Vicisitudes en la conformación de la reducción de San José de Vilelas
Resumen
Este artículo tiene como objetivo dar cuenta del proceso histórico en la conformación de la reducción de San José de vilelas, durante el siglo XVIII, en la frontera lindante con la Gobernación del Tucumán. Observaremos que en el proceso de negociación entre los agentes coloniales y los vilelas se desplegaron algunos aspectos diplomáticos identificados por otros autores como constitutivos de los acuerdos de paz; damos cuenta que en torno al establecimiento de la misión de San José se acordaron los puntos principales del acuerdo y se definieron algunas obligaciones de las partes. Para llevar a cabo el análisis, en primer lugar, estudiaremos las representaciones en torno a los vilelas otorgadas desde la mirada del poder colonial. Discutiremos el paradigma del modelo dicotómico colonial que los definió como “indios a pie” y “dóciles” en contraposición a los grupos guerreros cazadores y recolectores. Asimismo, examinaremos cómo se fueron forjando las relaciones interétnicas entre estos grupos y los distintos agentes coloniales, atendiendo a las interacciones que tuvieron los vilelas con otros grupos indígenas, especialmente en el período que concierne a la fundación y organización de las reducciones jesuitas.
Video breve de la autora: https://youtu.be/h28HWGiPpkU
ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/c6rk8cbe6
Palabras clave
Referencias
Aguilar, N. (2013). La posesión del aborigen en Nuestra Señora de Talavera de Madrid de Esteco (1609-1650). Andes Antropología e Historia 24, 211-259. Recuperado de http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s16688090/cljthapa6
Aguilar, N. (2016). Los lules del Pasaje Balbuena: la frontera chaqueña occidental (siglos XVII y XVIII). Rosario: Prohistoria ediciones.
de Jong, I. (2008). Funcionarios de dos mundos en un espacio liminal: los ‘indios amigos’ en la frontera de Buenos Aires (1856-1866). CUHSO, Temuco, v. 15, n. 2, 75-95. Recuperado de doi: 10.7770/cuhso-v15n2-art271
Del Techo, N. y Orosz, L. (1759). Decades vivorum illustrium Paraquariae Societatis Jesu Ex instrumentis literariis ejusdem Provinciae. Tyrnavia: Typis Academicis Societatis Jesu.
Enrique, L. A. (2018). Huellas del paisaje colonial en las narrativas fundacionales sobre la frontera sur. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Farberman, J. (2006). Recolección, economía campesina y representaciones de los montaraces en Santiago del Estero, siglos XVI a XIX. Prohistoria (10), 11-26.
Farberman, J. (2011). Entre intermediarios fronterizos y guardianes del Chaco: la larga historia de los mataraes santiagueños (siglos XVI a XIX). Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 1-18. Recuperado de http://journals.openedition.org/nuevomundo/61448
Farberman, J. (2016). La construcción de un espacio de frontera. Santiago del Estero, el Tucumán y el Chaco desde el prehispánico tardío hasta mediados del siglo XVIII. Revista del Museo de Antropología 9 (2), 187-198. Recuperado de https://doi.org/10.31048/1852.4826.v9.n2.15892
Farberman, J. (2019). De “naciones” a “indios” y de “indios” a “paisanos”. Sujetos y prácticas indígenas en Santiago del Estero, siglos XVI a XIX. En Escolar, D. y L. Rodríguez (comps.), Más allá de la extinción: identidades indígenas en la Argentina criolla, siglos XVIII-XX y una reseña comparativa con Bolivia, Paraguay, Chile y México (pp. 21-51). Buenos Aires: SB Editorial.
Farberman, J. y S. Ratto (2014). Actores, políticas e instituciones en dos espacios fronterizos chaqueños: la frontera santiagueña y el litoral rioplatense entre 1630-1800. Prohistoria 22, 3-31.
Farberman, J. y C. Taboada (2014). Asentamientos prehispánicos y pueblos de indios coloniales sobre el río Salado (Santiago del Estero, Argentina). Revista Latinoamericana de Arqueología Histórica 8 (1), 7-44.
Figueroa, A. ([1921] 2014). Don Esteban de Urízar y Arespacochaga. Gobernador de Tucumán 1707-1724. Revista De La Universidad Nacional De Córdoba, (2). Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REUNC/article/view/5829
Furlong, G. (1939). Entre los Vilelas de Salta. Según noticias de los misioneros jesuitas Bartolomé Castro, Joaquín Camaño, Antonio Moxi, Vicente Olcina, Alonso Sánchez, Roque Gorostiza, José Jolís, Antonio García, Tomas Borrego y Pedro Juan Andreu. Buenos Aires: Academia Literaria del Plata.
Garavaglia, J. C. (1984). La guerra en el Tucumán Colonial: Sociedad y economía en un área de frontera (1660-1760). HISLA 4, 21-34.
Gullón Abao, A. (1993). La frontera del Chaco en la Gobernación del
Tucumán, 1750-1810. Cádiz: Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz- Imprenta Repeto.
Huespe Tomá, M. I. (2022). Estrategias de interacción en un espacio de frontera: los lules del Chaco occidental a principios del siglo XVIII. Tesis de grado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Larrouy, A. (1927). Documentos del Archivo de Indias para la historia del Tucumán, Tomo II. Buenos Aires: Lib. E. Privat.
Lozano, P. ([1733] 1941). Descripción corográfica del Gran Chaco Gualamba. Tucumán: Instituto de Antropología.
Lucaioli, C. P. (2009). Construcción de territorios: percepciones del espacio e interacción indígena y colonial en el chaco austral hasta mediados del siglo XVIII. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 8, 117-139. Recuperado de https://doi.org/10.7440/antipoda8.2009.05
Lucaioli, C. P. (2010). Los espacios de frontera en el Chaco. Desde la conquista hasta mediados del siglo XVIII. En Lucaioli, C. y L. Nacuzzi (comps.), Fronteras. Espacios de interacción en las tierras bajas del sur de América (pp. 21-68). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Lucaioli, C. P. (2011a). Abipones en las fronteras del Chaco. Una etnografía histórica sobre el siglo XVIII. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Lucaioli, C. P. (2011b). Creatividad, adaptación y resistencia. Ychoalay, un cacique abipón en la frontera austral del Chaco (Siglo XVIII). Folia Histórica del Nordeste, 19, 91-117. Recuperado de http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0193393
Lucaioli, C. P. (2014). Negociación y diplomacia en las fronteras del Chaco. Nuestra Señora de la Concepción de Abipones. Revista Historia e Cultura, 3 (2), 380-405. Recuperado de https://doi.org/10.18223/hiscult.v3i2.1362
Lucaioli, C. P. (2017). Repensando el imaginario colonial sobre los grupos indígenas del Chaco austral. Tefros 15(2), 8-28. Recuperado de http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/525/551
Lucaioli, C. P. y Sosnowski, D. (2018). Lules, isistines y omoampas en el relato histórico de un misionero jesuita en las fronteras del Chaco. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana 8(2), 1-23. Recuperado de https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.2457
Medrano, C. y Rosso, C. (2010). Otra civilización de la miel: utilización de miel en grupos indígenas guaycurúes a partir de la evidencia de fuentes jesuíticas (siglo XVIII). Espaço Amerindio, 4 (2), 147-171. Recuperado de https://doi.org/10.22456/1982-6524.17362
Nacuzzi, L. R. (2002). Leyendo entre líneas: una eterna duda acerca de las certezas. En Visacovsky, S. y Guber, R. (comps.), Historia y estilos de trabajo de campo en la Argentina (pp. 229-262). Buenos Aires: Antropofagia.
Nacuzzi, L. R. (2010). Introducción. En Nacuzzi, L. y Lucaioli, C. (comps.). Fronteras: espacios de interacción en las tierras bajas de sur América (pp. 7-20). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Nacuzzi, L. y Lucaioli, C. (2008). 'Y sobre las armas se concertaron las paces': explorando las rutinas de los acuerdos diplomáticos coloniales. CUHSO, 15 (2), 61-74. Recuperado de doi: 10.7770/cuhso-v15n2-art270
Nacuzzi, L. y Lucaioli, C. (2015). Reflexiones sobre el Dossier: Pensando las fronteras coloniales americanas desde la gestión de sus funcionarios. Memoria Americana, 23(2), 7-27. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/11788
Nacuzzi, L. y Lucaioli, C. (2017). Una reflexión sobre los rótulos históricos y la dificultad de nombrar a los grupos étnicos de Pampa-Patagonia y el Chaco. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Debates: 1-22. Recuperado de http://journals.openedition.org/nuevomundo/71684
Nacuzzi, L. y Lucaioli, C. (2018). Tratados de paz con los grupos indígenas. En Nacuzzi, L. (comp.), Entre los datos y los formatos. Indicios para la historia indígena de las fronteras en los archivos coloniales (pp. 161-203). Buenos Aires: CIS-IDES.
Page, C. (2012). Las otras reducciones jesuíticas. Emplazamiento territorial, desarrollo urbano y arquitectónico entre los siglos XVII y XVIII. Madrid: Editorial Académica Española.
Pastells, P. (1933). Historia de la Compañía de Jesús en la Provincia del Paraguay. Según documentos originales del Archivo General de Indias. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.
Rosas, M. L. (2022). Las Guerras Coloniales en el Tucumán: Un análisis sobre el inicio de las campañas punitivas al Chaco a fines del siglo XVII. Buenos Aires: Editorial Universidad Nacional de Lujan.
Rossi, M. C. (2008). Encomiendas y pueblos de indios en la frontera santiagueña del río Salado del Norte. La reestructuración del espacio territorial. Nueva Revista del Archivo 1(1), 26-56.
Rossi, M. C. y Banzato, G. (2018). Tierra y sociedad en Santiago del Estero. el antiguo Matará, siglos XVII a XDX. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.
Rosso, C. (2015). Las celebraciones indígenas desde una perspectiva etnobotánica histórica: el caso de los Mocovíes de la reducción de San Javier durante el siglo XVIII. Chungará (Arica) 47(4), 645-657. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562015005000049
Susnik, B. (1971). Dimensiones migratorias y pautas culturales de los pueblos del Gran Chaco y su periferia (enfoque etnológico). Suplemento Antropológico 7 (1), 85-107.
Torre Revello, J. (1943). Esteco y Concepción del Bermejo: dos ciudades desaparecidas. Publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas LXXXV. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Vitar, B. (1997). Guerra y misiones en la frontera Chaqueña del Tucumán (1700-1767). Madrid: CSIC, Biblioteca de la Historia de América.
Vitar, B. (2000). El impacto de la expulsión de los jesuitas en la dinámica fronteriza del Tucumán. En Andrés-Gallego, J. (coord.), Nuevas Aportaciones a la Historia Jurídica de Iberoamérica (pp. 1-181). Madrid, Fundación Histórica Tavera.
Vitar, B. (2001). Las mujeres chaqueñas en las reducciones fronterizas del Tucumán: entre la tradición y el cambio (siglo XVIII)”. Anuario IEHS, 16, 223-244.
Vitar, B. (2014). Un testimonio a múltiples voces. La rendición de los malbalaes según la Descripción Corográfica del Gran Chaco Gualamba, de Pedro Lozano. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Vol. 4-1. Recuperado de http:// corpusarchivos.revues.org/656
Wilde, G. (2018). Invención, circulación y manipulación de clasificaciones en los orígenes de una antropología misionera. En Giudicelli, C. (ed.), Luchas de clasificación. Las sociedades indígenas entre taxonomía, memoria y reapropiación, 41-77. Rosario: Prohistoria.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023
-----------------------------------------------------------------------------------------
La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS. ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309
Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601 - 5800 – Río Cuarto, Argentina.
Correo electrónico: rtefros@gmail.com
Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index
La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Indizaciones y Directorios