la Educación Científica: Nuevas formas de aprender, nuevas formas de vivir. Enseñanza de las Ciencias, 24(1) 5-12.

Lucarelli, E. (2000). El asesor pedagógico en la universidad. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Lucarelli, E. (2009). Teoría y práctica en la universidad: La innovación en las aulas. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

Macchiarola, V. (2007). El conocimiento de los profesores universitarios. ¿De qué tipo de conocimientos estamos hablando? En Rivarosa, A. (comp.) Estaciones para el Debate. Un mapa de diálogo con la cultura universitaria (pp. 80-89). Río Cuarto, Argentina: UNRC.

Monereo, C. y Pozo, J. (2003). La Universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía. Madrid, España: Síntesis.

Morin, E. (2002). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Novo, M. (2009). La Educación Ambiental: una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación. Educar para el desarrollo sostenible (Número Extraordinario), 195-219.

Perrenoud, P. (1994). Saberes de referencia, saberes prácticos en la formación de los enseñantes: una oposición discutible. Genova: Faculté de psychologie e de sciences de l´education & Service de la recherche sociologique.

Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. Barcelona, España: Graó.

Porlán, R. (2010) El cambio del profesorado de Ciencias I: Marco teórico y formativo. Enseñanza de las ciencias, 28(1) 31-46.

Quintanilla, M; Izquierdo, M. y Adúriz Bravo, A. (2005). Avances en la construcción de marcos teóricos para incorporar la Historia de la Ciencia en la formación inicial del profesorado de Ciencias Naturales. Enseñanza de las Ciencias, Número extra, VII Congreso, 1-4.

Rivarosa, A. (2007). Estaciones para el Debate. Un mapa de diálogo con la cultura universitaria. Río Cuarto, Argentina: Universidad Nacional de Río Cuarto.

Rivarosa, A. y Astudillo, C. (2013). Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de ciencias. CTS, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 23(8) 45-66.

Rivarosa, A. y De Longhi, A. (2012). Aportes didácticos para nociones complejas en Biología: la alimentación. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

Rivarosa, A., Astudillo, C., y Astudillo, M. (2008). El conocimiento ambiental y el “arte” de educar. Novedades Educativas, 20(215) 30-33.

Rivarosa, A.; Astudillo, M. y Astudillo, C. (2012). Aportes a la identidad de la Educación Ambiental: estudios y enfoques para su didáctica. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(2) 239-260.

Rivarosa, A.; De Longhi, A. y Astudillo, C. (2011). Dilemas sobre el cambio de teorías: la secuenciación didáctica en una noción de alfabetización científica. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 10(2) 368-393.

Sandoval, W. A. (2005). Understanding students' practical epistemologies and their influence on learning through inquiry. Science Education, 89(4), 634-656.

Sauve, L. (2006). La educación ambiental y la globalización: desafíos curriculares y pedagógicos. Revista Iberoamericana de Educación, 41, 83-101.

Suárez, D. (2007). Documentación narrativa de experiencias y viajes pedagógicos. Colección de materiales Pedagógicos. Fascículo 2. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXII.

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid, España: Narcea.

Vázquez A. y Manassero, M. (2007). En defensa de las actitudes y emociones en la educación científica. Revista Eureka de Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(2) 247-271

Vázquez Bernal, B.; Jiménez Pérez, R. y Mellado Jiménez, V. (2007). La reflexión en profesoras de Ciencias Experimentales de enseñanza secundaria. Estudio de casos. Enseñanza de las Ciencias, 25(1) 73-90.

Wenger, E. (1998). Communities of practice. Learning, meaning, and identity. Cambridge: Cambridge University Press,

Zabalza, M. (2009). Ser profesor universitario hoy. Revista La cuestión universitaria, 5, 69-81.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2017 Alcira Rivarosa, Mónica Astudillo, Carola Astudillo

URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Departamento de Cs. de la Educación, Facultad de Cs. Humanas, UNRC. ISSN 2314-3932. Revista Contextos de Educación - e-mail: contextos@hum.unrc.edu.ar 

Publicación evaluada por:

              

 

 

CONTEXTOS DE EDUCACIÓN sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.