La frontera oriental de Córdoba. Expansión colonial, relaciones interétnicas y dispositivos de control en un espacio de interacción (siglo XVIII)
Resumen
Este artículo apunta a identificar y definir el espacio fronterizo denominado como la frontera este o frontera oriental de Córdoba. Partiendo de entender a las regiones y sus fronteras como construcciones sociales, se presenta una breve reseña de la configuración histórica de la región de Córdoba, que comenzó con la fundación de la ciudad que integraría la Gobernación del Tucumán, en el sur del Virreinato del Perú, y continuó durante el siglo XVII con el avance territorial hacia las llanuras del este y del sur de la actual provincia. Luego, tomando de forma crítica algunos de los trabajos historiográficos más significativos sobre la frontera oriental, se propone que, durante el siglo XVIII, la mencionada frontera se conformó como un espacio de interacción, en el que entraron en contacto diversos actores sociales y étnicos, como los funcionarios coloniales, los pobladores hispanocriollos y los grupos abipones y mocovíes del Chaco. Se sostiene que los conflictos interétnicos no cesaron luego de la implementación de las reducciones jesuitas para dichos grupos indígenas y se plantea una primera aproximación a las políticas coloniales que se desenvolvieron en este espacio durante el siglo XVIII. Finalmente, se propone la necesidad de entender a esta frontera en su vinculación con otros espacios fronterizos.
ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/c3tu7m138
Palabras clave
Referencias
Actas Capitulares del Cabildo de Córdoba. (1952). Libro 9. Córdoba, Archivo Municipal de Córdoba.
Actas Capitulares del Cabildo de Córdoba. (1953). Libro 10. Córdoba, Archivo Municipal de Córdoba.
Actas Capitulares del Cabildo de Córdoba. (1954). Libro 11. Córdoba, Archivo Municipal de Córdoba.
Actas Capitulares del Cabildo de Córdoba. (1974). Libro 1. Córdoba, Archivo Municipal de Córdoba.
Arcondo, A. B. (1992). El ocaso de una sociedad estamental: Córdoba entre 1700 y 1760. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.
Areces, N. (2002). Milicias y faccionalismo en Santa Fe, 1660-1730. Revista de Indias, LXII(226), 585-614.
Areces, N. (2007). EL Paraguay del Dr. Francia. Regiones y fronteras. Teoría y métodos. En Estado y frontera en el Paraguay. Concepción durante el gobierno del Dr. Francia: 25-52. Asunción, CEADUC.
Arias, F. (2011-2012). Fronteras interétnicas en el espacio de las pampas durante la primera mitad del siglo XVIII. El caso del linaje de los caciques bravos y sus relaciones interregionales. Anuario de la Escuela de Historia, UNR, 24, 121-147.
Arriaga Rodríguez, J. C. (2012). El concepto frontera en la geografía humana. Perspectiva Geográfica, vol. 17, 71-97.
Assadourian, C. S. (1982) [1968]. Economías regionales y mercado interno colonial. El caso de Córdoba en los siglos XVI y XVII. En El sistema de la economía colonial (pp. 19-63). Lima: IEP.
Assadourian, C. S. (1982) [1973]. Sobre un elemento de la economía colonial: producción y circulación de mercancías en el interior de un conjunto regional. En El sistema de la economía colonial (pp. 135-221). Lima: IEP.
Assadourian, C. S. y Palomeque, S. (2010). Los circuitos mercantiles del “interior argentino” y sus transformaciones durante la Guerra de la Independencia (1810-1825). En Bandieri, S. (comp.), La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana, (pp. 49-69). Buenos Aires, Asociación Argentina de Historia Económica-Prometeo Libros.
Bandieri, S. (2017). La historia en perspectiva regional. Aportes conceptuales y avances empíricos. Revista de Historia Americana y Argentina, 52(1), 11-30.
Bandieri, S. (2018). La perspectiva regional y local. Un camino posible para una historia argentina renovada. En Bohoslavsky, E (coord.). Debates y conflictos de la historia regional en la Argentina actual. Quinto Sol, 22 (3), 1-51.
Bandieri, S. y Fernández, S. (coords.) (2017). La historia argentina en perspectiva local y regional. Nuevas miradas para viejos problemas. Tomo 1. Buenos Aires: Teseo.
Barriera, D. (2006). La encomienda, los encomenderos y el trabajo indígena. En: Barriera, Darío (dir.) Nueva Historia de Santa Fe. Economía y sociedad (siglos XVI-XVIII), (pp. 55-77). Tomo III. Rosario: Prohistoria.
Barrionuevo Imposti, V. (1986). Historia de Río Cuarto. Volumen 1. Río Cuarto: Subsecretaría de cultura de la ciudad de Río Cuarto.
Bechis, M. (2010). Piezas de etnohistoria y de antropología histórica. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Benedetti, A. (2009). Los usos de la categoría región en el pensamiento geográfico argentino. Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XIII(286). Recuperado de: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-286.htm
Benedetti, A. (2011). Territorio: concepto integrador de la geografía contemporánea. En Souto, P. (coord.). Territorio, Lugar, Paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía (pp. 11-82). Buenos Aires: UBA, Facultad de Filosofía y Letras, Colección Libros de Cátedra.
Benedetti, A. y Salizzi, E. (2014). Fronteras en la construcción del territorio argentino. Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, 23(2), 121-138. Recuperado de:
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/38366
Berberian, E., Bixio B., Bonofiglio, M., González Navarro, M. C., Medina M., Pastor, S., Recalde, M. A., Rivero, D. y Salazar, J. (2011). Los Pueblos Indígenas de Córdoba. Córdoba: Ediciones del Copista.
Berrotarán, D. R. (2015). Doctor Honoris Causa a Monseñor Pablo Cabrera: las líneas historiográficas de un homenaje. Coordenadas, II(2), 81-100. Recuperado de: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/7982/pdf
Bixio, B. (2001). Los espacios de exclusión en Córdoba del Tucumán. Anuario del CEH 1.
Bixio, B. (2005). Figuras étnicas coloniales (Córdoba del Tucumán. Siglos XVI y XVII). Revista Indiana, 22, 19-44. Recuperado de: https://www.iai.spk-berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Indiana/Indiana_22/02_Bixio_neu.pdf
Bixio, B. (2007). Procesos de configuración identitaria: la mirada de la elite encomendera sobre los indígenas del Chaco asentados en estancias cordobesas a fines del siglo XVII. I Jornadas Nacionales de Historia Social, 30, 31 de mayo y 1 de junio de 2007, (pp. 1-25). La Falda: Córdoba. En Memoria Académica. Recuperado de:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9585/ev.9585.pdf
Bixio, B. y González Navarro, C. (2009). Dominación, resistencia y autonomía en la jurisdicción de Córdoba del Tucumán, siglos XVI y XVII. Diálogos, 13, 371-400.
Bixio, B. y González Navarro, C. 2013. Mestizaje y configuración social. Córdoba (siglos XVI y XVII). Córdoba: Brujas.
Bixio B. y Berberián, E. (2007). Primeras Expediciones al Tucumán: reconocimiento, valor del espacio y poblaciones indígenas. Andes, 18, 99-127.
Boccara, G. (2003). Fronteras, mestizaje y etnogénesis en las Américas. En Mandrini, R. y C. Paz (comps.), Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVI-XIX (pp. 63-108). Tandil: CEHiR-UNS-Instituto de Estudios Histórico Sociales.
Boccara, G. (2005). Génesis y estructura de los complejos fronterizos euro-indígenas. Repensando los márgenes americanos a partir (y más allá) de la obra de Nathan Wachtel. Memoria Americana, 13, 21-52.
Bohoslavsky, E. (coord.) 2018. Debates y conflictos de la historia regional en la Argentina actual. Quinto Sol, 22(3), 1-51.
Cabrera, P. (1927). Tiempos y Campos heroicos (continuación). Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, 3/4 (14), 3-92.
Cáceres, S. (1881). Arbitraje de límites interprovinciales. Buenos Aires: Imprenta de Pablo Coni.
Carbonari, M. R. (2015). Espacio, población y familias en el Río Cuarto colonial. De “este lado” de la frontera. TEFROS, 13(1), 51-88. Recuperado de:
http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/318/301
Carrió de la Vandera, A. (1985) [1773]. El lazarillo de ciegos caminantes. Barcelona: Biblioteca Ayacucho.
Castro Olañeta, I. (2006). Pueblos de indios en el espacio del Tucumán Colonial. En Mata de López, S. y N. Areces (coords.), Historia regional: Estudios de caso y reflexiones teóricas, (pp. 37-49). Salta: Universidad Nacional de Salta.
Castro Olañeta, I. (2010). Servicio personal, tributo y conciertos en Córdoba a principios del siglo XVII. La visita del gobernador Luis de Quiñones Osorio y la aplicación de las ordenanzas de Francisco de Alfaro. Memoria Americana 18(1), 101-127.
Castro Olañeta, I. (2015). Encomiendas, pueblos de indios y tierras. Una revisión de la visita del Oidor Luján de Vargas a Córdoba del Tucumán (fines siglo XVII). Estudios del ISHiR, 12, 82-104.
Crouzeilles, C. (2015). Las estancias jesuitas del Colegio Máximo de Córdoba (siglo XVII). Cuadernos de Historia, 13/14, 59-80.
Del Valle, A. (1881). Cuestión de límites inter-provinciales entre Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Buenos Aires: Tipografía de M. Viedma.
Dobrizhoffer, M. (1969) [1784]. Historia de los abipones. Tomo III, Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste.
Enrique, L. A. (2015). Paisajes coloniales en las fuentes escritas: una propuesta para re-pensarlos mediante la idea de “nodos territoriales”. En Jensen, S., A. Pasquaré y L. A. Di Gresia (eds.), Fuentes y archivos para una nueva Historia socio-cultural (pp. 139-148). Bahía Blanca: Hemisferio Derecho.
Farberman, J. y Ratto, S. (2014). Actores, políticas e instituciones en dos espacios fronterizos chaqueños: la frontera santiagueña y el litoral rioplatense entre 1630-1800. Prohistoria, 22, 3-31.
Ferrari, M. (2014). As noções de fronteira em geografia. Perspectiva Geográfica, UNIOESTE, 9(10), 1-25.
Ferrero, C. y Nicolini, S. (2001). Transferencias de tierras rurales durante el siglo XVII en Córdoba. Cuadernos de Historia, Serie Ec. y Soc., 4, 105-130. Recuperado de:
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9881/10563
Ferrero, P. V. (2017). Adaptación y resistencia en los pueblos de indios de Córdoba en las últimas décadas coloniales: estructura interna, tributo y movilidad poblacional. Buenos Aires: Prometeo.
Ferreyra, A. I. (2014). Relaciones sociales en el mundo rural. Córdoba, 1780-1855. Mundo Agrario, 15(30), 1-19. Recuperado de: https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n30a02/6447
Garzón Maceda, C. (1968). Economía del Tucumán. Economía natural y Economía monetaria. Siglos XVI, XVII y XVIII. Serie Histórica XXXV. Córdoba: UNC - FFyH, Instituto de Estudios Americanistas.
González Navarro, C. (1999). Espacios coloniales. Construcción social del espacio en las márgenes del Río Segundo-Córdoba (1573-1650). Córdoba: CEH “Carlos S. A. Segreti”.
González Navarro, C. (2009a). La estancia: su génesis y su estructura en Córdoba (gobernación del Tucumán, virreinato del Perú, 1573-1700). Secuencia, 74, 15-51.
González Navarro, C. (2009b). La incorporación de los indios desnaturalizados del valle Calchaquí y de la región del Chaco a la jurisdicción de Córdoba del Tucumán. Una mirada desde la visita del oidor Antonio Martines Luxan de Vargas, 1692-1693. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 46, 231-259.
González Navarro, C. (2010). Una aproximación al territorio indígena prehispánico. Córdoba (siglos XVI y XVII). Andes, 23, 1-26.
González Navarro, C. (2015). Los indios desnaturalizados del Valle Calchaquí en Córdoba: de rebeldes a fieles soldados del pueblo de San Joseph de los Ranchos” (s. XVII-XVIII). En Salazar, J. (comp.), Condiciones de posibilidad de la reproducción social de sociedades prehispánicas y coloniales tempranas en las Sierras Pampeanas, (pp. 151-176). Córdoba: CEH “Carlos S.A. Segreti”.
González Navarro, C. y Grana, R. (2013). Conflictividad y usos sociales en la elite encomendera de Córdoba del Tucumán (Virreinato del Perú- 1573-1700). Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Debates. Recuperado de: http://nuevomundo.revues.org/64801
Lopes de Souza, M. (1995). O território: sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento. En: De Castro, E.; P. C. Da Costa Gomes y R. L. Corrêa (orgs.), Geografia: conceitos e temas (pp. 77-116). Río de Janeiro: Bertrand.
Lorandi, A. M. (1988). El servicio personal como agente de desestructuración del Tucumán colonial. Revista Andina, 6, 135-173.
Lorandi, A. M. 2008. Poder central, poder local. Funcionarios borbónicos en el Tucumán colonial. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Lucaioli, C. P. (2009). Construcción de territorios: percepciones del espacio e interacción indígena y colonial en el Chaco austral hacia mediados del siglo XVIII. Antípoda 8(1), 117-140.
Lucaioli, C. P. (2011). Abipones en las fronteras del Chaco. Una etnografía histórica sobre el siglo XVIII. Buenos Aires: SAA.
Lucaioli, C. P., Sosnowski, D. y Scala, M. J. (2018). Relatos jesuitas: la memoria como fuente etnográfica. En Nacuzzi, L. R. (coord..), Entre los datos y los formatos. Indicios para la historia indígena de las fronteras en los archivos coloniales, (pp. 259-307). Buenos Aires: Centro de Antropología Social IDES. Recuperado de:
http://periplosfronteras.com.ar/periplos-publicaciones-datos-formatos.html
Mandrini, R. (ed.) (2006). Vivir entre dos mundos. Las fronteras del sur de la Argentina. Siglos XVIII y XIX. Buenos Aires: Taurus.
Montes, A. (s/f.) La frontera del río Segundo y los indios del Chaco. Manuscrito disponible en https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/900
Nacuzzi, L. R. 1998. Identidades impuestas. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Nacuzzi, L. R. (2010). Introducción. En Lucaioli, C. P. y L. R. Nacuzzi (comps.), Fronteras. Espacios de interacción en las tierras bajas del sur de América, (pp. 21-68). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Nacuzzi, L. R. y Lucaioli, C. P. (2014). Perspectivas antropológicas para el análisis histórico de las fronteras. En Trinchero, Hugo, Luis Campos Muñoz y Sebastián Valverde (coords.), Pueblos indígenas, Estados nacionales y fronteras. Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina, (pp. 27-72). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Néspolo, E. A. (2012). Resistencia y complementariedad, gobernar en Buenos Aires. Luján en el siglo XVIII: un espacio políticamente concertado. Villa Rosa: Escaramujo.
-Page, C. (2007a). El pueblo de indios de La Toma en las inmediaciones de Córdoba del Tucumán. Un ejemplo de asentamiento periférico. Siglos XVII al XIX. Cuadernos de Historia, Serie Ec. y Soc. 9, 105-137.
Page, C. (2007b). La relación del P. Francisco Lucas Cavallero sobre la formación de la reducción jesuítica de indios pampas en Córdoba (15-07-1693). Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, 23 (Segunda Época), 429-454.
Palomeque, S. (2000). El mundo indígena. Siglos XVI-XVIII. En: Nueva Historia Argentina, T. 2 (pp. 87-144). Buenos Aires: Sudamericana.
Palomeque, S. (2005). Córdoba colonial, Economía y Sociedad. Conferencia del 6 de julio de 2005, Museo San Alberto, Córdoba. [Ms]. Recuperado de:
https://www.academia.edu/9843588/PALOMEQUE_2005_C%C3%B3rdoba_colonial_economia_y_sociedad_._Conferencia_del_6_de_julio_de_2005_Aniversario_de_la_Fundaci%C3%B3n_de_la_Ciudad._Direcci%C3%B3n_de_Cultura_de_la_Municipalidad_de_C%C3%B3rdoba._Museo_San_Alberto_C%C3%B3rdoba
Pastor, S. (2008). Aníbal Montes y el pasado indígena de Córdoba. Comechingonia Virtual, nº 4, 255-265.
Paucke, F. (2010). Hacia allá y para acá; una estada entre los indios mocobíes, 1749-1767. Santa Fe: Espacio Santafesino.
Pérez Zavala, G. y Tamagnini, M. (2012). Dinámica territorial y poblacional en el Virreinato del Río de la Plata: indígenas y cristianos en la frontera sur de la gobernación intendencia de Córdoba del Tucumán, 1779-1804. Fronteras de la Historia, 17(1), 195-225.
Piana, J. (1992a). De encomiendas y mercedes de tierras: afinidades y precedencias en la jurisdicción de Córdoba (1573-1610). En Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. E. Ravignani”, Tercera Serie (5), 7-24.
Piana, J. (1992b). Los indígenas de Córdoba bajo el régimen colonial. 1570-1620. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Punta, A. I. (1997). Córdoba borbónica. Persistencias coloniales en tiempo de reformas (1750-1800). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Punta, A. I. (2001). Córdoba y la construcción de sus fronteras en el siglo XVIII. Cuadernos de Historia, Serie Ec. y Soc. 4, 159-194.
Quijada, M. (2002). Repensando la frontera sur argentina: concepto, contenido, continuidades y discontinuidades de una realidad espacial y étnica (siglos XVIII-XIX). Revista de Indias, LXII(224),103-142.
Roulet, F. (2006). Fronteras de papel. El periplo semántico de una palabra en la documentación relativa a la frontera sur rioplatense de los siglos XVIII y XIX. TEFROS, 4(2), 1-26. Recuperado de: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/128/109
Rustán, M. E. (2010). La administración borbónica y su política diplomática de frontera. Frontera sur de la Gobernación Intendencia de Córdoba en el prisma del Tratado con Ranqueles en 1796. Revista Sociedades de Paisajes Áridos y Semiáridos, vol. II, 17-38.
Rustán, M. E. (2011). Jurisdicciones en cuestión. Cabildos y autoridades militares en la administración borbónica. Gobernación Intendencia de Córdoba a finales del siglo XVIII. En Polimene, M. P. (coord.), Autoridades y prácticas judiciales en el Antiguo Régimen: problemas jurisdiccionales en el Río de la Plata, Córdoba, Tucumán, Cuyo y Chile, (pp. 139-155). Rosario: Prohistoria.
Rustán, M. E. (2015). Las políticas de frontera: Córdoba y Cuyo, 1750-1820. Córdoba: Ferreyra.
Salizzi, E. (2017). Notas para el estudio de la frontera agraria en Geografía: de la frontera del agricultor a la frontera agraria moderna. En Braticevic, S., A. Rascovan y C. Tommei (comps.), Bordes, límites, frentes e interfaces: algunos aportes sobre la cuestión de las fronteras (pp. 186-208). Buenos Aires: Grupo de Estudios sobre Fronteras y Regiones, Instituto de Geografía Facultad de Filosofía y Letras – UBA.
Simonassi, M. R. (2016). Abriendo fronteras en el sur cordobés: el cacique Ignacio Muturo y el padre Francisco Lucas Caballero. La presencia jesuítica en el Río Cuarto y la primera reducción de pampas a fines del siglo XVII. Tesis de Licenciatura. Universidad Católica Argentina, Facultad de Teología. Recuperada de:
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/abriendo-fronteras-sur-cordobes.pdf
Smith, N. (2012) [1996]. La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Madrid: Traficantes de Sueños.
Sosnowski, D. (2017). Experiencias jesuitas en las reducciones del Chaco austral. Buenos Aires: Periplos-Itinerarios.
Suárez, T. y M. L. Tornay (2003). Poblaciones, vecinos y fronteras rioplatenses. Santa Fe a fines del siglo XVIII. Anuario de Estudios Americanos, LX(2), 521-555.
Tamagnini, M. (2016). El sur de Córdoba en peligro: Acerca de la articulación entre ranqueles y refugiados unitarios (1841). Trabajos y Comunicaciones (43), 1-17. Recuperado de:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7173/pr.7173.pdf
Tell, S. (2008). Córdoba rural, una sociedad campesina (1750-1850). Buenos Aires: Prometeo.
Tell, S. (2010). Expansión urbana sobre tierras indígenas. El pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos Aires. Mundo Agrario, 10(20), 1-31. Recuperado de:
http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4174/pr.4174.pdf
Tell, S. (2012). Conflictos por tierras en los pueblos de indios de Córdoba. El pueblo de San Marcos entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX. Andes, 23, 71-103.
Tell, S. e I. Castro Olañeta (2011). El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX. Revista del Museo de Antropología, 4, 235-248.
Tell, S. e I. Castro Olañeta (2016). Los pueblos de indios de Córdoba del Tucumán y el pacto colonial (Siglos XVII a XIX). Revista del Museo de Antropología, 9, 209-220.
Turner, F. J. ([1893] 1920). The Frontier in American History. New York: Holt.
Vitar, B. (1997). Guerra y misiones en la frontera Chaqueña del Tucumán (1700-1767), Madrid: CSIC, Biblioteca de la Historia de América.
Zabala, M. E. (2013). Las verdades etnológicas de Monseñor Pablo Cabrera: una etnografía de archivos en la ciudad de Córdoba. Buenos Aires: Antropofagia.
Zelada, V. (2015). Desnaturalizados Calchaquíes en Córdoba a fines del siglo XVII. Estudios del ISHiR, 12, 105-132.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020
-----------------------------------------------------------------------------------------
La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS. ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309
Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601 - 5800 – Río Cuarto, Argentina.
Correo electrónico: rtefros@gmail.com
Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index
La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Indizaciones y Directorios