"Tratados de Paz con los Indios del Súd”. Frontera de Córdoba, 1815 y 1818
Palabras clave:
Frontera, revolución, guerra, deserciones, conflictos.Resumen
Los documentos son dos tratados de paz de los años 1815 y 1818 en la jurisdicción de Córdoba. El primero fue suscrito por el Gobernador Interino de Córdoba Francisco Antonio Ortiz de Ocampo y los caciques Santiago Quintana de la Vega, Lepian y Neguan. El segundo, entre el Gobernador Manuel Antonio de Castro y el cacique Santiago Quintana de la Vega. Ambos ratificaron compromisos de paz y amistad establecidas en tratados anteriores pero situadas en el contexto de la guerra de independencia en el que los contendientes apelaron también a los indígenas independientes para ganar su apoyo y resolver el problema de las deserciones y de la resistencia a las levas.
Referencias
Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente
Descargas
Publicado
2014-12-09
Número
Sección
Documentos
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).