Acerca de la Revista, Indizaciones, Editores, Nota editorial, Nota de Tapa e Índice Vol 19 (1), enero-junio 2021
Palabras clave:
Acerca de la Revista, Indizaciones, Editores, Nota editorial, Nota de Tapa e Índice - About this magazine, Indexers and Directories, Editors, Editorial note, Cover note - Sobre esta revista, Indexadores e Diretórios, Editorial, Nota da CapaResumen
Contenido de la sección
Acerca de esta Revista
Indizaciones y Directorios
Editores
Nota editorial
Nota de Tapa por Yésica García
Mapa: Virreynato del Río de la Plata con sus intendencias y gobiernos militares. 1810. Trazado de acuerdo a los datos históricos de la época e impreso en Buenos Aires en 1934 por Saint Hermanos. Inserto en Colección Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Argentina)
Índice
Referencias
Referencias de nota de mapa de portada
Bil, D. A. (2007). Gran industria y descalificación en la rama gráfica en la Argentina, 1870-1930 (Tesis de licenciatura). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Fradkin, R y Garavaglia, J. C. (2016). La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Pigafetta, A. (2012) [1520]. Primer viaje alrededor del globo. Sevilla: Fundación Civiliter.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).