DEBATES Y REFLEXIONES SOBRE LA PREEXISTENCIA MAPUCHE TEHUELCHE: SENTIDOS DE PERMANENCIA Y CONTINUIDAD EN LA NOCIÓN DE TERRITORIALIDAD
Palabras clave:
territorialidad - preexistencia - linaje - mapuche - tehuelcheResumen
Resumen
En los conflictos por tierras judicializados, los indígenas mapuche-tehuelche de la provincia de Chubut tienen que probar su preexistencia a la conformación del estado nación, pero deben hacerlo desde definiciones de territorialidad impuestas por los dispositivos del poder. En los últimos años, desde los campos académicos y de activismo indígena se han comenzado a cuestionar estas nociones hegemónicas. El presente trabajo retoma estas disputas por la definición de conceptos claves, centralmente las ideas de «permanencia en el lugar» y de «continuidad del linaje», con el fin de ampliar los marcos de interpretación desde los cuales pensamos las prácticas y las ideologías en torno a la territorialidad.
Palabras claves: territorialidad - preexistencia - linaje - mapuche - tehuelche
Abstract
Mapuche-Tehuelche indigenous Peoples in the Province of Chubut (Argentina) have to demonstrate their pre-existence to the national state in different judicial processes involving land possession. Significantly they have to do it following definitions of territoriality imposed by power mechanisms. In recent years, these hegemonic definitions have been questioned by scholar and indigenous militancy discourses. This article analyzes two key concepts around this debate: «the persistence in the place» and «the lineage’s continuity», with the aim to extend frames of interpretation from which we think practices and ideologies related to territoriality.
Key words: territoriality - pre-existence - lineage - Mapuche - Tehuelche
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).