Menarca y tatuaje facial: las marcas de la otra. Historia de “una india criminal” en Buenos Aires, 1886
Resumen
En este artículo se presenta una reconstrucción del paso de Tadesgná –una indígena toba colocada en Buenos Aires– por hogares, comisaría, presidio, hospital y hospicio durante los años 1885-1886. La revisión de ese tramo de su biografía permite avanzar en el estudio de aspectos extendidos de los repartos de indias en aquella década tales como: la circulación posterior de las personas entregadas, las apropiaciones múltiples y reiteradas, las dificultades comunicativas de la barrera idiomática y varias formas de violencia padecidas por las indígenas. Así también, al analizar las menciones y caracterizaciones que las fuentes presentan sobre su menarca y su tatuaje facial, la observación de este caso revela el modo en que los discursos criminológicos, de la medicina legal, jurídico, policial y periodístico se apuntalaron en la racialización y en la configuración de género que marcaba con la más fuerte negatividad a las mujeres indígenas contribuyendo a la naturalización de su maltrato.
ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/5h3psakr7
Palabras clave
Referencias
Arenas, P. (2004). Los vegetales en el arte del tatuaje de los indígenas del Gran Chaco. En Cipolletti, M. S. (coord.), Los mundos de abajo y los mundos de arriba. Individuo y sociedad en las tierras bajas, en los Andes y más allá (pp. 249-274). Quito: Abya Yala.
Arenas, P. (2011). Ahora Damiana es Krygi. Restitución de restos a la comunidad aché de Ypetimi. Paraguay. En Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Vol. 1, No. 1. Recuperado de https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.894
Arenas, P. y Pinedo, J. (2005). Damiana vuelve a los suyos. Una indiecita paraguaya secuestrada a fines del siglo XIX. La primera desaparecida. En Página 12, 24 de noviembre.
Arias, P. D. (2018). Sociedad de Beneficencia. Maternalismo y Genocidio Estructural. Colocaciones de niños, niñas y mujeres indígenas en el último cuarto del siglo XIX. En Alioto, S., Jiménez, J. F. y Villar, D. (comps.), Devastación. Violencia civilizada contra los indios de las llanuras del Plata y Sur de Chile (Siglos XVI a XIX) (pp. 259-273). Rosario: Prohistoria.
Caplan, J. (1997). ‘Speaking Scars’: the Tattoo in Popular Practice and Medico-Legal Debate in Nineteenth-Century Europe. En History Workshop Journal, Vol. 44, No. 1, 107-142.
Castilla, J. R. (1879). Estudio sobre la menstruación. Tesis para optar al grado de doctor en Medicina, Buenos Aires: Imprenta Biedma.
Citro, S. (2008). Creando una mujer: ritual de iniciación femenina y matriz simbólica de los géneros entre los tobas takshik. En Hirsch, S. (coord.), Mujeres Indígenas en la Argentina. Cuerpo, trabajo y poder (pp. 27-58). Buenos Aires: Biblos.
Castres, P. (1974). La société contre l’état. Recherches d’anthropologie politique. Paris: de Minuit.
Delaney, J., Lupton, M. J. y Toth, E. (1976). The Curse. A Cultural History of Menstruation. New York: E. P. Dutton & Co.
Dobrizhoffer, M. (1967) [1784]. Historia de los Abipones. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste [Traducción de Clara Vedoya de Guillén].
Escobar, T. (2012). La belleza de los otros. Arte indígena del Paraguay. La Habana: Casa de las Américas.
Escolar, D. y Saldi, L. (2018). Castas invisibles de la nueva nación. Los prisioneros indígenas de la Campaña del Desierto en el registro parroquial de Mendoza. En: Delrio, W., Escolar, D., Lenton, D. y Malvestitti, M. (comps.), En el país de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950 (pp. 137-199). Buenos Aires: Universidad Nacional de Río Negro.
Espinosa, A. (1968) [1879]. La conquista del desierto. Diario del Capellán de la Expedición de 1879, Monseñor Antonio Espinosa, más tarde Arzobispo de Buenos Aires. Buenos Aires: Freeland.
Gengenbach, H. (2003). Boundaries of Beauty. Tattooed Secrets of Women’s History in Magude District, Southern Mozambique. En Journal of Women’s History, Vol. 14, No. 4, 106-141.
Giordano, M. (2004). Discurso e imagen sobre el indígena chaqueño. La Plata: Al Margen.
Goffman, E. (2006) [1963]. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. [Traducción de L. Guinsberg].
Gómez, M. D. (2008). El cuerpo por asalto: la amenaza de la violencia sexual en el monte entre las mujeres tobas del oeste de Formosa. En
Hirsch, S. (coord.), Mujeres Indígenas en la Argentina. Cuerpo, trabajo y poder (pp. 79-116). Buenos Aires: Biblos.
----- (2011). ¿Morirán mis hijos o las frutas del monte se secarán si no canto y uso mi amuleto cada noche? Mujeres tobas (qom) y Misioneros Anglicanos en el Chaco Centro occidental (Argentina). En Cadernos Pagu, Vol. 36, 187-222.
----- (2016). Guerreras y tímidas doncellas del Pilcomayo. Las mujeres tobas (qom) del oeste de Formosa. Buenos Aires: Biblos.
Guest, H. (2000). Curiously Marked: Tattooing and Gender Difference in Eighteenth-century British Perceptions of the South Pacific. En Caplan, J. (ed.), Written on the Body. The Tattoo in European and American History (pp. 83-101). Princeton: Princeton University Press.
Idoyaga Molina, A. (1977). Aproximación hermenéutica a las nociones de concepción, gravidez y alumbramiento entre los Pilagas del Chaco Central. En: Scripta Ethnologica. Archivo para una fenomenología de la cultura, N° 4, Parte 2, 78-98.
Jones, C. P. (2000). Stigma and Tattoo. En Caplan, J. (ed.), Written on the Body. The Tattoo in European and American History (pp. 1-16). Princeton: Princeton University Press.
Krutak, L. (2007). The Tattooing Arts of Tribal Women. Londres: Bennet & Bloom.
Lacassagne, A. (1912). La signification des tatouages chez les peoples primitifs et dans les civilisations méditerranéennes. Lyon: A. Rey.
Lenton, D. (2014) [2005]. De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios. Corpus [En línea], Vol. 4, No. 2. [https//:doi.org/10.4000/corpusarchivos.1290]
Lenton, D. y Sosa, J. (2018). De la mapu a los ingenios. Derroteros de los prisioneros indígenas de la frontera sur. En Delrio, W., Escolar, D., Lenton, D. y Malvestitti, M. (comps.), En el país de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950 (pp. 137-199). Buenos Aires: Universidad Nacional de Río Negro.
Lévi-Strauss, C. (2006) [1955]. Tristes trópicos. Barcelona: Paidós [Traducción de N. Bastard y E.Verón].
Le Blond, A. y Lucas, A. (1899). Du Tatouage chez les Prostituées. Paris: Ciété D’Editions Scientifiques.
Lombroso, C. (1975). Lombroso y la Escuela Positivista Italiana [Estudio preliminar, selección y traducciones de José Luis Peset y Mariano Peset], Madrid: CSIC.
----- (1896). The savage origin of tattooing. En The Popular Science Monthly, Vol. 48, No. 4, 793-803.
Lombroso, C. y Ferrero, G. (1893). La donna delinquente. La prostituta e la donna normale, Torino/Roma: Roux.
Masotta, C. (2000). Almas robadas. Exotismo y ambigüedad en las postales etnográficas argentinas. En Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Vol. 19, 421-440.
----- (2001). Cuerpos dóciles y miradas encontradas. Miniaturización de los cuerpos e indicios de la resistencia en las postales de indios argentinos (1900-1940). En IV Congreso Chileno de Antropología, Colegio de Antropólogos de Chile, Santiago de Chile.
Papazián, A. y Nagy, M. (2010). Prácticas de disciplinamiento indígena en la isla Martín García hacia fines del siglo XIX. En Revista Tefros, Vol. 8, No. 1-2. [http://www.unrc.edu.ar/publicar/tefros/revista/vol8n1P10/cuadernos/Papazian-Nagy.pdf]
----- (2018). De todos lados, en un solo lugar. La concentración de indígenas en la isla Martín García (1871-1886). En Delrio, W., Escolar, D., Lenton, D. y Malvestitti, M. (comps.), En el país de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950 (pp. 69-98). Buenos Aires: Universidad Nacional de Río Negro.
Pepe, F., Añón Suárez, M. y Harrison, P. (2010). Antropología del genocidio. Identificación y restitución: “colecciones” de restos humanos en el Museo de La Plata. La Plata: De la campana.
Pérez Zavala, G. (2021). Sometidos y subalternos: indígenas en el sur cordobés a fines del siglo XIX. En: Atek Na [En la tierra], Vol. 10, 251-294. Recuperado de https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/865.
Rios, E. (2021). ¿La cultura qom remasterizada? Interpretando las prácticas del tatuaje en los pueblos guaykurúes y su contraste con el tatuaje ‘occidental’ actual”. En: Rosa, C. (comp.), Hacer(se) tatuaje(s). Recorrido de una práctica cultural (pp. 33-50). Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste.
Stoler, A. L. (2010) [2002]. Carnal Knowledge and Imperial Power. Race and the Intimate in Colonial Rule. Berkeley & Los Angeles: University of California Press.
Tola, F. (2008). Constitución del cuerpo femenino entre los tobas (qom) del este formoseño. En Hirsch, S. (coord.), Mujeres Indígenas en la Argentina. Cuerpo, trabajo y poder (pp. 59-78). Buenos Aires: Biblos.
Vallejo, G. (2019). Damiana en la ciudad de Atenea: Ciencia, género y raza en Argentina. En Miranda, M. (ed.), Las locas. Miradas interdisciplinarias sobre género y salud mental. (pp. 49-83). La Plata: EDULP.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023
-----------------------------------------------------------------------------------------
La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS. ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309
Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601 - 5800 – Río Cuarto, Argentina.
Correo electrónico: rtefros@gmail.com
Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index
La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Indizaciones y Directorios