Reseña al libro de Ingrid De Jong (comp.) Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur: siglo XIX. Miradas desde la antropología histórica.

Autores/as

  • Luciano Nicola Dapelo Centro de Investigaciones Históricas, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto

Palabras clave:

Diplomacia, relaciones interétnicas, frontera, mediadores

Resumen

El objetivo principal de la reseña que aquí se presenta es realizar una descripción y un breve análisis sobre el libro compilado por Ingrid de Jong (2016) que, en cinco capítulos de diferentes autores, indaga en las dinámicas de relacionamiento en la Frontera Sur de la actual República Argentina a lo largo del siglo XIX.

Referencias

Ansaldi, W. (1998). La temporalidad mixta en América Latina, una expresión de multiculturalismo. En: Silveira Gorski, H. C. (ed.), Identidades comunitarias y democracia, (pp. 167-184). España: Trotta. Recuperado de: http://catedras.fsoc.uba.ar/udishal/art/temporalidad.pdf

Bechis, M. (2010) [1996]. El camino de la etnohistoria. En M. Bechis. (Ed.), Piezas de etnohistoria y de antropología histórica, (pp. 87-119). Buenos Aires. Sociedad Argentina de Antropología.

Bertrand, M. (2011). Microanálisis, historia social y acontecimiento histórico. Revista Histórica, N°63-64, 141-149.

Imízcoz, J. (2004). Actores, redes, procesos: reflexiones para una historia más global. Revista de la Facultad de Letras. Historia. Porto, III serie, 5, 115-140.

Descargas

Publicado

2018-01-27

Número

Sección

Reseñas, notas y comentarios