El imaginario español sobre el oro en el Chile del siglo XVI: el relato de la Ciudad de los Césares y su función performativa en el proceso de conquista

Javiera Antonia Díaz Lizana

Resumen


A partir de un estudio sobre el imaginario español durante el siglo XVI, este artículo presenta un análisis sobre la importancia de las leyendas doradas y su rol en la exploración de territorios americanos. Se plantea a partir de la documentación revisada, la función performativa que tuvo el relato de los Césares en el proceso de conquista de Chile en el siglo XVI, haciendo énfasis en las expediciones planificadas para su búsqueda. A través de este estudio, se pretende establecer la influencia del relato de los Césares en la motivación española por la conquista de territorios americanos, entregando otra perspectiva sobre la conquista del cono sur y la visión española sobre este.

ARK-CAICYT:http://id.caicyt.gov.ar/ark://1ubakr19c

Video breve de la autora: https://www.youtube.com/watch?v=xrvJBmJFrws

 


Palabras clave


Imaginario; oro; leyenda; Ciudad de los Césares; performativo

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Adorno, R. (1988). El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 28, 55-68.

Aínsa, F. (1992). De la Edad de Oro a el Dorado. Génesis del discurso utópico americano. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Alcazaba, S. [1529]. Autos y diligencias que precedieron al asiento ó capitulacion hecha con Simon de Alcazaba. En Toribio Medina, J. (1889). Colección de documentos inéditos para la Historia de Chile. Primera Serie. Tomo III, (pp. 215-221). Santiago, Chile: Imprenta Ercilla.

Austin, J. (1955). Cómo hacer cosas con palabras. Edición electrónica de www.philosophia.cl Universidad ARCIS. Recuperado de: https://textosenlinea.com.ar/academicos/Austin%20-%20Como%20Hacer%20Cosas%20Con%20Palabras.PDF

Barros Arana, D. (1999). Historia General de Chile. Tomo I. Chile: Universitaria (2ª edición).

Barros, C. (1993). Historia de las mentalidades: posibilidades actuales. Revista Secuencia, 27, 185-210.

Bayo, C. (1913). Los Césares de la Patagonia. Madrid: Imprenta de Juan Pueyo, Mesonero Romanos.

Bibar, G. (1952). Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reynos de Chile. Tomo II. Edición Facsimilar y a Plana del Fondo José Toribio Medina.

Bixio, B. y Berberián, E. (2007). Primeras expediciones al Tucumán: reconocimiento, valor del espacio y poblaciones indígenas. Revista Andes, 18. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12701804

Brendecke, A. (2012). Imperio e Información. Funciones del saber en el dominio colonial español. España: Iberoamericana.

Bueno, A. (2013). Hispanoamérica en el imaginario gráfico de los europeos (Tesis doctoral). España: Universidad de Granada.

Carrera, J. (2017). Entre lo imaginario y lo real. Teorética y reflexividad para una antropología de lo imaginario. Revista Cinta Moebio, 59, 143-156.

Carradori, S. (2018). El prólogo como acto performativo: una lectura con enfoque de género de la obra de autoras del caribe hispánico entre los siglos XIX y XX (Tesis de Magister en Literatura). Universidad de Chile, 51-52.

Cobos, M. (1989). La división político-administrativa de Chile, 1541-1811. Chile: Universidad Católica de Valparaíso.

Craddock, J. y Polt, J. (2013, mayo, 21). Juan de Oñate in Quivira, 1601: the “Relación cierta y verdadera” and the Valverde Interrogatory. UC Berkeley: Research Center for Romance Studies. Recuperado de: https://escholarship.org/uc/item/7162z2rp#main

Díaz del Castillo, B. (2011). Historia verdadera de la conquista de Nueva España. España: Guillermo Serés.

Estellé, P. (1968). La ciudad de los césares. Origen y evolución de una leyenda (1526-1880). Revista Pontificia Universidad Católica de Chile, 1(7), 209-283.

Ferrandis, M. (1933). El mito del oro en la conquista de América. España: Talleres tipográficos “Cuesta”, Universidad de Valladolid.

Funes, G. (1856). Ensayo de la historia civil de Buenos Aires, Tucumán y Paraguay. Tomo II. Argentina: Imprenta Bonaerense.

Gajardo, F. (2007). Errónea suposición de Jerónimo de Vivar originó falsa ubicación de riquezas relatadas a Francisco César. Revista Historia y Geografía, 169, 183-207.

García, P. (2011). La conquista del Río de la Plata: Adversidad, esperanza y escritura. Hispania, 94(4), 603-614.

Garcia, D. [1527] Relación é derrotero de Diego Garcia que salió de la Coruña en 15 Denero de 1526. En Toribio Medina, J. (1889). Colección de documentos inéditos para la Historia de Chile. Primera Serie. Tomo III, (pp. 40-48). Santiago, Chile: Imprenta Ercilla.

Giudicelli, C. (2019). Sierra de la Plata, Paititi, Mojos et Césars: Les mythes de l’Amerique Australe. En Obregón, J., Castro, A., Giudicelli, C. (Comps.) Revers de conquete et résistances amérindiennes: Les confins de l’Amérique du Sud espagnole aun XVI siecle, (pp. 324-116). París: CNED, Belin Education.

Gómez, J. (1992). Realidad y Ensueños: Historia parcial de Baja California a través de leyendas. Universidad Autónoma de Baja California.

Gutiérrez de Molina, J. [1580]. Declaración sobre las cosas de Chile prestada por fray Juan de Vega, provincial de San Francisco, en los Reyes por orden del virrey. En: Toribio Medina, J. (1889). Colección de documentos inéditos para la Historia de Chile. Segunda Serie. Tomo III, (p. 26). Santiago, Chile: Imprenta Ercilla.

Latcham, R. (1929). La leyenda de los Césares: su origen y su evolución. Chile: Imprenta Cervantes.

Leonard, I. (1953). Los libros del conquistador. México: Fondo de Cultura Económica.

Levillier, R. (1925). El descubrimiento del norte argentino: la expedición de Diego de Rojas, del Cuzco al Tucumán y al Río de la Plata. Librería Francesa Rosay.

Levillier, R. (1976). El Paititi, El Dorado y las Amazonas. Buenos Aires: Emecé.

-Lizondo, M. (1928). Historia de la gobernación del Tucumán: siglo XVI. Argentina: Universidad Nacional del Tucumán.

-Martínez, M. (1997). Islas míticas. En Diez de Velasco, F; Martínez, M; Tejera, A. (Eds.) Realidad y mito, (pp. 19-45). Madrid: Clásicas.

-Martinic, M. (2017). Tierra de Vespucio. Consideraciones sobre una curiosa representación del Estrecho de Magallanes en la Tabvla Moderna Alterivs Hemisphaerii, un mapa recién conocido del siglo XVI. Magallania, 45(1), 5-14.

Memoria Chilena. (2018-2020). La búsqueda de la Ciudad de los Césares. Memoria Chilena. Chile: Biblioteca Nacional. Recuperado de:

http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3501.html#cronologia

Montes, A. (1955). Sierras de San Luis, sus indígenas, sus conquistadores y la leyenda de los Césares. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

Morong, G. (2013). Saberes hegemónicos y Proyecto de dominio colonial: los indios en la obra de Juan Matienzo. Gobierno del Perú 1567. Fronteras de la Historia, 18 (2), pp. 77-103.

O’Gorman, E. (1995). La invención de América. México: Fondo de Cultura Económica.

Onetto, M. (2017). Temblores de tierra en el jardín del Edén. Desastre, Memoria e Identidad. Chile, Siglos XVI-XVIII. Chile: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Ovalle, A. (1646). Histórica Relación del Reyno de Chile. Roma: Ed. Francisco Caballo.

Padgen, A. (1988). La caída del hombre natural. Madrid: Alianza.

Pedulla, P. (2008). Las expediciones en busca de la Ciudad de los Césares y la expansión hispanocriolla (1543-1622). En La Patagonia en el imaginario político y social. Ponencia llevada a cabo en 3as Jornadas de Historia de la Patagonia, San Carlos de Bariloche, Argentina.

Rojas, M. (2006). El imaginario: civilización y cultura del siglo XX. México: Prometeo, Universidad de Guadalajara.

Ramírez de Velasco. (1937). La Ciudad de los Césares. Averiguaciones practicadas en 1587 y 1589 por el gobernador de Tucumán Ramírez de Velasco. Revista de la Biblioteca Nacional, Argentina, vol. I, 696-747.

Rosales, Diego. (1877). Historia general de el reyno de Chile: Flandes indiano por Diego de Rosales; publicada, anotada i precedida de la vida del autor i de una estensa noticia de sus obras. Tomo I. Valparaíso, Chile: Imprenta de El Mercurio (Colección General, BNCh. Editado por Benjamín Vicuña Mackenna.)

Sarmiento de Gamboa, P. (1768). Viage al Estrecho de Magallanes por el Capitán Pedro Sarmiento de Gamboa en los años 1579 y 1580: y noticia de la expedición que después hizo para poblarle. Madrid, España: Imprenta Real de la Gazeta.

Sánchez, A. (2007). ‘Dorado animal’: una nueva metáfora colonial y El Vellocino de Oro, de Lope de Vega. Bulletin of Hispanic Studies, 84(3), 287–304.

Sanfuentes, O. (2009). Develando el “Nuevo Mundo”. Chile: Universidad Católica.

Urbina, X. (2018). El significado del Estrecho de Magallanes entre los Siglos XVI y XVIII y su efecto en Aysén y su efecto en la prefiguración de Aysén. Revista de Aysenología, 5, 43-50.

VanWieren, A. (2005). Búsqueda y mito en otra dimensión de la realidad. (Tesis de Magister). Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Varas, Y. (1962). La ciudad de los Césares en la tradición oral y en la literatura chilena. (Tesis para el grado de profesor de estado con mención en español). Universidad de Chile.

Vásquez, J. [1529]. Asiento ó capitulacion hecha con Simon de Alcazaba gentil hombre de la casa de su Magestad, para el descubrimiento de doscientas leguas de tierra. En Toribio Medina, J. (1889). Colección de documentos inéditos para la Historia de Chile. Primera Serie. Tomo III, (pp. 196-201). Santiago, Chile: Imprenta Ercilla.

Vega, A. (2014). Los Andes y el territorio de Chile en el siglo XVI: descripción, reconocimiento e invención. Chile: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Vicuña Mackenna, B. (1877). La ciudad encantada de los Césares. En Vicuña Mackenna, B. (Comp.), Relaciones Históricas, (pp. 676-756). Chile: Rafael Jover.

Yepez, A. (2016). Minas de oro del río Santa Bárbara en el austro ecuatoriano. Revista Diálogo Andino, 49, 397–408.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS.  ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309

Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601  - 5800 – Río Cuarto, Argentina.

Correo electrónicortefros@gmail.com

Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index

        

 

La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

Indizaciones y Directorios