Los registros arqueológicos e históricos y el caso de Santa Fe la Vieja
Palabras clave:
Interdisciplinariedad, estudios urbanos coloniales, registros arqueológicos e históricos, Santa Fe la Vieja.Resumen
La constatación arqueológica e histórica de la conformación tempo-espacial de los conjuntos urbanos sirve para apreciar el hábitat de los grupos humanos que van a vivir en comunidad. En particular, Santa Fela Viejaconstituye un monumento único para recrear esa comunidad producto de la reconquista y recolonización del litoral en el Río dela Plata. Para tratar de comprender cómo Santa Fela Viejase constituyó en un pequeño centro que concentró la organización económica, social y política del territorio circundante se analizan, entre otras, las siguientes cuestiones que son de interés para los estudios urbanos coloniales: la territorialidad y la diversidad de las procedencias de las poblaciones existentes a la llegada del conquistador-colonizador para detectar los procesos de contacto y de enfrentamiento; el contexto urbano donde metodológicamente puede aplicarse la interdisciplinariedad para ampliar el campo exploratorio; la relación entre la organización espacial y los rasgos socioculturales y políticos con el objetivo de esclarecer el estilo de vida urbana. Dilucidar esas cuestiones implica que el investigador releve y analice los registros arqueológicos e históricos, en este caso conservados en el Parque Arqueológico de Cayastá, en el Museo Etnográfico y Colonial y en el Archivo Histórico de Santa Fe.
Referencias
Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).