Pensando la inclusión desde los lugares menos pensados: actividades lúdicas deportivas en personas con autismo en las escuelas
Referencias
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad: Guía de formación. (2014). [pdf] Nueva York y Ginebra, pp.7 a 13. Disponible en: https://plataformadeinfancia.org/derechos-de-infancia/la-convencion-de-los-derechos-de-la-infancia/?gclid=Cj0KCQjwpNr4BRDYARIsAADIx9xkAjtEjltFJgfc1iGvvB_itNcVbzPMw2Ve9VcwrExIRJcVfet0BFAaAvKWEALw_wcB . Consultado: el 16/03/2019.
Convención sobre los derechos del niño. (2006). [pdf] Madrid. Disponible en: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf.
Corso, S. (2019). DUA: cómo llevarlo a la práctica. DUA: cómo llevarlo a la práctica. Disponible en: http://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500020375899&name=DLFE-1606282.pdf.
Hernández Moreno, J. (1994). Fundamentos del deporte. Análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona, España: INDE.
Hoyos, L., Umbarila, J., Murcia, B. and Cols. (2004). Estructura conceptual para el estudio de las actividades físicas no formales.
Des-encuentros, Año 4, 1(7), pp.29-38. Disponible en: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/CRPD_TrainingGuide_PTS19_sp.pdf.
Kuypers, L. (2011). The Zones of Regulation: A curriculum designed to Foster self-regulation and emotional control. San José: Social Thinking. Disponible en: https://www.sewi.org/curriculum-design?gclid=Cj0KCQjwx7zzBRCcARIsABPRscORK_5pQIK5tglnjTc7q2Qt_-0ZZRk0mKfkAtoFRdrMyItG_HesiWMaAjBxEALw_wcB Consultado 18/03/2019.
Plebst, Ch. (2018). ¿Cómo seguimos? Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=jQiA5lLOio4. Consultado: 17/03/2019.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-SA 2.5 AR que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).