El circuito mercantil región Río de la Plata, Santiago en el Reino de Chile y el Bajo Perú según las notas de Aduana de Buenos Aires: los esclavizados, los textiles y los artículos de mercería (1779-1783)

José Sovarzo

Resumen


El presente trabajo examina la circulación mercantil de los esclavizados, las telas y los artículos de mercería entre la región Río de la Plata, Santiago en el Reino de Chile y el Bajo Perú en el período 1779-1783. Las fuentes utilizadas para realizar esta investigación son las notas de aduana de Buenos Aires, que nos permiten cuantificar la intensidad y densidad comercial de las mercaderías mencionadas. Los datos obtenidos demuestran la importancia de esta ruta mercantil para el conjunto de las economías sudamericanas a finales del siglo XVIII, demostrando la importancia de las economías de Mendoza y San Juan (Complejo Portuario Seco cordillerano) y de Santiago en el Reino de Chile. De igual manera, los resultados obtenidos ponen en cuestionamiento los niveles de consumo y gastos de las sociedades americanas sostenidos por la historiografía.

Video breve del autor: https://youtu.be/czdiGRY4yU8

ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/pola8gznn

 


Palabras clave


Circuito mercantil; Río de la Plata; Reino de Chile; Esclavizados

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Amaral, S. (1990). Comercio libre y economías regionales. San Juan y Mendoza, 1780- 1820. Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, núm. 27, 1-67. Recuperado de https://doi.org/10.7788/jbla-1990-0103

Arre Marfull, M. (2011). Comercio de esclavos: mulatos criollos en Coquimbo o circulación de esclavos de "reproducción" local, siglos XVIII-XIX. Una propuesta de investigación. Cuadernos de historia (Santiago), (35), 61-91. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0719-12432011000200003

Assadourian, C. S. (1982). El sistema de la economía colonial. El mercado interior, regiones y espacio económico. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Azara, F. de (1847). Memorias sobre el estado rural del Rio de la Plata en 1801: demarcacion de límites entre el Brasil y el Paraguay á últimos del siglo XVIII, é informes sobre varios particulares de la América Meridional española. Madrid: Sanchiz.

Berg, M. (1987). La era de las manufacturas, 1700-1820: una nueva historia de la revolución industrial británica. Barcelona: Crítica.

Bernand, C. (2001). Negros esclavos y libres en las ciudades hispanoamericanas. Madrid: Fundación Histórica Tavera.

Bonialian, M. (2012). El Pacífico Hispanoamericano: política y comercio asiático en el imperio español, 1680-1784: La centralidad de lo marginal. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.

Bonialian, M. (2014). Tejidos y cerámica de China en la gobernación de Tucumán y Buenos Aires, siglo XVIII: apuntes sobre su circulación y consumo. Anuario de Estudios Americanos, 71, 2, 631-660. Recuperado de https://doi.org/10.3989/aeamer.2014.2.09

Borucki, A. (2016). Notas sobre el tráfico de esclavos al Río de la Plata durante el siglo XVIII. Revista Latino-americana de Estudos Avançados, vol. 1, núm. 1, 7-28. Recuperado de: https://revistas.unila.edu.br/relea/article/view/534/468

Braudel, F. (1984). Civilización Material, Economía y Capitalismo, siglos XV- XVIII. Tomo I, Madrid: Alianza.

Brown, K. (2008). La transformación de la real hacienda peruana bajo los borbones: el caso de Arequipa. En Espinoza de la Borda, A., Calderón Valenzuela, F. y Tacca Quispe L. W. (Eds.), Arequipa a través del tiempo política, cultura y sociedad (pp. 77-110). Arequipa: Centro de estudios arequipeños, Universidad nacional de San Agustín. Recuperado de https://acortar.link/cEYway

Calderón Valenzuela, F. (2019). Para tales amos, tales criados. La actividad esclavista de una familia de Arequipa durante el siglo XVIII. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas= Anuario de Historia de América Latina (JbLA), (56), 286-318. Recuperado de https://doi.org/10.15460/jbla.56.151

Carmagnani, M. (2012). Las islas de lujo. Productos exóticos, nuevos consumos y cultura económica europea, 1650-1800. Madrid: Marcial Pons.

Cantera, C. S. (2021). La territorialidad en disputa: La construcción de espacios políticos en un área marginal del imperio español a fines del período colonial. Prohistoria, núm. 33, Junio, 67-93. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/3801/380163469003/

Carmagnani, M., Hernández Chávez A., y Romano R. (2016). Para una historia de América, Tomo I. Las estructuras. México: Fondo de Cultura Económica.

Cavieres, E. (1996). El comercio chileno en la economía mundo colonial. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Universidad Católica de Valparaíso.

Céspedes del Castillo, G. (1946). Lima y Buenos Aires, repercusiones económicas y políticas de la creación del Virreinato del Plata. Anuario de estudios americanos, 3, 667-874.

Coria, L. A. (1988). Evolución económica de Mendoza en la época colonial. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Económicas.

Cussen, C. L. (2006). El paso de los negros por la historia de Chile. Cuadernos de Historia, (25), 45-58. Recuperado de: https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/47229

Devoto, F. y Madero, M. (1999). Historia de la vida privada en la Argentina: País antiguo. De la colonia a 1870 (Vol. 1). Buenos Aires: Taurus.

Donoso Ríos, A. L. (2015). Vida cotidiana de negras y mulatas esclavas en San Juan a fines del siglo XVIII. Dos puntas, nº 11, 131-150. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5494716

Flores Galindo, A. (1976). Arequipa y el sur andino. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166011

Garavaglia J. C, (1986). Los textiles de la tierra en el contexto colonial rioplatense ¿una revolución industrial fallida?. Anuario IEHS, nº 1, 45-87. Recuperado de: https://acortar.link/jm32IQ

Garavaglia, J. C. y Prieto M. del R. (2007). Diezmos, producción agraria y mercados: Mendoza y Cuyo, 1710-1830. Boletín Instituto Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, núm. 30, 7-33. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/bihaar/n30/n30a01.pdf

Gascón, M. S. (1988). La articulación de Buenos Aires a la frontera sur del Imperio español, 1640-1740. Anuario IEHS, nº 13, 193-213. Recuperado de http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/1998/008%20-%20Gascon%20Margarita%20-%20La%20articulacion%20de%20Buenos%20Aires....1640-1740.pdf

Gelman, J. (1987). El gran comerciante y el sentido de la circulación monetaria en el Río de la Plata colonial tardío. Revista de Historia Económica, Año V. N° 3, 485-508. Recuperado de https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/1692#preview

Gelman, J. (1996). De mercachifle a gran comerciante. Los caminos del ascenso en el Rio de la Plata colonial. Huelva: La Rábida, UNIARA.

Guarda, G. (1978). Historia urbana del reino de Chile. Santiago de Chile: editorial Universitaria.

Haigh, S. (1988). Bosquejos de Buenos Aires, Chile y Perú. Buenos Aires: Hyspamérica.

Hausberger, B. (2018). Historia mínima de la globalización temprana. México: El Colegio de México.

Ibarra, A. (2021). Trata global y negocios locales: el tráfico de esclavos en el Río de la Plata por la Real Compañía de Filipinas, 1786-1790. América Latina En La Historia Económica, 29(1), 1-18. Recuperado de https://doi.org/10.18232/20073496.1101

Jumar, F. (2010). Los circuitos mercantiles revelados por los registros de aduana de Buenos Aires, 1779-1783. II Congreso Latinoamericano de Historia Económica. Recuperado de http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.714/ev.714.pdf

Jumar, F. (2012). La región Río de la Plata y su complejo portuario durante el Antiguo Régimen. En Fradkin. R. O. (dir.), Historia de la Provincia de Buenos Aires. Tomo 2: De la Conquista a la crisis de 1820 (pp. 124-157). Buenos Aires: UNIPE/ EDHASA.

Jumar, F. (2016a). El comercio ultramarino por el complejo portuario rioplatense y la economía regional, 1714-1778. Magallánica. Revista de Historia Moderna, 3, 5, 171-259. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/magallanica/article/view/2006/2121

Jumar, F. (2016b). Buscar la vida en Río de La Plata. Marcelino Callexas Sanz, 1757- 1820. Illes i imperis, 18, 44-76. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10881/pr.10881.pdf

Jumar, F. (2017). La circulación de textiles desde Buenos Aires entre 1779 y 1783. En Valle Pavón G. del y Ibarra, A. (coords.). Redes, corporaciones comerciales y mercados hispanoamericanos en la economía global, siglos XII-XIX (pp. 229-275). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Conacyt.

Jumar, F. (2019). Hay para todos. La circulación intra y extra-regional de Río de La Plata observada desde la Aduana de Buenos Aires, 1779-1783. El Taller de la Historia, 11, 294-344. Recuperado de https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.11-num.11-2019-2415

Jumar, F. (2020). En torno a la circulación observada desde la aduana de Buenos Aires entre 1779 y 1783. El Taller De La Historia, 12(1), 108–145. Recuperado de https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.12-num.1-2020-3204

Jumar, F. (2021). La expedición de esclavizados entre 1779 y 1783 según las notas de la Aduana de Buenos Aires y uno de los negocios que contienen. América Latina En La Historia Económica, 28(1), 1-33. Recuperado de https://doi.org/10.18232/alhe.1127

Jumar, F. y Zurdo A. (2009). Problemas y métodos asociados al estudio de la circulación mercantil. XII Jornadas Interescuelas y/o Departamentos de Historia. Recuperado de http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.719/ev.719.pdf

Klein, H. y Vinson III, B. (2013). Historia mínima de la esclavitud en América Latina y en el Caribe. México: El Colegio de México.

Lacoste, P. (2005). Carretas y transporte terrestre bioceánico: la ruta Buenos Aires-Mendoza en el siglo XVIII. Estudos Iberoamericanos 31, 1, 7-34. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134618603002

López-Chávez, C. (2005). Con la cruz y con el aguardiente: la empresa vitivinícola jesuita en el San Juan colonial. Universum (Talca), 20(2), 82-107. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762005000200006.

Mallo, S. (2001) Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIII. Una aproximación historiográfica. En Picotti, D. (comp.). El negro en la Argentina: presencia y negación. Buenos Aires: América Latina.

Mallo, S. y Telesca, I. (2010). Negros de la Patria. Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo Virreinato del Río de la Plata. Buenos Aires: SB.

Martínez, P. S. (1961). Historia económica de Mendoza durante el virreinato (1776- 1810). Madrid: Universidad Nacional de Cuyo e Instituto “Gonzalo Fernández de Oviedo”.

Mazzeo de Vivó, C. (1993). Esclavitud y acumulación mercantil: el tráfico negrero en el contexto de las reformas borbónicas. Histórica, 17 (2), 149-178. Recuperado de https://doi.org/10.18800/historica.199302.001

Mellafe, R. (1959). La introducción de la esclavitud negra en Chile, tráfico y rutas. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Méndez Beltrán, L. M. (2009). El comercio minero terrestre entre Chile y Argentina 1800-1840. Caminos, arriería y exportación minera. Santiago: Universidad de Chile, Fondo de Publicaciones Americanistas.

Méndez Beltrán, L. M. y Fanchín, A. T. (1997). Demografía, comercio y tráfico entre Cuyo y Chile, 1778-1823. Revista de Estudios Trasandinos, Año 2, nº 3, 113-137.

Milletich, V. (2006). La formación del capital de un comerciante porteño: Juan Esteban de Anchorena, 1750-1775. Anuario IEHS, n° 21, 311-330. Recuperado de https://sitioz.com/LNhPj

Néspolo, E. (2007). La ‘Frontera’ Bonaerense en el siglo XVIII un espacio políticamente concertado: fuertes, vecinos, milicias y autoridades civiles-militares. Mundo agrario, 7(13), 0-0. Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v07n13a08

Obregón Iturra, J. P. y Zavala Cepeda J. M. (2019). Abolición y persistencia de la esclavitud indígena en Chile colonial: estrategias esclavistas en la frontera araucano-mapuche. Memoria americana, n 17-1, 7-31. Recuperado de https://acortar.link/tq2Bdd

Olivero Guidobono, S. (2010). Estrategia de conformación y consolidación de las familias de élite comercial y política porteñas. En Levi G. (ed. lit.) y Rodríguez Pérez, R. A. (comp.) Familias, jerarquización y movilidad social (pp. 87-100). Murcia: Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia.

Oriol Ronquillo y Vidal, J. (1851). Diccionario de materia mercantil, industrial y agrícola: que contiene la indicación, la descripción y los usos de todas las mercancías, Volumen 1. Barcelona: Gaspar. Recuperado de https://play.google.com/books/reader?id=9LktAQAAIAAJ&pg=GBS.PR2&hl=es

Palomeque, S. (2006). Circuitos mercantiles de San Juan, Mendoza y San Luis. Relaciones con el 'interior argentino', Chile y el Pacífico sur (1800-1810). Anuario IEHS, nº 21, 255-281. Recuperado de https://sitioz.com/mJZvZ

Pérez Cantó, P. (1982). La población de Lima en el siglo XVIII. Boletín americanista, nº 32, 383-407. Recuperado de: https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/12693/15601

Perissinotto, G. (1997). Léxico textil californiano del siglo XVIII. Varia linguistica y literaria (pp.451-469). En Barriga Villanueva, R. y

Butragueño, P. M., 50 años del CELL. México: El Colegio de México.

Pinto Rodríguez, J. (1986). Una rebelión de negros en las costas del Pacífico Sur. El caso de la fragata Trial en 1804. Histórica, 10(1), 139-155. Recuperado de https://doi.org/10.18800/historica.198601.005

Quiroz Chueca, F. (2010). Industria urbana y rural en el Perú colonial tardío. En Contreras, C. (ed.), Compendio de historia económica del Perú III: la economía del período colonial. Lima: BCRP; IEP (Serie Historia Económica, 7).

Retamal Á, J. (2005). Fidelidad conyugal en el Chile colonial. En Sagredo R. y Gazmuri, C. (Dirs.). Historia de la vida privada en Chile, Tomo 1: El Chile tradicional. De la Conquista a 1840. Santiago de Chile: Aguilar Chilena de Ediciones S. A.-Taurus.

Rivera Medina, A. M. y Fanchín A. T. (2006). Las carretas del vino: tráfico y fletes en el San Juan de la Frontera en el reino de Chile (siglo XVII). Revista De Historia Social Y De Las Mentalidades, 10, (1), 11-33. Recuperado de: https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/362

Ross, A. (1894). Reseña histórica del comercio de Chile durante la era colonial. Santiago de Chile: Impr. Cervantes. Recuperado de: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-9269.html

Sovarzo, J. (2019). La garganta del comercio suramericano. Las relaciones comerciales terrestres entre la región Río de La Plata y los mercados del Pacífico Suramericano a fines de la dominación hispánica en América. El taller de la Historia, 11, 345-384. Recuperado de https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.11-num.11-2019-2416

Studer, E. F. S. (1958). La trata de negros en el río de la Plata durante el siglo XVIII. Buenos Aires: Publicaciones del Instituto de Historia Argentina "Doctor Emilio Ravignani".

Tell, S. (2008). Córdoba rural, una sociedad campesina (1750-1850). Buenos Aires: Prometeo.

Villalobos, S. (1965). Comercio y contrabando en el Rio de la Plata y Chile, 1700-1811. Buenos Aires: Eudeba.

Villalobos, S. (1968). El comercio y la crisis colonial. Santiago de Chile: Universitaria.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios