Las relaciones interétnicas y la gobernabilidad en la frontera. La región de San Fernando de Maldonado entre mediados y fines del siglo XVIII

Magali Torres

Resumen


Hacia la segunda mitad del siglo XVIII, el gobierno hispánico de la monarquía borbónica buscó una colonización efectiva de las zonas más desprotegidas y fronterizas en disputa con el Imperio lusitano. Una de las estrategias que empleó fue la fundación de diferentes villas, aldeas y ciudades, vinculadas o no a asentamientos fortificados. Como parte de estas políticas en la región dela Banda Orientalse fundala Villade San Fernando de Maldonado y más tarde, se creala Comandanciade Maldonado, cuya jurisdicción incluía un sistema de asentamientos y fortificaciones desde el puerto e islas de su ensenada pasando por la zona conocida como Castillos Grandes hasta Río Grande. Se propone analizar cómo se fue conformando la región de Maldonado en un espacio de frontera entre mediados y fines del siglo XVIII en relación a su importancia geográfica, y cómo se manifestaron las relaciones interétnicas y la gobernabilidad. 

 


Palabras clave


Frontera; pueblos; relaciones interétnicas; gobernabilidad.

Texto completo:

PDF

Referencias


Archivo General de la Nación Argentina, Sala IX. Sección Colonia. División Gobierno. Banda Oriental. Comandancia de Frontera de San Fernando de Maldonado. Leg. 3.6.5 (1763-1765).

Archivo General de la Nación Argentina, Sala IX. División Colonia. Sección Gobierno. Banda Oriental. Fortaleza de Santa Teresa. Leg. 15.8.1 (1763-1774). AGNA. Tribunales Criminales, Gobierno Colonial. (1756-1836); Legajo. 5, Expediente 12 en Legajo Nº. 2765 (1766-1769).

ARTEAGA, Juan José. 2000. Breve historia contemporánea del Uruguay. Madrid, Fondo de Cultura Económica. AZARA, Félix. 1943. Memoria sobre el Estado rural del Río de la Plata y otros informes. Buenos Aires, Editorial Bajel.

AZCONA LUQUE, Emilio. 2001. “Evolución urbana en Montevideo en el siglo XVIII un mundo de fronteras, luchas y contrabando”. En: Martín Acosta, María Emelina, Celia María Parcero Torre y Adelaida Sagarra Gamazo (coords.), Metodología y nuevas líneas de investigación de la historia de América: 81-99.

BARRIOS PINTOS, Aníbal. 1971. Historia de los pueblos orientales. De los aborígenes a la fundación de San Carlos, Tomo 1. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.

BENTANCUR, Arturo. 2008. “Colecciones Crónicas. Contrabando y Contrabandistas”. Historias Coloniales. Montevideo, Uruguay. Arcaeditorial.

BRACCO, Diego. 2004. “Los errores Charrúa y Guenoa-Minuán”. En: Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas = Anuario de Historia de América Latina (JbLA), Nº. 41: 117-136.

CABRERA PÉREZ, Leonel. 1998. “La incorporación del indígena rioplatense a la sociedad colonial/nacional urbana”. En: V Congreso Internacional de Etnohistoria. San Salvador de Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy.

CANEDO, Mariana. 2006. “Fortines y Pueblos en el Buenos Aires del siglo XVIII. ¿Una política de urbanización para la frontera?”. En: Mundo Agrario-Revista de Estudios Rurales, Nº 13, 2º semestre 2006, UNLP. Disponible en: http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar

DÍAZ DE GUERRA, María A. 2008. Historia de Maldonado, Tomo 1. Maldonado, Intendencia de Maldonado.

FAVRE PADRÓN, Oscar. 2011. Los charrúas-minuanes en su etapa final. Montevideo, Tierra Adentro.

GIRALDO LUCENA, Manuel. 1998. “«Gentes de infame condición». Sociedad y familia en Ciudad Real del Orinoco (1759-1772)”. En: Revista Complutense de Historia de América, N°. 24: 177-191.

HOYUELA JAYO, Antonio. 2007; "La deconstrucción de las fronteras de Brasil: de Tordesillas a San Ildefonso (1498-1777)". En: López Trigal, Lorenzo, (ed.), Fronteras Europeas y latinoamericanas. De la Geohistoria y los conflictos a los procesos de cooperación e integración: 1-52. Secretariado de Publicaciones, Universidad de León.

LUZURIAGA, Juan Carlos. 2008. “Campañas de Cevallos y fortificaciones, 1762- 1777”. En: 4to. Seminario Regional de Ciudades Fortificadas. Disponible en: http://www.fortalezas.ufsc.br/6seminario/index.php

MANDRINI, Raúl. 1993. “Guerra y Paz en la Frontera Bonaerense durante el siglo XVIII”. En: Ciencia Hoy, Vol. 4, N°. 23: 27-36.

MARTÍNEZ, Carmen. 1997. “Aportaciones cartográficas de D. Felix de Azara sobre el Virreinato del Río de la Plata”. En: Revista Complutense de Historia de América, 23. Madrid, Servicio de Publicaciones, UCM.

MAYO, Carlos. 2000. Vivir en la frontera, La casa, la dieta, la pulpería, la escuela. Buenos Aires, Editorial Biblos.

NÉSPOLO, Eugenia Alicia. 2012. Resistencia y Complementariedad, gobernar en Buenos Aires. Luján en el siglo XVIII: un espacio políticamente concertado. Buenos Aires, Escaramujo Editorial.

NÉSPOLO, Eugenia Alicia. 2003. “La Sociedad indígena en la Frontera Bonaerense: Resistencia y complementariedad. Los Pagos de Luján, 1736-1784”. En: Atek-Na [en la Tierra]. Año 1, Vol. 1: 47-83.

PEREIRA PRADO, Fabricio. 2003. “Colônia do Sacramento: a situação na fronteira platina no século XVIII”. Horizontes Antropologicos. Vol. 9, Nº. 19. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php.

REYES, Abadie y Melogno BRUSCHERA. 1970. La Banda Oriental. Pradera Frontera Puerto. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.

TORRES, Magali y Eugenia Alicia NÉSPOLO. 2013. “La construcción de un espacio de frontera. La región de San Fernando de Maldonado entre mediados y fines del siglo XVIII”. XIV Jornadas Interescuelas. Mendoza, Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Disponible en: http://jornadas.interescuelashistoria.org/

WILLIMAN, José Claudio y Carlos PANIZZA PONZ. 2011. Historia Uruguaya 2. La Banda Oriental en la lucha de los imperios. 1503-1810, Segunda parte. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2015

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios