Tecnologías 4.0: condiciones de acceso y uso en pequeñas y medianas empresas de Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63207/9w99yh13

Resumen

Este artículo presenta algunos resultados preliminares del proyecto de investigación “Tecnologías 4.0 en PyME: políticas públicas, expectativas y condiciones actuales de su integración”. Específicamente, refiere al objetivo específico centrado en determinar las expectativas, necesidades y experiencias de las PyMEs en los sectores de Información y Comunicaciones y Transporte y Almacenamiento respecto a la incorporación de tecnologías 4.0.
Se empleó una metodología cualitativa, basada en entrevistas semiestructuradas en profundidad a responsables de PyMEs seleccionadas en tres ciudades de Argentina.
Los resultados preliminares muestran que las PyMEs se encuentran en diferentes niveles de digitalización, dependiendo del sector de que trate, utilizando desde software básico hasta tecnologías avanzadas como IA, AA e IoT. Las principales motivaciones son la mejora de la eficiencia y productividad, así como la búsqueda de innovación. Los desafíos clave incluyen los costos de implementación, la falta de conocimiento interno, la resistencia al cambio y las dificultades de financiamiento. Entre los riesgos percibidos, se destaca el posible desplazamiento de empleados por automatización Se identifica una necesidad de políticas públicas que apoyen el acceso a financiamiento y la capacitación.
Las conclusiones resaltan que la adopción de tecnologías 4.0 es incipiente pero creciente. Existe una necesidad recurrente de políticas públicas que apoyen el acceso a financiamiento y la capacitación, siendo la conciencia sobre estas políticas limitada. 

Referencias

Baritto, F., Gaviglio, C., Álvarez, R., Puiatti, C., & Herrera, D. (2020). Supporting tool for the transition of existing SMEs towards Industry 4.0. arXiv preprint. https://ieeexplore.ieee.org/document/9325704

Couldry, Nick y Mejías, Ulises. (2019). The Costs of Connection. How Data Is Colonizing Human Life and Appropriating It for Capitalism. Stanford University Press.

Da Costa Pimenta, L., Pereira da Silva, F., Pacheco, R., & Sánchez Pizarro, D. (2025). Industria 4.0: Impacto de la digitalización y la automatización en la transformación social e industrial. Revista Inclusiones, 12(1), 1–17. https://doi.org/10.58210/fprc3592

Durand, Cedric (2021). Tecnofeudalismo. Critica a la economía digital. Adrogué: La Cebra.

Egodawele, N., Sedera, D., & Bui, T. (2022). A systematic review of digital transformation literature (2013–2021). DOI:10.48550/arXiv.2212.03867

Harari, Yuval (2016). Homo Deus. Breve historia del mañana. Debate.

López, C., Solana-González, A., & Vanti, A. (2022). Industria 4.0: la transformación digital de las empresas. In Navarro, :.E.; García Madurga, M.A.; Morte Nadal, T. Comunicación inteligente en la empresa 4.0. Edic. Egregius. https://www.researchgate.net/publication/360877564_Industria_40_la_transformacion_digital_de_las_empresas

Mayer-Schönberger, V. y Ramge, T. (2018). Reinventing Capitalism in the Age of Big Data London. Basic Books.

Medina Chicaiza, E. A., Chávez Pérez, C. A., & Garzón Romo, A. J. (2022). Transformación digital en las empresas: una revisión conceptual. Revista Científica UTE, 10(1), 11–25. https://doi.org/10.29019/rcu.v10i1.788

Ministerio de Producción y Trabajo (2023). Informe anual sobre PyMEs argentinas. Gobierno de la Nación Argentina. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_2023_nov_2024.pdf

Ricaurte Quijano, Paola (2023). Descolonizar y despatriarcalizar las tecnologías. México: Centro de Cultura Digital.

Scasserra, Sofía y Martínez Elebi, Carolina (2021). Colonialismo digital, análisis de la agenda comercial europea. Transnational Institute, Amsterdam. https://www.tni.org/files/publication-downloads/colonialismodigital-report-tni_es.pdf

Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Ediciones Deusto.

Srnicek, Nick (2018). Capitalismo de plataformas. Buenos Aires: Caja Negra.

Varoufaquis, Yanis (2024). Tecnofeudalismo. El sigiloso sucesor del capitalismo. Ediciones Deusto

Wiese, S., Schubert, T., & Röglinger, M. (2024). Organizational culture and the usage of Industry 4.0 technologies. Technological Forecasting and Social Change, 196, 122811. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2023.122811

Zuboff, Shoshana (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha de un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. Barcelona: Paidós.

Descargas

Publicado

2025-11-19

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

Tecnologías 4.0: condiciones de acceso y uso en pequeñas y medianas empresas de Argentina. (2025). CRONÍA, 21. https://doi.org/10.63207/9w99yh13