ROCAS CON CÚPULAS EN EL SUR DE LA SIERRA DE COMECHINGONES. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Palabras clave:
Petroglifos, Cúpulas, Sierras de ComechingonesResumen
El presente trabajo expone un recorrido sintético sobre las publicaciones referidas al particular tipo de arte rupestre que constituyen las rocas con cúpulas, procurando evidenciar mediante su revisión crítica aspectos relativos a su distribución espacial y cronológica, así como también metodologías de análisis y propuestas interpretativas, que puedan servir de antecedentes y referencia para la investigación de un conjunto de sitios en la localidad de Villa El Chacay (Córdoba, Argentina). En este sentido, la primera parte del trabajo se ocupa de la presencia de cúpulas en el área andina, sus aplicaciones terminológicas y consideraciones interpretativas, para luego centrar el análisis en las publicaciones referidas a los casos de piedras con cúpulas en Argentina. Por último, se abordan los antecedentes regionales en el área de la Sierra de Comechingones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).