Una puesta en escena de la evangelización salesiana en la patagonia: entre “infieles” y “conversos”.
Palabras clave:
Evangelización, Salesianos, indígenas, PatagoniaResumen
En el escrito “Raccolta di vedute delle missioni salesiane della Patagonia” (“Antología de lo visto en las misiones salesianas de la Patagonia”) publicado en italiano en 1904, el misionero salesiano Domenico Milanesio nos presenta un panorama de la evangelización llevada a cabo por los misioneros salesianos en la Patagonia a veinticinco años de su llegada al territorio. Este librito que alterna textos, mapas, dibujos y fotos, esta dirigido a los Cooperadores de la Congregación Salesiana, fundada por Giovanni Bosco (1815-1888), con el fin de estimular la limosna y la colaboración. En este trabajo analizaremos tres escenas representadas mediante dibujos y fotos acompañados por textos del autor que representan, a nuestro entender, la secuencia de la evangelización seguida por los misioneros salesianos en la Patagonia (adoctrinamiento, bautismo y conversión). Entendemos que esta secuencia corresponde a una particular construcción sobre los indígenas como “sujetos de evangelización”: el indígena como “infiel” y como “converso”. En la escenificación se plasman los conceptos básicos sobre los cuales Milanesio construyó y resignificó a los indígenas sureños con el fin de justificar su tarea misionera.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).