PARTICULARIDADES DEL PROCESO QUE LLEVA A EVO MORALES AL PODER
Palabras clave:
cocaleros, reacción, trayectoria, pluricultural, política.Resumen
El estudio de la reacción de los campesinos productores de coca ocurrida en 1994 en sus momentos iniciales, presentó un cúmulo de interrogantes ¿Quiénes eran estos “cocaleros”? Particularmente ¿Quién era su líder, Evo Morales? ¿Qué querían, cuáles eran sus demandas? En la búsqueda de respuestas se fue construyendo un complejo marco explicativo que combinaba un conjunto de variables interrelacionadas y otorgaba un cariz muy particular alestallido de estos sujetos sociales. Ello nos permite plantear que se producen en el interior de la sociedad india, mecanismos de ajuste en la búsqueda de una solución de continuidad frente a la profunda crisis de ruptura cosmogónica por la que atravesaba. Pero a la vez, tal ajuste -ligado al sentido fundamental de la coca en la cosmovisión india- se constituyó en mecanismo de supervivencia material para el grupo. El líder cocalero se irá convirtiendo en un referente político alternativo a los poderes tradicionales llegando al triunfo en los comicios de 2005. En ese largo camino, Bolivia ha enfrentado varios procesos incompletos. El primero, el de los españoles conquistadores que no lograron extirpar de raíz la cultura india; el segundo, el de los dominadores criollos que no integraron nunca a la mayoría india a los proyectos de conformación del Estado y nación; el tercero, el de los condicionantes externos, el de la globalización que se hizo trizas frente a la revigorización de las identidades nacionales pluriculturales y multiétnicas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).