LA FRONTERA DE LOS OTROS EN TERRITORIO ANCESTRAL MAPUCHE. DESAFÍOS Y CRÍTICA A LA INTEGRACIÓN COMO CONTROL GEOPOLÍTICO DESDE EL PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO

Autores/as

  • Ingrid Álvarez Osses

Resumen

Este trabajo propone una visión crítica a la integración del pueblo mapuche para re-pensar el desarrollo y superación de la pobreza en contextos interétnicos. Más que como control geopolítico, se plantea una integración como convergencia, en reconocimiento, respeto y solidaridad de la dignidad y riqueza cultural de los mundos indígenas. Se busca que las personas y culturas involucradas no sólo opinen y dialoguen sobre la integración, sino que puedan, en la práctica, ser parte de las decisiones finales en conexión con su destino cultural, político y económico. Existe una frontera de los Otros en el territorio ancestral mapuche, que es histórica e inhumana hacia “otros de diferenciación” porque proviene de los vestigios del proceso de la colonización. Como dice el filósofo Raúl Fornet- Betancourt (2009), la “dinámica del reconocimiento” está ligada a la “dinámica del conflicto” como parte central de la historia del Willi Mapu y afecta el vivir bien del pueblo mapuche.

Descargas

Publicado

2019-07-02

Número

Sección

Artículos Originales