LOS VALLES DEL RÍO SAN JUAN ANTES DE LA LLEGADA DE LOS INCAS
Palabras clave:
valles, Río San Juan, oasis, poblamiento indígena, incasResumen
El Río San Juan nace en el extremo oriental del valle preandino de Calingasta; atraviesa el ancho sistema orográfico conocido como “Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza” para abrirse a la llanura aluvial del sudeste de la provincia de San Juan. En este trayecto determina diversos valles en los cuales, a partir del año 1200 d.C., y por la acción decisiva del hombre, se generaron los oasis artificiales más grandes de la provincia.
Desde entonces, la continua presencia humana y la explotación agrícola concomitante ha producido en ellos una deficiencia en la conservación de evidencias arqueológicas. Con las escasas que han sido halladas se realiza una síntesis del poblamiento indígena de estos valles antes de la llegada de la conquista incaica.
Desde entonces, la continua presencia humana y la explotación agrícola concomitante ha producido en ellos una deficiencia en la conservación de evidencias arqueológicas. Con las escasas que han sido halladas se realiza una síntesis del poblamiento indígena de estos valles antes de la llegada de la conquista incaica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).