LA HISTORIOGRAFÍA MILITAR DE FRONTERA
Palabras clave:
Historiografía - Militares – Frontera – Espacio – RelatoResumen
Resumen
El estudio de la historiografía militar de frontera constituye el resultado de una búsqueda e indagación bibliográfica en el marco de los estudios sobre militares y milicias en el espacio fronterizo de mediados del siglo XIX en el marco de la conformación del Estado Nacional, con especial focalización en la Frontera Sur de Córdoba. Además de una propuesta de clasificación historiográfica se analizan pasajes de las obras procurando caracterizar los alcances de la historiografía militar en particular.
Palabras claves: Historiografía - Militares – Frontera – Espacio – Relato
Abstract
The study of the military historiography of frontier constitutes the result of a search and bibliographical investigation in the frame of the studies on military men and militias in the frontier space of middle of the 19th century in the frame of the conformation of the National State, with special focusing in the Frontier South of Cordoba. Besides an offer of classification discusses historiographical passages of the works are analyzed trying to characterize the scopes of the military historiography especially.
Key words: Historiography – Military – frontier – Space – Story
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).