Experiencias educativas que construyen: compromiso académico en la formación docente universitaria

Guadalupe Guarido, Daiana Rigo, María Laura de la Barrera

Resumen


Esta investigación se planteó como objetivo general estudiar la percepción del clima de aula sobre las dimensiones del compromiso de los estudiantes en el marco de una actividad académica innovadora mediada por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en el contexto de un programa de formación docente en el nivel superior de educación. En cuanto a la metodología de investigación, la misma se enmarca en un diseño cualitativo interpretativo. Participaron del estudio 44 estudiantes de diversos profesorados que cursaban una materia en común, quienes conformaron 13 grupos interdisciplinarios cuya edad promedio fue de 22,93 años con una desviación estándar de 4,46. Para la recolección de datos se realizaron indagaciones a partir de cuestionarios abiertos ad-hoc mediante la herramienta de Google Formulario y entrevistas semiestructuradas grupales. El análisis de datos se realizó a través de la herramienta ATLAS.tiV8. Los resultados sugieren que las experiencias educativas innovadoras en el nivel superior de educación constituyen un recurso potencial para promover el compromiso académico de los estudiantes, en sus diferentes dimensiones. Se destacan las actividades con sentido práctico para la vida profesional futura, que expanden las aulas universitarias y que recuperan el uso de las TIC con sentido educativo. La innovación educativa en el ámbito de la universidad implica una relación dialéctica entre la investigación en educación y la práctica docente, enfatizando la interdependencia del conocimiento científico y profesional, abriendo caminos para desarrollar el compromiso de los futuros docentes.

Texto completo:

PDF HTML Visor

Referencias


Aguilera, M. S., Boatto, Y. E., Cambria Degiovanni, M. P., Bono, A. I. (2020) Percepción de autoeficacia en estudiantes universitarios en situaciones de evaluación escrita. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 4(4), 49-63. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/29356

Area, M. y Adell, J. (2009): ―eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos (Coord): Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet.

Aljibe, Málaga, p. 391-424. https://cmapspublic.ihmc.us/rid=1Q09K8F68-1CNL3W8-2LF1/elearning.pdf

Bahamonde, N. (2012). Aportes para pensar la educación científica y la enseñanza de la alimentación. En Rivarosa, A. y De Longhi, A. L. (Coord.), Aportes didácticos para nociones complejas en Biología: La alimentación (pp. 132 – 140). Miño y Dávila.

Bandura, A. (2006). Toward a psychology of human agency. Perspectives on Psychological Science, 1, 164-180. https://doi.org/10.1111/j.1745- 6916.2006.00011.x

Boatto, Y., y Ripoll, P. (2010). La potencialidad de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas simbólicas mediadoras del aprendizaje. Revista Borradores, 10, 11, 1-14. https://www.unrc.edu.ar/publicar/borradores/Vol10-11/pdf/La%20potencialidad%20de%20las%20Nuevas%20Tecnologias%20de%20la%20Informacion%20y%20la%20Comunicacion%20como%20herramientas%20simbolicas%20mediadoras%20del%20aprendizaje.pdf

Christenson, S., Reschly, A. L. y Wylie, C. (2012). Handbook of Research on Student Engagement. Springer.

Coma, L (2013). Dinamizar y digitalizar la ciudad: itinerarios urbanos, dispositivos, móviles y códigos QR. Her&Mus. Heritage & Museography, 13, 63-68

Elisondo, R. C. (2015). La creatividad como perspectiva educativa. Cinco ideas para pensar los contextos creativos de enseñanza y aprendizaje. Actualidades investigativas en educación, 15(3), 566-588.

Englund, C., y Price, L. (2018). Facilitating agency: The change laboratory as an intervention for collaborative sustainable development in higher education. International journal for academic development, 23(3), 192-205.

Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. En M. Wittrok (Ed.), La investigación de la enseñanza II. Métodos cualitativos de observación (pp. 203-47). Barcelona: Paidós MEC.

Finn, J. D., y Zimmer, K. S. (2012). Student engagement: What is it? Why does it matter?. En Handbook of research on student engagement (pp. 97-131). Springer.

Fumagalli, L. (1997) El desafío de enseñar Ciencias Naturales. Serie FLASCO. Ed. Troquel. Cap. 1 pp.17-40 Bs. As.

Fumagalli, L. (1998). ¿Cómo puedo favorecer una apropiación activa del conocimiento científico por parte de mis alumnos? En Fumagalli, L. El desafío de enseñar ciencias naturales.

Educación media (pp. 71-103). Editorial Troquel.

Garret, R. M. (1995). Resolución de Problemas en la enseñanza de ciencias. Alambique, 5, 6 – 15

Gutiérrez, M., Tomás, J. M., Barrica, J. M. y Romero, I. (2017). Influencia del clima motivacional en clase sobre el compromiso escolar de los adolescentes y su logro académico. Enseñanza & Teaching, 35, 1-2017, 21-37

Jimerson, S. R., Campos, E., & Greif, J. L. (2003). Toward an Understanding of Definitions and Measures of School Engagement and Related Terms. California School Psychologist, 8, 7–27. https://doi.org/10.1007/BF03340893

Lafuente, A., y Lara, T. (2013). Aprendizajes situados y prácticas procomunales. RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 6(2), 168–177. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5144572

Lemos, M. (2017). Collaborative agency in educational management: a joint object for school and community transformation. Revista de Administração de Empresas, 57(6), 555–566. https://doi.org/10.1590/s0034-759020170604

Libedinsky, M. (2016). La innovación educativa en la era digital. Paidós.

Litwin, E. (2010). La buena enseñanza en la educación a distancia. En Alzamora, S. y Campagno, L. (Comp.), La educación en los nuevos escenarios socioculturales. (pp. 237-246). EdUNLPam.

Lucarelli, E. (2004). Las Innovaciones en la enseñanza ¿Caminos posibles hacia la transformación de la enseñanza en la universidad? Trabajo presentado en las Terceras Jornadas de Innovación Pedagógica en el Aula Universitaria. Junio 2004. Universidad Nacional del Sur.

Macchiarola, V. (2012). Rupturas en el hacer y el pensar. Políticas y prácticas de innovación en la universidad. UNIRÍO.

Marcelo, C. y Vaillant, D. (2018). La formación inicial docente: problemas complejos respuestas disruptivas. Cuadernos de Pedagogia. https://www.researchgate.net/publication/325909333_La_formacion_inicial_docente_problemas_complejos_respuestas_disruptivas

Melgar, M. F., & Donolo, D. S. (2011). Salir del aula... Aprender de otros contextos: patrimonio natural, museos e Internet. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 8(3), 323-333.

Monereo, C. y Pozo, J. I. (2008). El alumno en entornos virtuales: condiciones, perfiles y competencias. En C. Coll y C. Monereo (Eds.), Psicología de la educación virtual (pp.109-131). MORATA.

Paoloni, P. V. (2010). Las tareas académicas como contextos promisorios para la motivación y el aprendizaje. MC Rinaudo y D. Donolo (Comp.), Estudios sobre motivación. Enfoques, resultados, lineamientos para acciones futuras, 67-79.

Paoloni, P. V., y Bonetto, V. A. (2013). Creencias de autoeficacia y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicología Educativa, 15(5), 1-20. https://www.psicologiacientifica.com/creencias-de-autoeficacia-y-rendimiento-academico

Pekrun, R., y Linnenbrink-Garcia, L. (2012). Academic emotions and student engagement. In Handbook of research on student engagement (pp. 259-282). Springer.

Pozo J. I., Monereo C., y Castelló, M. (2001). El uso estratégico del conocimiento. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Comp.) Desarrollo psicológico y educación. Psicología de la educación escolar. Alianza..

Reschly, A. L., y Christenson, S. L. (2012). Jingle, jangle, and conceptual haziness: Evolution and future directions of the engagement construct. En Handbook of research on student engagement (pp. 3-19). Springer.

Rigo, D. Y., Piretro, M., Elisondo, R., Kowszyk, D. I., Riccetti, A., Chesta, R. C. (2019). Feria sobre innovaciones. Una propuesta educativa e investigativa de formación docente. En D. J. Michelini, S. Otero y M. I. Crabay (Eds.), Convivir en un mundo con fronteras (pp.140-142). ICALA.

Rigo, D., de la Barrera, M. L. y Elisondo, R. (2018). “Investigación educativa…algunos temas de la agenda actual”. Revista Contextos de Educación, 20(25), 159-173. http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/773

Rigo, D., Irusta, M., Bechero, G. y Amaya, S. (2020). Motivos para comprometerse, desvincularse y revincularse con los estudios superiores. Investigación en la Escuela, 100, 71-87. DOI: https://dx.doi.org/10.12795/IE.2020.i100.06

Rigo, Y. D. (2020). CMD13 | Compromiso y educación. Redefinición del aula como contexto de aprendizaje. Revista Mediterránea de Comunicación, 0. Doi: https://doi.org/10.14198/MEDCOM/2020/13_cmd

Rigo, Y. D. (2021). Percepciones de estudiantes sobre compromiso académico y clima del aula. Tendencias pasadas, presentes y futuras sobre una educación superior en transición. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 36(2), 77-96. http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos

Rinaudo, M. C. (1998). El estudio de las tareas académicas. En D. Donolo (Comp.), Las tareas en el aula (pp. 91-104). Editorial de la Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto.

Ríos, D., Bozzo, N., Marchant, J., y Fernández, P. (2010). “Factores que inciden en el clima de aula universitario”. En Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 40(3-4), p. 105-126. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27018888004

Rodríguez, T. C., Baños, M., & Rajas, M. (2016). Docencia en el campo expandido: estudio de caso sobre aprendizajes en red. Opción, 32(8), https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/21554

Schön, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós.

Souto-Seijo, A., Estévez, I., y Sande, O. . (2021). Oportunidades de aprendizaje y formación docente: una mirada desde las Ecologías de Aprendizaje. Educatio Siglo XXI, 39(2), 61–80. https://doi.org/10.6018/educatio.463211

Taboada, M. B. y Álvarez, G. (2021). Enseñanza virtual: 27 preguntas y respuestas. El Ateneo.

Tardif, M. y Cantón, I. (2018). Identidad profesional docente. Madrid, Narcea.

Trilla, J. (1997). La educación y la ciudad. Revista Educación y Ciudad, (2), 6-19.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Guadalupe Guarido, Daiana Rigo, María Laura de la Barrera

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Departamento de Cs. de la Educación, Facultad de Cs. Humanas, UNRC. ISSN 2314-3932. Revista Contextos de Educación - e-mail: contextos@hum.unrc.edu.ar 

Publicación evaluada por:

              

 

 

CONTEXTOS DE EDUCACIÓN sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.