Literatura del Norte: la palabra como identidad

Autores/as

  • Pablo Alonso Herraiz Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Palabras clave:

Literatura del Norte, frontera, identidad, ciudad, flujo

Resumen

Se analiza la especificidad de la literatura fronteriza, la renovación de su lenguaje,  sus referencias a la tradición mexicana tanto cultural como literaria,  su relación con la realidad y también a las diferentes propuestas temáticas que ofrecen. La propuesta tiene y continúa buscando un destino que rebase los estereotipos tan difundidos al encasillarla únicamente dentro del mundo narco. El artículo pretende evidenciar  que la Literatura del Norte es mucho más que la temática del desierto y la violencia, comprender  el contradictorio fenómeno cultural y literario de esta zona tan compleja y variada. Si  realizamos una lectura analítica podemos percibir situaciones culturales y políticas que muestran relaciones de poder con manifestaciones culturales y hechos sociales complejos. 

Referencias

Anzaldúa, G. (1987). Borderlands/la frontera. The new mestiza. San Francisco: Spinster/Aunt Lute Ediciones.

Berumen, H. (2011). Tijuana la horrible: La construcción del mito. El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana. México: Colef.

Crosthwaite, L. (2011). Instrucciones para cruzar la frontera. México: Tusquets.

Huidobro, V. (1995). Mío Cid Campeador, hazaña. Santiago de Chile: Universitaria.

Parra, E. (2003). Notas sobre la nueva narrativa del norte. En Perucho, J. (comp.), Estéticas de los confines (pp. 39-43). México: Verdehalago.

Rodríguez, R. (2008). “Disidencia en la frontera México-Estados Unidos”. En Andamios. Revista de Investigación social, 5(9), diciembre, 113-137.

Descargas

Publicado

2017-12-29

Número

Sección

Artículos Originales