UNA ESTANCIA TARDOCOLONIAL EN EL CONFÍN DE LA FRONTERA SUR DE CÓRDOBA
Resumen
Chaján fue un poblamiento de la Frontera Sur de Córdoba o Frontera del Río Cuarto, situado desde la segunda mitad del siglo XVIII en una posición avanzada, al Sur de la línea fortinera y del Camino Real. Este trabajo es un estudio de la Estancia de Chaján en su calidad de explotación rural, enfocando la mirada a sus actividades productivas. Con dicho fin se utilizan los datos del Inventario, Tasación y Partición de bienes que se realizó en 1808. Se analiza su factibilidad productiva desde el punto de vista de las características ecológicas de las tierras en donde estuvo localizada, con el objetivo de ampliar el conocimiento de las razones de la conformación de este poblamiento en el confín de la Frontera Sur de Córdoba.
Descargas
Publicado
2019-06-30
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).