GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO RUPESTRE. CASO COLOMICHICÓ – PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Palabras clave:
Arte Rupestre, Gestión, SignificaciónResumen
Este proyecto comenzó en el año 1987 tomando como preocupación la falta de control de acceso al sitio arqueológico. En una primera etapa trabajamos el Contexto Significativo del sitio: las valoraciones simbólicas, históricas, como manifestación de la sociedad prehistórica que produjo este arte. Reconstruimos la historia de las investigaciones J. Schobinger (1956); J. Fernández (1979, 1986-2000) entre otros. Contamos con su acompañamiento y asesoramiento para diagramar nuestras acciones. Conformamos un equipo interdisciplinario entre la UNCo y la provincia del Neuquén a través de un convenio firmado entre el Ministerio de Producción y Turismo de la provincia y la Facultad de Turismo en el año 2000; para llevar a cabo el proyecto denominado: Propuesta de Preservación y Manejo de sitios con arte rupestre: Caso Colomichicó; el cual continúa hasta el presente. Realizamos un relevamiento de las rocas grabadas, esto permitió construir un Archivo documental con la metodología de Jane Kolber. Los estudios geológicos determinaron la naturaleza de las rocas, origen y antigüedad.
En una segunda etapa avanzamos sobre su valor como recurso cultural para proponer una política de manejo del sitio. Por ello, las propuestas se dirigieron a tres aspectos: conocimiento, conservación y difusión Cabrera et al (2002); orientando así el diseño de las intervenciones de acceso, de visitantes y de servicios. En la relación con la comunidad, se diseñó un Centro de Interpretación en las Ovejas y un programa de cursos -talleres de resignificación del bien.
En una tercera etapa, la actual, el equipo de investigación está participando en la dotación de la infraestructura programada para el acceso de visitantes y conformando el Consejo de Administración del Parque Arqueológico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).