LOS INDÍGENAS CORONDAS DEL LITORAL BAJO PARANAENSE Y SU SEÑOR. UN CASO DE LIDERAZGO EN EL SIGLO XVI

Autores/as

  • Silvia Elena Cornero Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Universidad Nacional de Rosario
  • Aldo Gastón Green Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral.

Resumen

Los europeos que exploraron la región del bajo Paraná en el siglo XVI, dejaron registrados diversos gentilicios de grupos indígenas, que mayormente provenían de lenguas nativas. En este trabajo, nos ocupamos de uno de esos nombres, de mención reincidente en las fuentes escritas primarias: el de “coronda”, que generalmente se ha considerado como designación de un renombrado cacique, extendida luego a su colectividad. A partir del análisis de las interpretaciones que, sobre el término, se han dado desde la etnografía, y de nueva documentación, desconocida o inédita, nos proponemos dilucidar, en primer lugar, si se trataba de un gentilicio o de un antropónimo, en su origen. En segundo lugar, nos centramos en la figura del conocido cacique, explorando las características de su liderazgo y de la organización sociopolítica de los indígenas de la región adyacente a la actual localidad de Coronda.

Biografía del autor/a

  • Silvia Elena Cornero, Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Universidad Nacional de Rosario
    Docente - Investigadora. Arqueóloga.
  • Aldo Gastón Green, Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral.
    Docente - Investigador.

Descargas

Publicado

2022-11-08