Tensions between Education and Technology in Times of Pandemic from a Political Anthropology Perspective

Authors

  • María Alejandra Restagno Universidad Nacional de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.63207/8gna6m94

Abstract

El escenario social, político y cultural se vió particularmente alterado durante los años de la Pandemia (2020-2021), período en que el rol del Estado adquirió una fuerte preponderancia como así también los debates en torno a su pertinencia sobre las acciones cotidianas y el control de las vidas. 
En el presente trabajo abordaremos las implicancias y tensiones que generó en el campo de la Educación la implementación de la virtualización de las tareas pedagógicas a partir de las medidas de aislamiento tomadas por el gobierno argentino.
Reflexionar sobre tecnología, educación y pedagogía, en particular, es pensar el encuentro y diálogo permanente entre el sujeto y la cultura en una relación dialéctica. La enseñanza implica una intencionalidad, ya que la selección de un contenido considerado relevante y necesario de ser transmitido opera con diferentes márgenes de autonomía en las diversas escalas del sistema. En esa intencionalidad de la enseñanza se pone de manifiesto una formación integral de la persona, una visión del mundo y de la humanidad, es decir, no existe una práctica neutral, la enseñanza es indisociable de su dimensión ética-política.
Durante los años en que atravesamos la pandemia de COVID-19 el sistema educativo se vió fuertemente interpelado en sus modos de hacer por lo que la presencia del Estado orientando y organizando la vida de las escuelas resultó esencial para garantizar el acceso al derecho a la educación. 

References

Anderson, P. (2004) “Modernidad y revolución”. En El debate modernidad postmodernidad. 2° edición ampliada y actualizada. Nicolás Casullo (comp.) Buenos Aires: Retórica Ediciones, pp. 107-125.

Balbi, F. A. (2010) “Perspectivas en el análisis etnográfico de la producción social del carácter ilusorio del Estado” en Revista de Estudios Marítimos y Sociales. Año 3 N° 3 Noviembre de 2010 p. 171-179

Benjamin, W. (1989) “Tesis de filosofía de la historia” en Discursos interrumpidos I. Madrid, Taurus, pp 177-191 .

Benjamín, W. (2014) “La obra artística en los tiempos de su reproductibilidad técnica” en Textos esenciales. Buenos Aires, Ediciones LEA S.A. pp 65-102

Castro Domingo, P y Rodriguez Castillo, L (2009) Antropología de los procesos políticos y del poder. Alteridades, v. 19, n. 38, p. 107-127

Duschaztky, S. (2021) “Pedagogía de la interrupción. O un salto afuera” en Revista Adynata, Febrero.

https://www.revistaadynata.com/post/pedagog%C3%ADa-de-la-interrupci%C3%B3n-o-un-salto-afuera-silvia-dsuchatzky

Dussel I. “Cada vez más delegamos el conocimiento en las máquinas que nos responden dudas”. (2018). Recuperado de http://isep-cba.edu.ar/web/2018/11/20/ines-dussel-cada-vez-mas-delegamos-el-conocimiento-en-las-maquinas-que-nos-responden-dudas/

-Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica Informes Preliminares de la Encuesta a Equipos Directivos y Hogares.

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/resumen_de_datos_informes_preliminares_directivos_y_hogares_0.pdf

Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica Informes Preliminares de la Encuesta a Docentes.

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/datos_destacados_encuesta_a_docentes_enpcp.pdf

Fernández Álvarez, M.I.; Gaztañaga, J. y Quirós, J. (2017) “La política como proceso vivo: diálogos etnográficos y un experimento de encuentro conceptual”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM. Nueva Época, Año LXII núm. 231. pp. 277-304.

Grimberg, M. (2009) “Poder, políticas y vida cotidiana: un estudio antropológico sobre protesta y resistencia social en el Área Metropolitana de Buenos Aires”. En Revista Sociologia e Politica vol. 17, nro. 32. Curitiba, feb 2009 pp 83-94.

Litwin, E. (2008) Cap.3 “Para pensar los aprendizajes” en El oficio de enseñar. Condiciones y Contextos. Paidós, Bs. As. pp 43-58

Martín-Barbero, J. (1991) “La no-contemporaneidad entre tecnologías y usos” en De los medios a mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía”. Editorial Gustavo Gili. 2da Edición. México. pp 198-203

Mumford, L. (1982) “Preparación cultural” en Técnica y civilización. Madrid, Alianza. pp 13-47

Relevamiento de iniciativas jurisdiccionales de continuidad pedagógica en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio Mayo 2020 https://mapa.educacion.gob.ar/img/informe-continuidades-pedagogicas-ok.pdf

Trouillot, M-R. (2001) “La antropología del estado en la era de la globalización. Encuentros cercanos de tipo engañoso.” Current Anthropology, Vol. 42, No. 1 pp. 125-138.

Downloads

Published

2025-11-19

Issue

Section

Dossier

How to Cite

Tensions between Education and Technology in Times of Pandemic from a Political Anthropology Perspective. (2025). CRONÍA, 21. https://doi.org/10.63207/8gna6m94