ARTE RUPESTRE: DE LA MAGIA PREHISTÓRICA A LA ARTESANÍA CONTEMPORÁNEA DEL NORTE NEUQUINO
Resumen
Durante dos décadas el equipo de investigación de la Facultad de Turismo de la UNCo, documentó arte rupestre en la provincia de Neuquén. Luego de un vasto trabajo heurístico se decidió ponerlo a disposición de la comunidad local y asesorar a artesanos locales y prestadores de servicios para incorporar los motivos rupestres a sus producciones y ofertas. El trabajo fue en principio dificultoso y lento, enfrentando más que nada trabas culturales coloniales. Las apropiaciones en la primera década, fueron muy puntuales y aisladas. Con la colaboración de los socios del patrimonio, como son las instituciones educativas y los organismos de turismo, se logró la apertura de un parque arqueológico administrado de manera conjunta por cuatro municipios y comisiones de fomento del departamento Minas, la Subsecretaría de Turismo y la Dirección Provincial de Cultura. El trabajo se hizo extensivo a los Centros de Formación Profesional que resultaron excelentes interlocutores y difusores de la propuesta para pobladores locales. En la actualidad artesanos del cuero, la madera, el cuerno, el tejido, la serigrafía, la cerámica, la vitrofusión, producen elementos cuyas representaciones se reconocen en la vastísima cantidad de manifestaciones prehistóricas del arte rupestre neuquino. La apropiación no se limita al arte, sino que se hace extensiva a otras cuestiones patrimoniales que han sido víctimas del mismo tratamiento como son la gastronomía local, las festividades pagano – religiosas, la arquitectura y las prácticas económicas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).