Los Problemas de la des-militarización en la Frontera Sur de San Luis

Autores/as

  • Adriano Cavallin Universidad Nacional de Río Cuarto

Palabras clave:

Frontera Sur, San Luis, caballería, malón

Resumen

Hacia 1862, el tramo de la Frontera Sur argentina correspondiente a la provincia de San Luis afrontó graves problemas políticos y económicos que se vieron reflejados en la delicada situación en que se encontraban sus cuerpos de ejército. Para dar cuenta de ello, se analiza una carta enviada por el Ministro de Guerra y Marina Juan A. Gelly y Obes al entonces Gobernador dela Provincia Juan Barbeito en respuesta a otra anterior en la que éste le solicitaba caballos para el 1° Cuerpo de Caballería con sede en el Fortín las Pulgas (actual ciudad de Villa Mercedes), instalado en las márgenes del Río Quinto. La vulnerabilidad de esa frontera había quedado al descubierto a raíz de un malón ocurrido el 14 de diciembre de 1862 que afectó a las poblaciones de San José del Morro y Achiras. Esta invasión indígena se sumó a las que ya habían suscitado en otras poblaciones dela Provincia de San Luis en estrecha relación con el posterior accionar de las montoneras del “Chacho” Peñaloza y los hermanos Saa en 1863.

 

 

Referencias

Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente

Descargas

Publicado

2015-05-04

Número

Sección

Documentos