Una puesta en escena de la evangelización salesiana en la patagonia: entre “infieles” y “conversos”.

Autores/as

  • María Andrea Nicoletti Universidad Nacional de Río Negro

Palabras clave:

Evangelización, Salesianos, indígenas, Patagonia

Resumen

En el escrito “Raccolta di vedute delle missioni salesiane della Patagonia” (“Antología de lo visto en las misiones salesianas de la Patagonia”) publicado en italiano en 1904, el misionero salesiano Domenico Milanesio nos presenta un panorama de la evangelización llevada a cabo por los misioneros salesianos en la Patagonia a veinticinco años de su llegada al territorio. Este librito que alterna textos, mapas, dibujos y fotos, esta dirigido a los Cooperadores de la Congregación Salesiana, fundada por Giovanni Bosco (1815-1888), con el fin de estimular la limosna y la colaboración. En este trabajo analizaremos tres escenas representadas mediante dibujos y fotos acompañados por textos del autor que representan, a nuestro entender, la secuencia de la evangelización seguida por los misioneros salesianos en la Patagonia (adoctrinamiento, bautismo y conversión). Entendemos que esta secuencia corresponde a una particular construcción sobre los indígenas como “sujetos de evangelización”: el indígena como “infiel” y como “converso”. En la escenificación se plasman los conceptos básicos sobre los cuales Milanesio construyó y resignificó a los indígenas sureños con el fin de justificar su tarea misionera.

 

Descargas

Publicado

2014-12-07

Número

Sección

Artículos Originales