Los archivos de Namuncurá y Zevallos. Reseña del libro: Durán, Juan Guillermo. 2006. Namuncurá y Zeballos/ El Archivo del Cacicazgo de Salinas Grandes/ (1870- 1880). Buenos Aires, Bouquet Editores, 448 páginas.
Palabras clave:
Historia, Frontera, IndiosResumen
Reseña al libro “Namuncurá y Zeballos/ El Archivo del Cacicazgo de Salinas Grandes/ (1870- 1880)” de Juan Guillermo Durán. Bouquet Editores. 1ª ed. Buenos Aires, 2006. 448 pp.
Se trata de un exhaustivo trabajo de análisis de documentación e investigación a la vez, en el que adquiere singular relevancia la fuente original propiamente dicha – archivos y documentos indios. El autor privilegia el abordaje de la documentación que compone la Carpeta Indios ó Manuscritos Guerra de Frontera, 1870-1880, que tiene su origen en el archivo privado de Estanislao S. Zeballos. A partir de estos documentos realiza un pormenorizado análisis de las relaciones entre los caciques y el Gobierno Nacional, y entre los distintos cacicazgos, los Tratados de Paz, las memorias del cautivo Santiago Avendaño y los estudios que acerca de este material realizó el propio Zeballos. Pone de relieve en forma incuestionable, la necesidad de conservar el acervo patrimonial -documental en este caso- que posibilita la construcción y difusión del conocimiento desde nuevas perspectivas, y confiesa “haber quedado fascinado por estos papeles que todavía transpiran la vida propia de las tolderías y comandancias”, efecto que alcanza al lector.
Referencias
Las referencias bibliográficas serán incluidas próximamente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista Tefros, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (VéaseEl efecto del acceso abierto).