RELACIONES INTERÉTNICAS Y EVOLUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA FRONTERA SUR DE SANTA FE (1750-1879)
Resumen
La frontera interétnica entre blancos e indios en el sur de Santa Fe, sufrió continuas variaciones espaciales a lo largo del tiempo. La mayoría de los cambios que experimentó dicha frontera, fueron de avance hacia el interior de las Pampas, primeramente de las fuerzas españolas y luego las argentinas. Aunque también se dieron períodos de retrocesos, generalmente provocados por conflictos internos, especialmente revoluciones o levantamientos militares. Si bien la frontera fue preferentemente un lugar de enfrentamiento militar, también se dieron otro tipo de relaciones, especialmente en momentos de tratados de paz, como intercambio y venta de mercancías, acuerdos sobre cautivos, etc. El grado de resistencia que ofrecieron las comunidades aborígenes a las incursiones y sistema defensivo militar, estuvo en relación directa con su sistema de subsistencia. Este trabajo tiende a dar una visión general de la problemática fronteriza en el sur de Santa Fe, enumerando cronológicamente los hechos mas salientes de la misma.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).