SITIO PLAYA HERMOSA, ULLÚN, SAN JUAN. EVIDENCIAS GEOMORFOLÓGICAS DE UN ESPACIO DIFERENTE EN EL PASADO

Autores/as

  • Claudia Mallea Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier”, Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, Universidad Nacional de San Juan

Palabras clave:

Playa Hermosa, Geoarqueológica, cambios climáticos.

Resumen

Entre los años 2018 y 2021 ocurrieron tres hallazgos fortuitos en el sector norte del dique de Ullún, San Juan, Argentina. Los sitios ubicados a 31°27´37” sur- 68° 42´49”oeste a 760 m.s.n.m, correspondiente al valle de Ullún-Zonda, en forma más precisa al departamento de Ullún. Se trató de tres enterratorios primarios, dos de ellos individuales y el otro múltiple, en un radio de 3 km correspondientes, en primera instancia, al periodo tardío de la prehistoria de San Juan. Los sitios arqueológicos están ubicados en un depósito limoarcilloso, declarado parque Natural y Paisaje Protegido mediante ley provincial N° 7308 del 2002 y posteriormente modificado y co­rroborado por ley provincial 730-L del año 2014. La formación, los aspectos sedimenticios y las geoformas denotan un espacio muy diferente al de sus alrededores y son relictos de un paisaje diferente al actual. A través de este trabajo se pretende realizar una aproximación al análisis geo­arqueológico del sitio como una forma de comprensión del hombre prehistórico en su relación espacial. Para ello se han recorrido los estudios geoarqueológicos sobre la zona donde se con­firma que el espacio perteneció a relictos de un clima diferente del actual, más húmedo y menos árido producto de cambios climáticos (Tonni, 2006) que desempeñaron un papel importante en estos procesos ocurridos entre 3000 y 1500 años atrás. Para continuar posteriormente con los mapas geomoforlógicos que evidencien los procesos geomorfológicos preeminentes y sus fluc­tuaciones.

Biografía del autor/a

  • Claudia Mallea, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier”, Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, Universidad Nacional de San Juan
    Investigadora. Geomorfóloga.

Descargas

Publicado

2022-09-15