“CONSTRUYENDO LENGUAJES COMUNES”: EL CENTRO CULTURAL VILLA MERCEDES HACIA 1980

Autores/as

  • María Celina Chocobare Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de San Luis. Contacto: celina-chocobare@hotmail.com
  • Pamela Bianco Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de San Luis. Contacto: celina-chocobare@hotmail.com

Palabras clave:

Centro Cultural - Villa Mercedes – Expresiones Artísticas

Resumen

A principios de los años ochenta del siglo XX en Argentina se produce el fin de la última dictadura cívico-militar, iniciada en 1976. Comienza en nuestro país un proceso de recuperación democrática caracterizado por un énfasis en la reconstrucción de las instituciones y el tejido social. En ese marco, en la ciudad de Villa Mercedes, un conjunto de artistas (escritores, pintores) se incorporaron al Centro Cultural. Desde ese espacio promovieron diversas manifestaciones artísticas, como los Salones Ilustrados, mesas de lectura de poesía, muestras individuales y colectivas y el intercambio con artistas de otras provincias. Procuramos abordar cómo determinados artistas se articularon en el Centro Cultural y desde ese espacio organizaron exposiciones de sus producciones. También, nos interesamos por el modo en que se vincularon con otros artistas y se presentaron en la sociedad frente a otras manifestaciones artísticas. Abordaje que realizamos en relación con los cambios que atravesó la ciudad durante la época. Entendemos que, en dicho contexto, pugnaban por establecer una definición sobre lo que debería ser considerado arte, que coadyuve al mismo tiempo a legitimar(los) artistas locales y disputar reconocimiento para las expresiones artísticas del “interior”.

Descargas

Publicado

2021-07-19

Número

Sección

Artículos Originales