La categoría de “Frontera”, un anclaje teórico para la interpretación de la línea de fuertes de la frontera sur en la Provincia de Buenos Aires en el período 1830-1860
Palabras clave:
Frontera, fuertes, Buenos Aires.Resumen
Estamos convencidos que en el área de investigación conocida como Arqueología Histórica es donde van sugiriendo las bases de una labor conjunta e interdisciplinaria o multidisciplinaria (sensu Gianella 1995), dado que utiliza el registro arqueológico, los testimonios orales, la etnografía y los documentos escritos como fuentes de información que permiten una mirada más integral y acabada acerca de los problemas históricos. Creemos que sólo desde esta perspectiva podemos avanzar en la interpretación de los asentamientos de frontera como el caso del Cantón Tapalqué Viejo (CTV). Desde esta perspectiva teórica y procedimental nuestro trabajo intenta proporcionar información relacionada con la situación de la frontera sur dela Provincia de Buenos Aires durante el período rosista; también respecto de la apropiación de la representatividad y referencia de los cacicatos de la pampa bonaerense, tema por demás de incumbencia para lograr marcos explicativos al funcionamiento de las relaciones entre gobierno y frontera. Uno de nuestros objetivos fue comprender los períodos que abarcaron el proceso argentino, caracterizados por la coexistencia de un Estado Nacional en construcción y los llamados cacicatos, formas de organización sociopolítica y económica de los indígenas que se asentaron en las adyacencias del Cantón Tapalqué. La articulación de aquellas estrategias implicó, a corto plazo, la asimilación forzada de ciertos grupos indígenas y, a largo plazo, la exclusión física y cultural de casi toda esa sociedad original.
Referencias
Las referencias bibliográficas se completarán próximamente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).