Los baqueanos: expertos en los caminos de la frontera sur de Buenos Aires (siglo XVIII)
Resumen
Los baqueanos fueron los guías de los caminos por excelencia en los espacios de la frontera al sur de la ciudad de Buenos Aires. Facilitaron la circulación de personas, recursos e información hacia uno y otro lado de los espacios conocidos y controlados por los distintos grupos, hispanocriollos e indígenas. Como característica distintiva, se encargaron de las conexiones entre la ciudad de Buenos Aires, las guardias, fuertes y fortines de la línea defensiva fronteriza y los distintos parajes de la “tierra adentro”. Operaron como intermediarios, cumpliendo variadas funciones en las tolderías, en los enclaves fronterizos y en la ciudad de Buenos Aires, tanto para la sociedad colonial como para los grupos indígenas. En este trabajo analizaremos el desempeño de los baqueanos en el período colonial, a partir de la lectura de documentos de archivo que fueron producidos por diversos funcionarios coloniales al mando de esos puestos defensivos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN (AGN), Sala IX, Legajos 1-4-2, 1-4-3, 1-4-4, 1-4-6, 1-5-1, 1-5-2, 1-5-3, 1-6-1, 1-6-3, 1-6-5.
ARES, Berta y Serge GRUZINSZKI. 1997. “Presentación”. En: Ares, Berta y Serge Gruzinszki (coords.), Entre dos mundos: fronteras culturales y agentes mediadores: 9-11. Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-americanos.
ARGUÁS, Icíar Alonso; Alba PÁEZ RODRIGUEZ y Mario SAMANIEGO SASTRE. 2015. “Traducción y representaciones del conflicto desde España y América. Una perspectiva interdisciplinar”. En: Arguás, Icíar Alonso; Alba Páez Rodriguez y Mario Samaniego Sastre (eds.), Traducción y representación del conflicto desde España y América. Una perspectiva interdisciplinar: 11-15. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
BOCCARA, Guillaume. 2003. “Fronteras, mestizaje y etnogénesis en las Américas”. En: Mandrini, Raúl y Carlos D. Paz (comps.), Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVI-XIX: 63-108. Tandil, Instituto de Estudios Histórico Sociales de la Universidad Nacional del Centro en la provincia de Buenos Aires, Centro de Estudios de Historia Regional de la Universidad Nacional de Comahue.
BOCCARA, Guillaume. 2005. “Génesis y estructura de los complejos fronterizos euroindígenas. Repensando los márgenes americanos a partir (y más allá) de la obra de Nathan Wachtel”. Memoria Americana 13: 21-52.
CARLÓN, Florencia. 2008. “Sobre la articulación defensiva en la frontera sur bonaerense a mediados del siglo XVIII: un análisis a partir de la conflictividad interétnica”. Anuario del Centro de Estudios Históricos «Prof. Carlos S. A. Segreti» 8 (8): 277-298.
DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (en línea). Disponible en: http://dle.rae.es. Fecha de consulta: 15 de octubre de 2016.
GRUZINSKI, Serge. 2000. El pensamiento mestizo. Barcelona, Paidós.
MALVESTITTI, Marisa. 2012. “Mediación lingüística al este de los Andes en la época del awkan (fines del s. XIX)”. En: Payàs, Gertrudis y José Manuel Zavala (eds.), La mediación lingüístico-cultural en tiempos de guerra: cruce de miradas desde España y América: 55-83. Temuco, Universidad Católica de Temuco.
MANDRINI, Raúl José. 2006. “Desventuras y venturas de un gallego en el Buenos Aires de fines de la colonia. Don Blas Pedrosa”. En: Mandrini, Raúl (ed.), Vivir entre dos mundos. Conflicto y convivencia en las fronteras del sur de la Argentina. Siglos XVIII y XIX: 43-72. Buenos Aires, Taurus.
NACUZZI, Lidia. 2002a. “Francisco de Viedma, un “cacique blanco” en tierra de indios”. En: Nacuzzi, Lidia (comp.), Funcionarios, diplomáticos, guerreros. Miradas hacia el otro en las fronteras de pampa y patagonia (siglos XVIII y XIX): 25-64. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.
NACUZZI, Lidia. 2002b. Leyendo entre líneas: una eterna duda acerca de las certezas. En Visacovsky, Sergio y Rosana Guber (comps.), Historia y estilos de trabajo de campo en la Argentina: 229-262. Buenos Aires, Antropofagia.
NACUZZI, Lidia. 2014. “Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el Siglo XVIII”. TEFROS 12 (2): 103-139. Disponible en: http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/291/272. Fecha de consulta: 12 de mayo de 2015.
NACUZZI, Lidia. 2015. Las relaciones fronterizas en manos de un funcionario obstinado y violento: el capitán José Linares en la frontera del Salto de los Arrecifes (1766-1770). Memoria Americana 23 (2): 69-102.
NACUZZI, Lidia. 2016. “El "indio Flamenco", líder mestizo de la frontera sur en el siglo XVIII: un aporte a la discusión sobre los rótulos étnicos”. Fronteras de la Historia 21(1): 38- 63.
NACUZZI, Lidia, Carina LUCAIOLI y Florencia NESIS. 2008. Pueblos nómades en un estado colonial. Chaco, Pampa, Patagonia, siglo XVIII. Buenos Aires, Antropofagia.
NÉSPOLO, Eugenia. 2012. Resistencia y complementariedad, gobernar en Buenos Aires. Luján en el siglo XVIII: un espacio políticamente concertado. Villa Rosa, Escaramujo.
PAYÀS PUIGARNAU, Gertrudis. 2015. Acercamiento a las dinámicas interétnicas hispanomapuches en el paso de Colonia a República desde la historia disciplinar. En: Arguás, Icíar Alonso, Alba Páez Rodriguez y Mario Samaniego Sastre (eds.), Traducción y representación del conflicto desde España y América. Una perspectiva interdisciplinar: 19-34. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
PRATT, Mary Louise. 2011 [1992]. Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
RATTO, Silvia. 2005. “Rompecabezas para armar: El estudio de la vida cotidiana en un ámbito fronterizo”. Memoria Americana 13: 179-207.
ROULET, Florencia. 2002. “Guerra y diplomacia en la frontera de Mendoza: la política indígena del comandante José Francisco de Amigorena (1779-1799)”. En: Nacuzzi, Lidia (comp.), Funcionarios, diplomáticos, guerreros. Miradas hacia el otro en las fronteras de pampa y patagonia (siglos XVIII y XIX): 65-117. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.
ROULET, Florencia. 2004. “Con la pluma y la palabra. El lado oscuro de las negociaciones de paz entre españoles e indígenas”. Revista de Indias LXIV (231): 313-347.
ROULET, Florencia. 2006. Fronteras de papel. El periplo semántico de una palabra en la documentación relativa a la frontera sur rioplatense de los siglos XVIII y XIX. TEFROS 4 (2). Disponible en: http://www.unrc.edu.ar/publicar/tefros/revista/v4n2p06/paquetes/roulet.pdf. Fecha de consulta: 15 de noviembre de 2013.
ROULET, Florencia. 2009. “Mujeres, rehenes y secretarios: mediadores indígenas en la frontera sur del Río de la Plata durante el período hispánico”. Colonial Latin American Review 18 (3): 303-337.
ROULET, Florencia. 2015. “Capitanes de amigos en la frontera de Mendoza: los usos indígenas de una institución colonial”. En: Arguás, Icíar Alonso; Alba Páez Rodriguez y Mario Samaniego Sastre (eds.), Traducción y representación del conflicto desde España y América. Una perspectiva interdisciplinar: 49-65. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
TARUSELLI, Gabriel. 2010. “Alianzas y traiciones en la pampa rioplatense durante el siglo XVIII”. Fronteras de la Historia 15 (2): 363-387.
SARMIENTO PÉREZ, Marcos. 2015. “La mediación en la frontera canario-africana en los siglos XV y XVI: el resurgir del Adalid”. En: Arguás, Icíar Alonso; Alba Páez Rodriguez y Mario Samaniego Sastre (eds.), Traducción y representación del conflicto desde España y América. Una perspectiva interdisciplinar: 69-88. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
SZASZ, Margaret. 1994. Between Indian and White Worlds. The cultural bróker. Norman, University of Oklahoma Press.
VILLAR, Daniel y Juan Francisco JIMÉNEZ. 2005. “En continuo trato con los infieles. Los renegados de la región pampeana centro-oriental durante el último tercio del Siglo XVIII”. Memoria Americana 13: 151-178.
VILLAR, Daniel; Juan Francisco JIMÉNEZ y Sebastián ALIOTO. 2015. “La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del río de la Plata y sur de Chile, siglo XVIII”. Latin American Review 50 (3): 71-91.
VOLLWEILER, Sabrina. 2016. “Las Salinas y la frontera sur de Buenos Aires en el siglo XVIII: baqueanos y lenguaraces como intermediarios culturales”. Tesis de Licenciatura presentada a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. MS.
ZABALA, Juan Pablo. 2011. Fondos Documentales del Departamento Documentos Escritos. Período Colonial. Buenos Aires, Archivo General de la Nación.
ZIZUR, Don Pablo [1786] 1972. “Diario de una expedición a Salinas emprendida por orden del Marqués de Loreto Virrey de Buenos Aires en 1786 por Don Pablo Zizur Alferez de fragata, y primer piloto de la real armada” y “Documento número 2”. Sala Capitular, 19 de Septiembre de 1786.
“Representación del Cabildo al Sr. Intendente, para que se sirva nombrar piloto para la expedición a Salinas” firmado por José de Gainza y Manuel Antonio de Warnes. En: Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata. Tomo VIII, Volumen A. Buenos Aires, Editorial Plus Ultra.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017
-----------------------------------------------------------------------------------------
La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS. ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309
Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601 - 5800 – Río Cuarto, Argentina.
Correo electrónico: rtefros@gmail.com
Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index
La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Indizaciones y Directorios