Medición de la calidad educativa en un módulo de matemática de la facultad de ciencias económicas de una universidad argentina utilizando SERVQUAL
Resumen
Las aulas constituyen un ámbito de creación del conocimiento. El vínculo entre estudiantes y docentes es fundamental para favorecer el desarrollo del aprendizaje, fortalecer la integración a la vida universitaria y evitar la deserción. El objetivo de esta investigación es evaluar la calidad del servicio que presta el equipo docente de la asignatura Módulo de Matemática en las modalidades presencial y a distancia durante el año 2023, utilizando una herramienta que permita detectar dónde y cómo se puede mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de las expectativas y percepciones de los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (FCE-UNRC). La recolección de datos se realiza a través de la técnica de encuestas. La población objetivo se conforma por los estudiantes inscritos en las carreras de grado de la facultad de la Universidad Nacional de Río Cuarto que cursaron el módulo durante el citado año. Se utiliza el modelo SERVQUAL realizar la medición de la calidad. Del análisis cuantitativo se observa que la mayoría de los ingresantes manifiestan altos niveles de expectativas al comenzar una carrera universitaria y asignan baja ponderación a la relación individualizada entre docente y estudiante. Como desafío, el equipo docente deberá enfocarse en trabajar hacia una buena comunicación con los estudiantes, que contribuya a la construcción social del conocimiento y en la creación de un ambiente de confianza en sí mismos y con sus pares, fomentando además el entusiasmo por aprender contenidos significativos.Referencias
Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto. (2017). Resolución CS. 297 de 2017. Lineamientos para orientar la innovación curricular titulado Hacia un currículo contextualizado, flexible e integrado. Disponible en: https://www.unrc.edu.ar/unrc/academica/docs/piimei/lin-orientar-innovacion-curricular.pdf
Gadea Cavazos, E.A; Morquecho Sanchez, R; Pérez García, J.A; Morales Sanchez, V;. (s.f.). Adaptación del cuestionario SERVQUAL para la evaluación de la calidad del servicio educativo en la asignatura de Cultura Física y Salud en México. Cuadernos de psicologia del deporte, 150-162. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1578-84232018000300011
Grönroos, C. (1984). A service quality model and its marketink implication. 18(4), 36-44. https://doi.org/https://doi.org/10.1108/EUM0000000004784
Hernandez-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw Hill.
Martínez, M. A., Fuentes Sparrell, J. A., Feriche Rodríguez, I., & Álvarez Jiménez, F. J. (2020). Evaluación de la calidad en servicios de educación superior a distancia: escala SERVQUAL y analisis factorial. Etic@net, 306-335. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v20i2.16144
Méndez Ramírez, I., Namihira, D., & Moreno, L. (2009). El protocolo de Investigación: lineamientos para su elaboración y análisis. México: Trillas.
Ministerio de Educación y Deportes. (2017). Resolución 2641-E de 2017. Por lo cual se expide el Procedimiento de evaluación y acreditación, y posterior reconocimiento oficial y consecuente validez nacional de los títulos. Disponible en: https://www.coneau.gob.ar/archivos/form09posg/ResMED2641_17.pdf
Parasuraman, A., Berry, L., & Zeimthaml, V. (1988). Communication and Control Processes in the Delivery of Service Quality. Journal Of Marketing., 52(2), 35-48. https://doi.org/https://doi.org/10.2307/1251263
Poder Ejecutivo de Nación Argentina. (2020). Decreto DNU 297 de 2020. Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-297-2020-335741/actualizacion
R Core Team. (2022). R: A language and environment for statistical computing. Vienna, Austria: R Foundation for Statistical Computing. Disponible en: https://www.R-project.org/
Wickham, H. (2016). ggplot2: Elegant Graphics for Data Analysis. New York: Springer-Verlag. Disponible en: https://link.springer.com/book/10.1007/978-0-387-98141-3
Zeithaml, V., Parasuraman, A., & Berry, L. (1990). Delivering quality service: Balancing customer perceptions and expectations. New York: Simon and Schuster.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-SA 2.5 AR que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).